
En un balance que ha empezado a ser celebrado por miembros de la bancada de Gobierno, se dio a conocer la más reciente encuesta Invamer Poll en la que la aprobación del presidente de la República, Gustavo Petro, subió del 32%, que fue el registro en febrero, al 37%, el reportado el miércoles 30 de abril; en una recuperación de cinco puntos que no se veía en lo que va del presente año.
En efecto, la medición sacó al primer mandatario del margen del 60% de desfavorabilidad de su gestión, pues en abril marcó un 57%; en contraste con lo que había registrado en febrero, cuando este índice llegaba al 63%. Es decir, que, aparte del 5% que logró convertir en apoyo a su administración, logró librarse de dos puntos porcentuales más, aunque estos estén en el margen de los indecisos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Lo curioso es que este es el mismo nivel de desaprobación que tenía su Gobierno en abril de 2024, un 57%, lo que muestra esta especie de vaivén en cuanto a los reportes que muestran cómo la percepción de los ciudadanos en relación con lo hecho en 32 meses de administración ha ido variando. Ahora, a puertas de la movilización que prepara para el jueves 1 de mayo, como parte del Día del Trabajo, Petro -el mismo que ha denigrado en el pasado de las encuestas en las que no sale bien librado-, saldrá fortalecido por esta medición, pues logró recuperarse de los números rojos que arrastraba.
Aspectos generales de la encuesta en la que Gustavo Petro recuperó terreno
El aumento más notable en la aprobación del presidente se observó en el grupo de personas de entre 18 y 24 años, cuyo apoyo creció 10 puntos porcentuales, pues pasó de un 44% en febrero a un 54% al cierre de abril de 2025. Del mismo modo, la aprobación también experimentó un ascenso significativo en la población de 50 años o más, que pasó del 24% en febrero al 31% a finales de abril.

En los datos que fueron compartidos, Medellín es la ciudad en la que Petro enfrenta mayor desaprobación, pues un 74% rechaza su gestión, mientras que solo un 22% la aprueba. A diferencia de lo que ocurre en Cali, que sigue siendo su fortín político, pues el 45% de los consultados aprueba su desempeño, pese a que un 47% lo desaprueba; en una situación similar ocurre en Barranquilla, en la que el 49% rechaza su labor y el 45% la respalda.
Llama la atención que el primer sondeo de Invamer sobre Petro como presidente, efectuado justamente en agosto de 2022, mostraba una realidad diferente; pues el 56% de los encuestados aprobaban la manera en que empezaba a desempeñarse en el cargo, frente a solo un 20% de desaprobación. El panorama a casi tres años de administración es completamente diferente, aunque ha logrado mantener su capital político, que ha estado entre el 35% y 40% de respaldo; es decir, en números redondos, cuatro de cada 10 encuestados aún sigue fieles a su administración

Ficha técnica
La medición, que fue financiada por recursos propios, tiene un nivel de confianza del 95% y se llevó a cabo en las seis principales ciudades de Colombia, con un total de 1.400 participantes: 400 en Bogotá, y 200 en cada una de las siguientes ciudades: Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga y Cartagena. A su vez, el margen de error en este ejercicio fue de 2,6%.
El sistema de muestreo utilizado fue probabilístico por etapas, comenzando con una selección aleatoria de hogares en una primera fase. Posteriormente, se realizó una escogencia aleatoria simple de las personas mayores de 18 años dentro de esos hogares.
Más Noticias
“Rechazamos que se pretenda posicionar una narrativa que divida”: Consejo Gremial responde al minMinas Edwin Palma
El pronunciamiento del gremio se produjo luego de varias semanas de desacuerdos entre ambas partes sobre temas energéticos

“Aquí no hay complicidad. Eso es allá”: la fuerte respuesta de Diosdado Cabello a Petro por acusación contra Venezuela
Durante su intervención en un programa de la televisión venezolana, cuestionó que se involucrara a Venezuela en temas de seguridad interna de Colombia

“Un apagón, crisis fiscal y de salud”: advertencia de Cárdenas sobre el legado que dejará Petro
El exfuncionario señaló que el deterioro de la situación fiscal se refleja en la reciente suspensión de la Línea de Crédito Flexible (LCF) del Fondo Monetario Internacional (FMI)

Filarmónica de Bogotá suspende dos conciertos por la presencia temporal de la Minga Indígena en la UNAL
La Filarmónica señaló que cualquier cambio adicional en su programación será informado oportunamente a través de sus redes sociales y sitio web oficial

Toque de queda y restricciones en Ciudad Bolívar (Antioquia) por alertas del plan pistola, según inteligencia militar
Las decisiones fueron adoptadas luego de una reunión extraordinaria del consejo de seguridad
