
Miles de personas en toda Colombia se preparan para participar en movilizaciones con motivo del Día Internacional del Trabajo, el jueves 1 de mayo de 2025. En Bogotá, las marchas tendrán como epicentro la Plaza de Bolívar, donde se espera una amplia convocatoria para respaldar la consulta popular promovida por el Gobierno nacional y exigir mejoras en las condiciones laborales.
Según informó la Secretaría Distrital de Gobierno (SDG), se garantizará el derecho a la protesta pacífica y se promoverá el diálogo durante las manifestaciones. “Nuestros equipos de Gestores y Gestoras de Diálogo Social y de Derechos Humanos acompañarán las movilizaciones para que se desarrollen de manera pacífica y organizada”
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Puntos de concentración en Bogotá
En la capital, las actividades comenzarán desde las 8:00 a. m. con diversas marchas organizadas por sindicatos y colectivos sociales. Entre las principales movilizaciones, destaca la convocada por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), que partirá a las 9:00 a. m. desde el Parque Nacional hacia la Plaza de Bolívar.

El presidente de la CUT, Fabio Arias, expresó su apoyo a las reformas sociales impulsadas por el presidente Gustavo Petro, así como a las 12 preguntas que conforman la consulta popular. Además, se llevarán a cabo eventos culturales, como el VI Festival Primero de Mayo Obrero Los Laches y actos conmemorativos por los 20 años del asesinato de Nicolás Neira.
Las secretarías de Movilidad y Gobierno desplegarán equipos en los puntos de concentración para orientar a los ciudadanos y garantizar la seguridad. Se recomendó a los habitantes de Bogotá planificar sus trayectos con anticipación debido a posibles desvíos y cierres viales.
Otros puntos de encuentro serán:
- 8:00 a. m.; marcha: Primero de Mayo, conmemoración, festejo y lucha. Desde el Planetario Distrital hacia el barrio La Perseverancia
- 8:00 a. m.; marcha: Sinproseg Nacional (calle 37 con carrera 15)
- 8:00 a. m.; marcha: 1.º de mayo, Media Luna del Sur. Las cuchas, las luchas, las memorias, las resistencias. Avenida Primero de Mayo con avenida Caracas
- 8:30 a. m.; marcha: 1.º de Mayo, Día Internacional de la Clase Obrera. Desde la Embajada de Palestina hacia la calle Palestina PUJ

Movilizaciones y puntos de encuentro en Colombia
En otras regiones del país, las movilizaciones también tendrán un carácter significativo. En Antioquia, las marchas se concentrarán en Medellín, Rionegro y Chigorodó.
- En Medellín, los manifestantes se reunirán a las 9:00 a. m. en el Parque Obrero y marcharán hasta el Parque de los Deseos.
- En Rionegro, el punto de encuentro será el Puente Mejía, mientras que en Chigorodó las actividades comenzarán a la 1:00 p. m. frente a las instalaciones de Sintrainagro Chigorodó.
En el departamento de Huila, las ciudades de Neiva y Pitalito serán los principales escenarios de las marchas. En Neiva, las actividades iniciarán a las 8:00 a. m. en el Centro de Convenciones, con un recorrido hacia el Parque Santander, donde se realizará un evento cultural.
En Pitalito, la concentración está programada para las 8:30 a. m. en el parque central. Estas movilizaciones también expresarán el respaldo a las reformas sociales propuestas por el Gobierno.
En Villavicencio, Meta, las organizaciones sociales se reunirán a las 9:00 a. m. en el Centro Comercial Viva. Desde allí, marcharán hacia el Parque Banderas, donde se realizarán actividades pedagógicas sobre las preguntas de la consulta popular y se discutirán los beneficios de las reformas laborales y sociales.
En Buenaventura, la directora de Fecode, Isabel Olaya Cuero, confirmó el apoyo de los educadores y otros sectores a las movilizaciones. La cita será a las 8:00 a. m. en la plazoleta del barrio Juan 23, con un recorrido hasta el barrio La Independencia. Olaya destacó la importancia de las reformas laboral, pensional y de salud, pilares del cambio que enfrenta obstáculos en el Congreso.
En Cartagena, las actividades comenzarán a las 8:00 a. m. desde el sector de Cuatro Vientos, avanzando por la avenida Pedro de Heredia y otros barrios hasta culminar en la cancha del barrio Blas de Lezo. Se espera la participación de unas 35.000 personas, incluyendo delegaciones de municipios cercanos como Arjona y Turbaco.
En Santander, la movilización principal en Bucaramanga partirá a las 8:30 a. m. desde la Plaza Cívica Luis Carlos Galán Sarmiento hacia el Parque de Los Niños, con la participación de la banda Doctor Krápula. En Barrancabermeja, la marcha comenzará a las 7:00 a. m. en la puerta principal de la refinería, mientras que en otros municipios como San Gil y Sabana de Torres también se llevarán a cabo concentraciones.

