
En Colombia, todos los hombres mayores de edad tienen la obligación de definir su situación militar, un trámite que debe realizarse a partir de los 18 años, cuando se alcanza la mayoría de edad, según la legislación del país.
De acuerdo con las autoridades competentes, este proceso puede completarse hasta los 50 años, pero quienes lleguen a los 24 años sin haberlo hecho deberán enfrentar sanciones económicas. Estas multas, conocidas como compensación militar, están reguladas por el artículo 3 de la Ley 2341 de 2023, según informó el medio original.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El servicio militar en Colombia cuenta con una serie de exenciones que permiten a ciertos ciudadanos no prestarlo, aunque esto no los exime de la obligación de definir su situación militar y obtener la libreta militar correspondiente. Entre los grupos exentos se encuentran los hijos únicos, las personas con alguna discapacidad, los integrantes de comunidades indígenas, las mujeres transgénero, las víctimas del conflicto armado y los ciudadanos desmovilizados o protegidos por la Fiscalía.
Tarifas de la libreta militar en 2025
La libreta militar es un documento esencial para los hombres colombianos, ya que su ausencia puede generar complicaciones legales y económicas. Además de las multas mencionadas, no contar con este documento puede limitar el acceso a ciertos derechos y servicios, como la posibilidad de trabajar en el sector público o privado, obtener un título profesional o realizar trámites legales importantes.

Para 2025, el Ejército Nacional de Colombia ha actualizado las tarifas para la obtención de la libreta militar. Según informó la institución, los costos estarán determinados por los ingresos mensuales de los solicitantes, con valores que oscilan entre el 5% y el 50% del salario mínimo mensual legal vigente (smmlv). Asimismo, se abrió la primera convocatoria del año para que hombres y mujeres entre los 18 y 24 años se presenten a prestar servicio militar, con plazo hasta el 26 de febrero.
Tal como lo mencionó el Ejército anteriormente, quienes no definan su situación militar antes de cumplir los 24 años enfrentarán sanciones económicas. Estas multas equivalen a dos salarios mínimos mensuales legales vigentes por cada año de incumplimiento, lo que en 2025 se traduce en $2.847.000 por año. Por otro lado, los colombianos residentes en el extranjero podrán obtener la libreta militar pagando el 50% del smmlv, sin necesidad de demostrar ingresos, lo que simplifica el trámite para este grupo.

En cuanto a las tarifas específicas, el costo de la libreta militar varía según los ingresos económicos del solicitante. Para quienes no tienen ingresos, el valor será del 5% del smmlv, equivalente a $71.175. Aquellos con ingresos de hasta dos smmlvdeberán pagar el 15%, es decir, $213.525.
Los ciudadanos con ingresos entre dos y cuatro smmlv tendrán un costo del 25%, lo que corresponde a $355.875. Finalmente, quienes perciban ingresos superiores a cuatro smmlv deberán abonar el 50%, equivalente a $711.750. En el caso de los colombianos que residen fuera del país, el costo fijo será también del 50% del SMMLV, es decir, $711.750, sin necesidad de presentar documentación que acredite ingresos.
Además de los costos actualizados, el Ejército Nacional destacó la implementación del Servicio Social para la Paz, una alternativa que permite a los jóvenes entre 18 y 24 años cumplir con su deber constitucional sin necesidad de prestar servicio militar. Este programa incluye actividades como alfabetización digital, protección del medio ambiente y apoyo a comunidades vulnerables. Los participantes recibirán una remuneración equivalente al 80% del smmlv, lo que representa una oportunidad para contribuir al desarrollo social del país mientras se cumple con la obligación militar.

El Ejército Nacional subrayó que las sanciones económicas buscan incentivar el cumplimiento de esta obligación legal. Las multas, calculadas en dos smmlv por cada año de incumplimiento, se aplicarán a quienes no hayan definido su situación militar antes de los 24 años. Este esquema de sanciones refuerza la importancia de cumplir con los requisitos establecidos por la ley.
Con estas medidas, el Ejército Nacional busca garantizar que los ciudadanos cumplan con su deber constitucional, ya sea a través del servicio militar, el Servicio Social para la Paz o la obtención de la libreta militar. La actualización de tarifas y la implementación de alternativas como el Servicio Social para la Paz reflejan un esfuerzo por adaptar las políticas a las necesidades de los jóvenes colombianos, facilitando el cumplimiento de esta obligación en diferentes contextos.
Más Noticias
Un policía herido y un ladrón muerto tras intento de fleteo en Puente Aranda, sur de Bogotá
El ataque ocurrió cuando dos hombres armados interceptaron a un agente vestido de civil en un andén de la avenida 68. El uniformado se defendió utilizando su arma persona

Resultados Lotería de Boyacá 4 de octubre: quién ganó el premio mayor de $15.000 millones
Esta popular lotería entrega cada semana más de 60 premios principales

Resultados Lotería del Cauca 4 de octubre: número ganador del premio mayor y demás secos millonarios
Esta lotería colombiana realiza un sorteo a la semana, todos los sábados, en los que puedes ganar varios miles de millones de pesos

Brigitte Baptiste critica el “uso oportunista” de la identidad de género del ministro Juan Carlos Florián
La rectora de la Universidad EAN señaló que el reconocimiento legal de la identidad de género debe realizarse mediante procedimientos formales y no como respuesta a situaciones administrativas o políticas puntuales

Super Astro Sol y Luna resultados 4 de octubre de 2025: signo y número ganador del último sorteo
Como todos los días, la lotería colombiana anunció la combinación ganadora de sus dos sorteos
