
En un esfuerzo por fortalecer las relaciones comerciales entre Colombia y Estados Unidos, la ministra encargada de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Cielo Rusinque, sostuvo una reunión en Bogotá con Daniel Watson, representante comercial adjunto de Estados Unidos para el Hemisferio Occidental, y su equipo.
Según informó el Ministerio de Comercio, el encuentro tuvo como objetivo dar continuidad al diálogo bilateral iniciado previamente en Washington y abordar temas clave relacionados con las barreras comerciales que afectan a ambas naciones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con lo reportado, uno de los puntos centrales de la reunión fue la discusión sobre los aranceles impuestos por Estados Unidos a productos colombianos.
Entre estos, se destacó el impacto del arancel del 25 % aplicado al acero, el aluminio y sus manufacturas, así como el arancel general del 10 % que afecta a exportaciones clave como flores, café, banano, aguacate y confecciones.
Ambas partes coincidieron en la necesidad de trabajar conjuntamente con el sector privado para superar estas barreras y fomentar un comercio más equitativo.
El diálogo también incluyó la eliminación de barreras no arancelarias y la mejora de las condiciones de exportación para productos agrícolas colombianos.
Según detalló el Ministerio, Colombia reiteró su interés en avanzar en la admisibilidad sanitaria de productos como pasifloras, carne bovina y de pollo, además de optimizar las condiciones para la exportación de aguacates y arándanos hacia el mercado estadounidense.

Otro tema destacado durante la reunión fue el interés de Colombia en exportar cannabis con fines medicinales e industriales a Estados Unidos.
La ministra Rusinque subrayó que el Gobierno colombiano está siguiendo de cerca el proceso de reclasificación del cannabis por parte de las autoridades estadounidenses, ya que este cambio podría facilitar la investigación científica y contribuir a la salud pública.
Este enfoque está alineado con la política nacional de sustitución de cultivos ilícitos, que busca transformar la economía de las regiones afectadas por el narcotráfico.
La reunión, descrita como abierta y respetuosa, también sirvió para reafirmar las prioridades económicas y comerciales de Colombia.
Según el Ministerio de Comercio, el país continuará enfocándose en la reindustrialización, la diversificación de su oferta exportable y de mercados, así como en la protección de los intereses nacionales.
Estas estrategias forman parte de una política económica que busca impulsar el comercio justo y fortalecer la competitividad del país en el escenario internacional.
Anteriormente, la ministra Rusinque sostuvo un segundo encuentro con el embajador Jamieson Greer, representante comercial de Estados Unidos, también enfocado en la superación de barreras comerciales.
En esta reunión participaron además funcionarios del Ministerio y el embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña.

Durante esta cita se reiteraron las preocupaciones frente a los aranceles que afectan a productos colombianos estratégicos, así como la urgencia de establecer acuerdos que favorezcan un comercio más equilibrado.
Se insistió, nuevamente, en la admisibilidad sanitaria de productos agroindustriales y en la necesidad de mejorar las condiciones de exportación para sectores como el de frutas frescas, carnes y flores.
Uno de los puntos más destacados fue la discusión sobre la exportación de cannabis medicinal.
La ministra enfatizó que esta iniciativa no solo representa una oportunidad económica, sino que está enmarcada en una política de transformación social y productiva en regiones históricamente marginadas.
Resaltó, además, el compromiso del Gobierno del Cambio con la promoción de la salud pública y el desarrollo de industrias sostenibles.
Ambas reuniones reflejan el interés mutuo de Colombia y Estados Unidos por fortalecer su relación comercial en un marco de respeto, cooperación y beneficio compartido.

El Ministerio de Comercio aseguró que continuará trabajando activamente para eliminar barreras, diversificar mercados y consolidar un comercio justo que contribuya al desarrollo del país.
El interés de Colombia en diversificar sus exportaciones hacia Estados Unidos, incluyendo productos no tradicionales como el cannabis medicinal, refleja una estrategia más amplia para fortalecer su economía y reducir la dependencia de sectores tradicionales.
Más Noticias
Acolgen lanzó dura advertencia a la Creg: decisiones bajo presión política podrían llevar al país a repetir apagón como el de 1992
La Asociación Colombiana de Generadores de Energía pidió revisar las resoluciones que, según el gremio, comprometen la estabilidad del sistema eléctrico y podrían aumentar la volatilidad de las tarifas y el riesgo de desabastecimiento en el país

Deportivo Cali superó a la Universidad de Chile en la Copa Libertadores Femenina y clasificó a los cuartos de final
El cuadro dirigido por Jhon Alber Ortiz se impuso a las “Leonas” por 2-0 y espera rival entre Colo-Colo, Sao Paulo y San Lorenzo en la siguiente fase

Resultados Super Astro Sol 9 de octubre: números ganadores del sorteo de HOY
Con 500 pesos se tiene la capacidad de conseguir miles de millones de pesos en premios con Super Astro

Morosos en Colombia podrían limpiar su historial crediticio con este proyecto de ley: de qué se trata
Más de 14 millones de colombianos podrían beneficiarse de esta iniciativa, que promete aliviar la carga financiera y fomentar la inclusión crediticia en el país

Defensoría del Pueblo pidió declarar emergencia carcelaria ante ola de atentados contra funcionarios del Inpec
Tras el asesinato de varios funcionarios del Inpec y el incremento de hechos violentos, Iris Marín reclama respuestas rápidas y flexibles para restablecer el orden en el sistema penitenciario