En Santa Marta, los trabajadores y sindicatos se reunirán a las 8:00 a. m. en el Coliseo Mayor para manifestarse en defensa de la justicia social, la democracia y los derechos laborales.
En Pasto, las actividades comenzarán a las 9:00 a. m. en el Parque de Ramba, con un recorrido hacia la Plaza de Nariño, donde se instalarán mesas promotoras de la consulta popular.
Otras ciudades como Barranquilla, Florencia, Cúcuta, Ibagué, Riohacha, Tunja, Armenia, Pereira, Montería, Sincelejo, Mocoa, Yopal, Quibdó, San Andrés y Puerto Carreño también serán escenario de movilizaciones. En cada una de estas localidades, los puntos de encuentro y horarios varían:
- En Cúcuta: Parque Nacional y Plaza Bolívar, 9:00 a. m.
- En Ibagué: La Casa del Maestro y el Parque Manuel Murillo Toro a las 8:00 a. m.
- En Riohacha: Parque Simón Bolívar 7:00 a. m.
- En Tunja: entrada Uptc 9:00 a las a. m.; en Sogamoso en la Plaza de la Villa a las 9:00 a. m.
- En Arauca: Colegio Gustavo Villa a las 9:00 a. m.
- En Apartadó: C.C. Nuestro Urabá a las 9:00 a. m.
- En Armenia: Banco de la República a las 9:00 a. m.
- En Pereira: Plaza de Bolívar a partir de las 8:00 a. m.
- En Montería: Parque de los Canarios a las 9:00 a. m.
- En Sincelejo: Parque Santander a las 8:00 a. m
- En Mocoa: E.D.S Las Villas a las 9:00 a. m.
- En Florencia: Galería Satélite a las 9:00 a. m.
- En Yopal: Parque Santander a partir de las 8:00 a. m.
- En Quibdó: Banco de la República a partir de las 9:00 a. m.
- En San Andrés: Casa del Educador desde las 7:30 a. m.
- En Puerto Carreño: Parque Gloria Lara desde las 9:00 a. m
- En Fusagasugá: Rotonda de los taxis Prado Altagracia, desde las 8:30 a. m.
Más Noticias
El desgarrador mensaje de la novia de B-King tras su asesinato en México: “No puedo con este dolor en mi pecho”
La actriz y cantante venezolana, que mantenía una relación sentimental con el artista colombiano, expresó su devastación en redes tras confirmarse el hallazgo sin vida de Bayron Sánchez y Regio Clown en Cocotitlán

Roy Barreras respondió a Gustavo Bolívar y le pidió que no lo compare con Daniel Quintero: “Somos muy diferentes en todo”
Las recientes declaraciones del exdirector de Prosperidad Social y precandidato presidencial encendieron el debate en los movimientos de izquierda, como se pudo apreciar con el fuerte pronunciamiento del exembajador de Colombia en Reino Unido

Daniel Quintero explicó el entramado del caso de Aguas Vivas: denunció que ‘Fico’ Gutiérrez dejó firmado el contrato
El exalcalde de Medellín enfrenta un proceso judicial por el caso del lote que habría sido objeto de maniobras administrativas para favorecer a particulares

Daniel Quintero lanzó advertencia al Pacto Histórico: “No alimentaré a los vampiros que gozan con vernos divididos”
El exalcalde de Medellín criticó que ciertos integrantes de la coalición progresista utilicen medios de “derecha” para lanzarse ataques entre ellos, lo que, a su juicio, afecta la solidez de la coalición

Cancillería colombiana pidió a México celeridad en las investigaciones por el asesinato de B-King y Regio Clown
Desde el Gobierno nacional solicitaron a las autoridades del país azteca esclarecer con rapidez los hechos que rodearon la desaparición y posterior asesinato de los cantantes colombianos
