
En una demostración sin precedentes de respaldo internacional, más de un centenar de académicos, filósofos, economistas, escritores y artistas de todo el mundo han firmado una carta de apoyo a la consulta popular propuesta por el presidente colombiano Gustavo Petro.
Figuras intelectuales de talla mundial como Judith Butler, Slavoj Žižek y Chantal Mouffe encabezan esta declaración pública que busca respaldar las reformas sociales impulsadas por el actual Gobierno del Pacto Histórico.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La llamada “Carta internacional de apoyo a la consulta popular en Colombia”, firmada por al menos 110 personalidades de renombre en el ámbito académico y cultural global, donde también figuran Nancy Fraser, Jayati Ghosh, Michael Hardt, Pablo Iglesias y Arturo Escobar, entre otros, se conoce en la antesala de las movilizaciones convocadas por el Gobierno colombiano para el próximo 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo, que también buscan expresar respaldo a la propuesta presidencial de someter a consulta directa varias de sus reformas sociales.
La misiva, respaldada por pensadores de Estados Unidos, Reino Unido, España, Argentina, México, Chile, Alemania, Brasil, Italia, Ecuador, Perú y Colombia, entre otros países, destaca el momento político que vive Colombia y defiende el uso del mecanismo constitucional de consulta popular como herramienta democrática frente a los bloqueos institucionales que han impedido el avance de las reformas del Gobierno.

“El gobierno del Pacto Histórico viene materializando un verdadero proceso de paz con justicia social y ambiental para Colombia”, afirman en la carta, al señalar como principal desafío “salir del modelo narcoestatal signado por una economía rentista y extractivista, sostenida sobre la base de masacres, desapariciones forzadas, asesinatos, exilios y despojos territoriales”.
Los firmantes subrayan que millones de colombianos han exigido en las calles y en las urnas el fin de ese modelo de Gobierno. En este sentido, destacan el compromiso del presidente Petro con un proceso de transformación estructural y con la democratización de la sociedad.
La carta denuncia que “las fuerzas económicas y políticas que se han beneficiado de este modelo injusto” están utilizando medios como la intimidación, el soborno y el control mediático para frenar cualquier intento de reforma estructural, particularmente en áreas como el trabajo, la salud, la educación, la cultura y la propiedad territorial.

Ante ese panorama, los firmantes avalan el camino elegido por el Gobierno Petro:
“Haciendo uso del legítimo derecho a la democracia directa, el Gobierno del Pacto Histórico acaba de impulsar una consulta popular sobre las reformas que necesita la República de Colombia para construir un Estado asociativo-comunitario acorde a los desafíos del siglo XXI”.
Finalmente, los intelectuales firmantes hacen un llamado al respeto por la autodeterminación de los pueblos: “Apoyamos la consulta popular como mecanismo de autodeterminación de los pueblos para definir su propio futuro en un marco democrático, deliberativo y popular”.
Esta declaración pública llega en un momento clave para el Gobierno colombiano, que ha encontrado serias resistencias en el Congreso para aprobar sus reformas en salud, pensiones y trabajo. Los firmantes buscan dar legitimidad internacional a una eventual consulta popular, recurso que Petro ha planteado como vía alternativa ante el estancamiento legislativo.

Además del respaldo de nombres como Judith Butler y Slavoj Žižek, la carta también fue firmada por reconocidos intelectuales colombianos como Laura Quintana, Juan Manuel Roca, Julio César Londoño, Juan David Correa, Sandra Jaramillo Restrepo, Gladys Jimeno y el cineasta Rubén Mendoza, entre otros.
La misiva fue publicada en la plataforma digital http://change.org, bajo el lema “Sí a la consulta popular. Súmate y defendamos el trabajo digno”, donde se invita a personas de todo el mundo a firmar en apoyo a la propuesta de consulta popular impulsada por Gustavo Petro.
Más Noticias
Resultados del Sinuano Noche: ganadores del 30 de abril
Entérese de los detalles de los números seleccionados en esta jornada nocturna

Lotería del Meta: jugada ganadora y resultado del último sorteo
Como cada miércoles, aquí están los ganadores de la Lotería del Meta

Homicidio agravado y más delitos le figuran al señalado asesino de Sara Millerey
Juan Camilo Muñoz Gaviria fue procesado por el crimen de un miembro de la banda rival de Los Pachelly que delinque en el área metropolitana del Valle de Aburrá

Estos fueron los sismos registrados en Colombia en la tarde del 30 de mayo de 2025
Tenga en cuenta las principales medidas de seguridad para evitar emergencias en un posible caso de temblor

Colombiana denuncia injusticia en Perú tras ser detenida hace tres años por un crimen que asegura no haber cometido: pide apoyo a Petro
Desde 2022, Jenny Ibáñez es procesada por secuestro y robo, pero en redes afirmó ser víctima de una “injusticia” del Gobierno peruano
