
En un nuevo episodio de confrontación entre el Gobierno nacional y la Administración distrital, la gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, Natasha Avendaño García, respondió con contundencia al presidente Gustavo Petro, que afirmó que la capital del país se había quedado sin agua potable debido al agotamiento del Sistema Chingaza.
La alta funcionaria no solo desmintió la declaración del mandatario, sino que lo acusó directamente de mentir y de manipular cifras.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“¿Otra vez mintiendo, presidente?”, fue la frase con la que inició su publicación en la red social X, con la que buscó contradecir de forma técnica y política las declaraciones del jefe de Estado.
La polémica se desató tras un extenso mensaje publicado por Petro, en el que hizo múltiples críticas al modelo de movilidad de Bogotá, el estado de la pobreza, la calidad de la educación y, en particular, la situación hídrica. En el tramo final de su mensaje, el presidente aseguró que “Bogotá se quedó sin agua potable, porque se agotó el embalse de Chingaza, que usa agua de la Orinoquía”. También cuestionó al alcalde Carlos Fernando Galán por levantar las medidas de racionamiento, calificándolas como una estrategia “chimba”.

La respuesta de Natasha Avendaño no se hizo esperar y se centró en tres frentes: cifras oficiales, origen del agua y decisiones históricas.
En primer lugar, aclaró que la ciudad no se quedó sin agua potable y que, precisamente, el sistema de racionamiento implementado evitó una crisis mayor. “El sistema Chingaza cuenta con dos embalses, los cuales no están agotados, tal como usted falsamente afirma”, señaló. Además, respaldó su afirmación con datos técnicos: “A hoy deberíamos tener acumulados 107,17 millones de metros cúbicos (Mm³) y ya contamos con 134,06 Mm³, es decir, estamos 26,89 Mm³ por encima de la curva guía”. La curva guía, explicó, es el nivel óptimo de operación del sistema hídrico.
Respecto al origen del agua que surte a la capital, Avendaño desmintió la idea de que provenga exclusivamente de la Orinoquía. Según los estudios realizados junto a la Escuela Colombiana de Ingeniería, el 25% del agua viene de la Orinoquía, el 24% de la Amazonía, el 14% de los océanos y el 37% restante de las regiones Andina y Caribe.
Otro punto clave fue la defensa de la medida de racionamiento adoptada por el Distrito durante el primer semestre de 2025. Según Avendaño, gracias a estas restricciones se logró frenar el descenso crítico de los niveles de los embalses en un año que calificó como “el más seco en la historia de las mediciones hidrometeorológicas del sistema”. En cifras, el racionamiento permitió recuperar 46,7 millones de metros cúbicos, lo que equivale a 18.696 piscinas olímpicas.

En ese sentido, también rechazó las palabras del presidente cuando minimizó el papel del consumo individual en la gestión del agua. “Lastimosamente, no estoy de acuerdo con usted en que disminuir el consumo individual no es importante”, le respondió.
La gerente del Acueducto responsabilizó directamente al presidente por no haber tomado decisiones que fortalecieran el sistema hídrico durante su alcaldía en Bogotá. “El problema del agua no se hubiese materializado si usted, cuando fue alcalde de Bogotá, no se hubiera opuesto a la construcción de la ampliación del Sistema Chingaza”, afirmó.
Según ella, ese proyecto estaba previsto desde hace más de 60 años y su desarrollo era clave para garantizar la sostenibilidad del suministro en la ciudad.

La confrontación alcanzó un tono más político cuando Avendaño tachó las declaraciones de Petro como falsas y alarmistas. “Bogotá no está muriendo tal como usted falsamente afirma hoy y como falsamente afirmó en octubre del año pasado, cuando dijo que en marzo del 2025 los embalses estarían secos y que el Ejército tendría que evacuar la ciudad”, escribió, y añadió con firmeza: “La ‘Atenas Suramericana’ está más viva que nunca, y seguiremos trabajando por ella y por el bienestar de todos sus habitantes”.
Más Noticias
El doctor Carlos Jaramillo se despidió de su padre con un emotivo mensaje: “Honro siempre tu vida”
El médico funcional compartió un emotivo mensaje en su cuenta de Instagram tras el fallecimiento de su padre el abogado Carlos Alberto Jaramillo, que murió el 20 de marzo de 2025

ELN anunció nuevo paro armado de 72 horas en el Chocó: aseguran que buscan enfrentar paramilitares y bloquear rutas de narcotráfico
El Frente de Guerra Occidental del ELN impone restricción a la movilidad en el Chocó entre el 2 y 5 de mayo, alegando proteger a la población civil de los enfrentamientos con estructuras criminales

Dos habitantes de calle desaparecieron en medio de las lluvias en Medellín: alcalde Federico Gutiérrez confirmo el hallazgo de un cadáver en el río que atraviesa la ciudad
Confirmó el hallazgo de una persona en el afluente de la ciudad, mientras esperan la confirmación para saber si se trata de uno de los dos habitantes de calle que aún se encuentran desaparecidos

Dos periodistas colombianas que se dirigían hacia Gaza fueron afectadas por un ataque con drones, aseguró Gustavo Petro: “Espero de la embajada italiana y el consulado en Malta máxima atención y ayuda”
Una embarcación que transportaba ayuda para Gaza fue blanco de drones en el mar Mediterráneo, dejando a periodistas colombianas en peligro
