Gustavo Petro presentó su “salón de la revolución” con polémica sotana del cura Camilo Torres, exmiembro del ELN

A la par de la inauguración del salón en honor al Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, el jefe de Estado también reveló que hay un espacio en la Casa de Nariño en el que reposarán objetos de exmiembros de organizaciones, algunas al margen de la ley, que han inspirado su lucha

Guardar
Con esa imagen con la
Con esa imagen con la sotana del sacerdote Camilo Torres, el presidente de la República, Gustavo Petro, empezó a promocionar el "salón de la revolución" - crédito @petrogustavo/X

El presidente de la República, Gustavo Petro, inauguró el martes 29 de abril un nuevo espacio en la Casa de Nariño, el “Salón de la Revolución”, en el que se exhibirán objetos de figuras históricas relacionadas con luchas sociales y políticas, algunas de ellas vinculadas a movimientos armados. La inauguración coincidió con la presentación de una exposición en honor al Nobel de Literatura Gabriel García Márquez.

Entre los elementos que serán expuestos en esta especie minimuseo, Petro mostró una sotana perteneciente al sacerdote Camilo Torres Restrepo, que fue miembro del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y murió en combate en 1966. La pieza fue identificada científicamente por medio de un examen de ADN realizado a la madre de Torres, según explicó el mandatario, por lo que se convirtió en una de las primeras piezas de este salón.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Al lado de la exposición de García Márquez, está el salón de la Revolución en la Casa de Nariño. Aquí la sotana de Camilo Torres Restrepo, caído en combate. Medicina Legal logró comprobar científicamente su pertenencia a través del examen de ADN de la madre de Camilo. Camilo Torres dialogó con el joven Jaime Bateman, religión y revolución podían ir de la mano”, comentó Petro en su publicación, que incluyó una imagen de él con la mencionada sotana, objeto de varias controversias.

Con esta publicación en la
Con esta publicación en la red social X, el presidente Gustavo Petro inauguró su "salón de la revolución", con la sotana de Camilo Torres - crédito @petrogustavo/X

¿Qué otros personajes serán “homenajeados” por Gustavo Petro en ese salón?

El salón, ubicado en el palacio presidencial, y que al parecer ya ha venido siendo adecuado para los fines descritos por el mandatario, también contará con otros objetos relacionados con figuras como Benkos Biohó, un líder que comandó una rebelión de esclavos cimarrones; el libertador Simón Bolívar, el asesinado líder liberal Jorge Eliécer Gaitán, y Carlos Pizarro Leongómez, el ultimado excandidato presidencial y que fue excabecilla del M-19, entre otros líderes históricos que han tenido un papel en movimientos sociales y revolucionarios en Colombia. La muestra busca rendir homenaje a aquellos que, según el presidente, han inspirado su lucha política, en medio de fuertes cuestionamientos.

El presidente Gustavo Petro reconoció
El presidente Gustavo Petro reconoció el sombrero de Carlos Pizarro como patrimonio cultural de la Nación - crédito Presidencia de la República

Es válido destacar que en la Casa de Nariño ya estaba uno de los sombreros de Pizarro Leongómez, traído desde Suecia, y que fue reconocido como patrimonio cultural de la nación; y que en la movilización del 1 de mayo del 2025, en favor de la consulta popular que quiere impulsar para revivir la reforma laboral, Petro ordenó tener a su alcance la espada de Bolívar: la misma que fue instalada para su posesión el 7 de agosto de 2022, en la Plaza de Bolívar, y que sería otro de los objetos que cumpliría con las características, según él, para estar en este lugar.

Es claro que la inclusión de la sotana de Torres ha generado controversia en las redes sociales, con críticas que acusan a Petro de hacer apología a movimientos armados, especialmente al ELN, grupo guerrillero con el que Torres estuvo vinculado y que ha protagonizado violentos ataques a la fuerza pública. Las críticas también han señalado la posible glorificación de un miembro de una organización históricamente considerada como terrorista por el Estado.

La espada del libertador Simón
La espada del libertador Simón Bolívar podría ser otro de los objetos que reposen en el "salón de la revolución" del presidente Gustavo Petro - crédito Colprensa

El “Salón de la Revolución” se une a otras exposiciones dentro de la Casa de Nariño que buscan resaltar la historia y la lucha social en Colombia, aunque en este caso ha provocado un debate sobre la valoración de figuras polémicas y su relación con los procesos históricos del país. En especial, de los sectores declarados en oposición al Ejecutivo, que han sido insistentes en señalar la forma en que el primer mandatario se refirió a su pasado insurgente, al reivindicar los objetivos del M-19, grupo del que hizo parte.