
Un brote ha generado preocupación entre las autoridades de salud y la comunidad del corregimiento de Yurumanguí, ubicado en el distrito de Buenaventura, Valle del Cauca.
Delio Valencia, líder comunitario del sector, comentó a BluRadio que alrededor de 70 niños han presentado síntomas como diarrea, vómito, fiebre y malestar general en los últimos días.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La situación se agravó con el fallecimiento de un menor que no logró llegar a tiempo a un centro asistencial, debido a la lejanía de la comunidad con los servicios médicos.
De acuerdo con las declaraciones de Valencia, la comunidad lleva más de una semana enfrentando esta crisis sanitaria, que también ha afectado a algunos adultos. La distancia entre el corregimiento y el centro de salud más cercano ha dificultado la atención oportuna, lo que incrementa la preocupación entre los habitantes. Ante esta situación, las autoridades locales han movilizado una brigada médica para atender la emergencia y brindar asistencia inmediata.

“Desde hace una semana venimos padeciendo de una virosis crítica porque fuera del niño que ya falleció en la comunidad hay cierta cantidad de niños y también adultos con temas de diarrea, vomito, fiebre y maluquera en todo el cuerpo en general, realmente nosotros estamos muy preocupados por esta situación”, expresó Valencia.
Gina Brand, coordinadora de salud pública de Buenaventura, explicó que el equipo médico será enviado desde el Hospital San Agustín de Puerto Merizalde. Este grupo de profesionales se encargará de evaluar a los afectados, iniciar los tratamientos necesarios y realizar estudios para identificar la enfermedad que afecta gravemente a la comunidad. Según Brand, el objetivo principal es reducir el número de casos y evitar que la situación se agrave.
Aunque aún no se ha determinado la causa exacta del brote, las autoridades han descartado que se trate de fiebre amarilla. Los estudios que se realizarán en el territorio serán clave para identificar el origen de los síntomas y establecer medidas de control adecuadas. Mientras tanto, la comunidad permanece en alerta y espera la llegada de la brigada médica para recibir atención.

El corregimiento de Yurumanguí, como muchas otras zonas rurales de Colombia, enfrenta desafíos significativos en términos de acceso a servicios de salud. La distancia y las dificultades de transporte complican la atención médica oportuna, lo que puede tener consecuencias graves en situaciones de emergencia como esta. Las autoridades de salud de Buenaventura han reiterado su compromiso de atender la crisis y garantizar la protección de la población afectada.
Cifras de fiebre amarilla en 2025
El Ministerio de Salud de Colombia confirmó un total de 53 casos de fiebre amarilla en lo que va de 2025, según el informe más reciente con corte al 18 de abril. De estos casos, 21 han resultado en la muerte de los pacientes. Este reporte también señala que, en comparación con el corte anterior, solo se ha registrado un nuevo contagio, localizado en el departamento del Meta.
Desde el inicio del brote en octubre de 2024, el país ha contabilizado un total de 76 casos distribuidos en nueve departamentos, con un saldo de 34 fallecimientos. Esto representa una tasa de letalidad acumulada del 45,3%. Tolima lidera en número de casos, seguido por Putumayo, Nariño, Meta, Caquetá, Huila, Cauca, Caldas y Vaupés.

El Instituto Nacional de Salud ha señalado que todos los casos reportados hasta ahora corresponden al ciclo selvático de la enfermedad. Este ciclo implica la transmisión del virus entre monos y mosquitos que habitan en áreas selváticas. Asimismo, la institución subrayó que no se han registrado casos en el ciclo urbano, que ocurre cuando el virus se transmite entre humanos a través de mosquitos.
La fiebre amarilla es una enfermedad viral que puede ser mortal en casos graves. Su prevención se basa principalmente en la vacunación y en el control de los mosquitos transmisores. Las autoridades sanitarias continúan monitoreando la situación para evitar una posible expansión del brote y garantizar la protección de las comunidades en riesgo.
Más Noticias
Cali vs. Junior EN VIVO, fecha 1 Liga BetPlay 2025-II: hora, dónde ver y posibles alineaciones
En el comienzo de las competencias oficiales del fútbol profesional colombiano, se vivirá uno de los duelos más importantes a nivel nacional, además de tener el debut de Alberto Gamero y Alfredo Arias en los banquillos

Fiscalía revela que red criminal que atentó contra Miguel Uribe Turbay estaría integrada por al menos 10 personas
Durante una audiencia, el ente acusador señaló que cinco de los presuntos implicados ya fueron judicializados. La organización tendría operaciones activas en Bogotá y otras ciudades, y estaría dedicada al sicariato

El costeño, cabecilla del atentado contra Miguel Uribe Turbay, coordinaba tráfico de armas y bombas en Bogotá, según la Fiscalía
Autoridades exponen cómo los implicados en el ataque al senador implementaron estrategias avanzadas para evadir la captura, incluyendo la eliminación de pruebas y la venta de dispositivos móviles para evitar el rastreo policial

Tour de Francia 2025, Etapa 8 hoy EN VIVO, Saint-Méen-le-Grand a Laval: Santiago Buitrago quiere recuperarse de su caída
La jornada contará con un recorrido de 171 kilómetros, en donde se caracterizará por ser una carrera que cuente llanura a lo largo de su recorrido

Petro respondió a investigación que afirma que el Ejército está desfinanciado: “El soldado no es un esclavo”
El presidente desmiente versiones sobre falta de recursos para las fuerzas armadas, defiende su gestión y asegura que ha mejorado condiciones salariales, educativas y de bienestar para los uniformados en Colombia
