Gobierno propone que el Icbf quede adscrito al Ministerio de Igualdad: habría otros cambios en la cartera

Actualmente, el Icbf hace parte del sector administrativo de Igualdad y Equidad tras la expedición del decreto 1074 de 2023

Guardar
El Icbf podría quedar adscrito
El Icbf podría quedar adscrito al MinIgualdad - crédito Colprensa

El Gobierno alista un proyecto legislativo con el propósito de integrar formalmente al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) al Ministerio de Igualdad y Equidad. La propuesta busca que esta adscripción, que hasta ahora se ha realizado mediante decreto, quede establecida por ley para darle mayor solidez jurídica.

Actualmente, el Icbf hace parte del sector administrativo de Igualdad y Equidad tras la expedición del decreto 1074 de 2023. Sin embargo, esta norma podría ser modificada con relativa facilidad por decisiones del Ejecutivo. Por ello, el nuevo proyecto legislativo pretende que la vinculación del instituto al Ministerio quede sustentada en una norma de carácter legal, lo que dificultaría que futuros gobiernos reviertan esta estructura institucional.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El borrador del proyecto, al que tuvo acceso W Radio, contempla un artículo en el que se especifica que el sector administrativo de Igualdad y Equidad estaría compuesto por el propio Ministerio, así como por varias entidades adscritas, entre ellas el Icbf, el Instituto Nacional para Sordos (Insor), el Instituto Nacional para Ciegos (Inci), y cualquier otra entidad que en el futuro sea vinculada o adscrita mediante norma legal.

Proyecto de ley que llevaría
Proyecto de ley que llevaría el ICBF al MinIgualdad - crédito X

La iniciativa se enmarca en los esfuerzos del Gobierno para fortalecer y asegurar la continuidad del Ministerio de Igualdad y Equidad, cuya creación ha sido objeto de debate desde su nacimiento. Con la adscripción del Icbf a esta cartera, se busca centralizar en ella la administración de los programas y recursos dirigidos a la infancia y la adolescencia, así como a otros sectores poblacionales históricamente marginados.

El proyecto aún no ha sido radicado oficialmente en el Congreso, pero su inclusión como propuesta legislativa le otorgaría un nuevo nivel de estabilidad institucional al Ministerio de Igualdad, en tanto que reforzaría su papel como ente rector de políticas sociales en áreas clave como la infancia, la discapacidad y la equidad.

El proyecto aún no ha
El proyecto aún no ha sido radicado oficialmente en el Congreso, pero su inclusión como propuesta legislativa le otorgaría un nuevo nivel de estabilidad institucional al Ministerio de Igualdad - crédito Colprensa/Camila Díaz

Ministerio de la Igualdad presentó proyecto de ley para evitar que la cartera desaparezca

La Corte Constitucional declaró la Ley 2281 de 2023, que contemplaba la creación del Ministerio de Igualdad y Equidad, como inexequible.

La decisión, dada a conocer en mayo del año 2024, se basa en irregularidades en el procedimiento legislativo, en particular la ausencia de un análisis de impacto fiscal, tal como lo exige la Ley 819 de 2003.

En ese sentido, se dio a conocer que el Ministerio de la Igualdad radicará el miércoles 30 de abril en el Congreso de la República un nuevo proyecto de ley.

Esta iniciativa tiene como objetivo formalizar la creación de la cartera y garantizar su continuidad operativa, a fin de que pueda seguir funcionando.

El ministro de la Igualdad, Carlos Rosero, según El Espectador informó que este miércoles 30 de abril, a las 11:00 de la mañana, se presentará un nuevo proyecto de ley ante el Congreso de la República para darle sustento jurídico al Ministerio de la Igualdad.

Carlos Alfonso Rosero fue designado
Carlos Alfonso Rosero fue designado como nuevo ministro de la Igualdad, para liderar una cartera que registra el más bajo índice de ejecución - crédito Andrea Puentes/Presidencia

Esta cartera fue creada por el Gobierno a principios de 2023 y estuvo bajo la dirección de la vicepresidenta Francia Márquez hasta hace dos meses.

La propuesta llega al Legislativo en un contexto de gran tensión, marcado por los debates sobre la consulta popular, la reforma a la salud y otros proyectos clave de la administración de Gustavo Petro.

Según Rosero, el nuevo proyecto de ley, que consta de 16 artículos, tiene como objetivo corregir la ausencia de un aval fiscal en la ley original que dio origen al Ministerio de la Igualdad, lo cual fue la razón por la que la Corte Constitucional la declaró inexequible.

Aunque el alto tribunal invalidó la ley, estableció que el ministerio puede seguir operando hasta 2026. Además, indicó que el Gobierno tiene la posibilidad de presentar una nueva propuesta legislativa durante este período para asegurar la continuidad de la cartera.