Esta es la combinación que explica la popularidad de Álex Char en Barranquilla

El mandatario de la capital del Atlántico sigue siendo uno de los alcaldes más populares del país, superando a Federico Gutiérrez y Jaime Andrés Beltrán

Guardar
Analista político afirmó que del
Analista político afirmó que del Junior depende la popularidad de Álex Char - crédito Colprensa

El 28 de abril se revelaron los resultados de la encuesta de popularidad de mandatarios locales realizada por Guarumo y EcoAnalítica, que fue liderada por el alcalde de Barranquilla, Álex Char.

En la encuesta, Char obtuvo una aprobación de 85,4%, superando a otros alcaldes, como Jaime Andrés Beltrán en Bucaramanga y Federico Gutiérrez en Medellín.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

A pesar de los resultados, la popularidad del mandatario de Barranquilla no es una novedad, puesto que en los meses anteriores también encabezó la lista con porcentajes similares.

De la misma forma, cabe recordar que cuando terminó su primera alcaldía en Barranquilla, en 2019, su popularidad final fue del 95%. “¡Bendito sea Dios, quien nos respalda con este gran resultado! Gracias de corazón a todos los barranquilleros por su apoyo incondicional. No descansaremos; nuestro sueño es construir juntos una ciudad que nos llene de orgullo cada día. ¡Vamos por más!”, escribió en X el alcalde tras conocerse los resultados de la encuesta mencionada.

Los factores de la popularidad de Char

La familia Char es propietaria
La familia Char es propietaria del Junior de Barranquilla - crédito @alejandrocharch/Instagram

En diálogo con El Tiempo, Carlos Arias, analista político y docente de la Universidad Javeriana, afirmó que Barranquilla es una ciudad diferente al resto del país, puesto que se mueve principalmente por el deporte.

“Culturalmente, Barranquilla se mueve de una forma muy diferente al resto del país. Hay otro tipo de comportamiento social donde prima el folclore, el deporte. Al ser los dueños del Junior, a veces generan cortinas de humo alrededor de problemas de gestión o escándalos de corrupción, trayendo jugadores, haciendo movidas en el equipo. Para ellos es muy importante que al Junior le vaya muy bien en el rentado nacional, porque eso permite que el pueblo barranquillero, del Atlántico y Caribe, olvide momentáneamente lo que sucede en el día a día”, declaró Arias al medio citado.

De la misma forma, el analista indicó que las obras también son claves para que Char mantenga su popularidad, puesto que en la capital del Atlántico hay varios frentes de obra que para parte de la ciudadanía puede representar algo positivo.

Por último, aseguró que la familia Char ha consolidado alianzas estratégicas con las que combinan política y negocios, lo que hace que tengan facilidades para resolver problemas que son tediosos para otros alcaldes.

Álex Char gestionó el regreso
Álex Char gestionó el regreso de Víctor Cantillo al Junior - crédito @AlejandroChar/X

Para entender la explicación del experto en torno al deporte, cabe recordar que Junior de Barranquilla es el primer clasificado a los cuadrangulares semifinales de la Liga Betplay 2025-1.

Después de ser eliminado de la fase uno de la Copa Sudamericana, el club Tiburón ha consolidado la idea de juego del venezolano Cesar Farias y actualmente, con figuras como Santiago Mele, Carlos Bacca o Yimi Chara, tiene una de las nóminas más costosas del rentado nacional.

De la misma forma, en el inicio del 2025 quedó en evidencia el poder económico que tiene la familia Char y cómo buscan invertir su capital en el equipo, puesto que estuvo cerca de fichar a James Rodríguez, antes de que el “10″ firmara con León de México.

Junior intentó fichar a James
Junior intentó fichar a James Rodríguez en enero - crédito AP

En comparación con Char, otro mandatario de la región, como Dumek Turbay, alcalde de Cartagena, tuvo una aprobación del 75,6%; a nivel nacional, se le comparó con otros gobernantes de ciudades principales, a los que superó por gran margen de diferencia.

Por ejemplo, Jaime Andrés Beltrán, alcalde de Bucaramanga, tiene una aprobación del 68,3%; mientras que Federico Gutiérrez, de Medellín, obtuvo un resultado positivo del 60,2%.

En la parte final del listado aparece Carlos Fernando Galán, de Bogotá, con una aprobación del 55%, lo que deja en evidencia los problemas de seguridad y movilidad que aquejan a los ciudadanos en la capital del país.

Más Noticias

La sangrienta historia del ‘Zarco’ Aldinever, cabecilla de la Segunda Marquetalia que habría ordenado el ataque contra Miguel Uribe y había sido asesinado en la frontera con Venezuela

José Aldinever Sierra Sabogal habría muerto durante una emboscada en territorio venezolano, mientras autoridades colombianas investigan la posible implicación del ELN en el hecho y buscan confirmar la información

La sangrienta historia del ‘Zarco’

Otro muerto en los bloqueos entre Tunja y Bogotá: una motocicleta chocó contra una ambulancia

Según el reporte de las autoridades, uno de los vehículos iba en contravía debido a los bloqueos por el paro

Otro muerto en los bloqueos

Judicializan a 12 uniformados de la Policía por actos de corrupción en Bogotá: habrían realizado capturas ilegales y colaborado con bandas delincuenciales

Investigaciones revelan que uniformados habrían cometido capturas ilegales, exigido dinero a detenidos y colaborado con bandas delincuenciales para obtener beneficios personales y alterar estadísticas oficiales

Judicializan a 12 uniformados de

Colapso hospitalario en Cundinamarca por suspensión de giros de la Nueva EPS, advirtió el gobernador Jorge Emilio Rey

La medida de la Superintendencia Nacional de Salud afecta a 615.000 afiliados y agrava una deuda de 1,2 billones de pesos. El gobernador Jorge Emilio Rey advierte riesgo de cierres de servicios y un posible colapso estructural del sistema

Colapso hospitalario en Cundinamarca por

Gobierno Trump anunció nueva medida para turistas que podría afectar a los colombianos: tendrían que pagar entre 20 millones y 60 millones de pesos para visitar Estados Unidos

El gobierno estadounidense implementará un programa piloto que podría obligar a visitantes colombianos a pagar un depósito elevado para obtener visa, medida que busca reducir el número de personas que exceden su estadía autorizada

Gobierno Trump anunció nueva medida
MÁS NOTICIAS