Migrante irlandés reveló por qué decidió radicarse en Colombia, pero no en ninguna de las principales ciudades del país: “Me encanta vivir aquí”

Pese al conflicto armado, encontró en la capital del departamento un nuevo hogar, tras dejar Europa

Guardar
Ya son cinco años los
Ya son cinco años los que lleva viviendo en el país cafetero - crédito @elirlandescolombiano

Conocido como el irlandés colombiano, Thomas McCloskey, encontró un segundo hogar en la capital del departamento del Cauca: Popayán, luego de haber dejado su natal Irlanda del Norte en el 2020.

Así lo recordó en una de sus publicaciones en redes sociales, donde suele compartir contenido sobre los atractivos de Popayán y cómo es la vida para un extranjero en Colombia:

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Popayán, conocida cómo la ciudad blanca de Colombia, me acogió hace 5 años por primera vez. Me encanta vivir aquí y ha sido fascinante conocer su historia“.

McCloskey admite que, aún hoy, se pierde en el centro histórico, disfruta de los atardeceres desde la pirámide ancestral del Morro, ver las musas del teatro Guillermo Valencia y repasar la historia de las dos momias que se esconden tras su iglesia más icónica.

Lejos de escoger una de las ciudades principales, se dejó cautivar por la capital de Popayán - crédito @elirlandescolombiano

No son pocas las veces en las que el irlandés compara su país con Colombia y es que, según dijo en un video reciente, “vivir en este territorio y saber que tienen tantas cosas positivas para mostrar me hace recordar la historia de mi país Irlanda”.

Colombia, según dice, la ha “regalado tantos momentos increíbles en este camino de la vida”, que realmente agradece “la oportunidad de aprender a diario de los y las colombianas, y poder llamar hogar a este lugar”.

Pero también aprovecha cada oportunidad para enseñar a los locales sobre los logros en su país y como los han alcanzado, como en el caso del conflicto armado:

Desde que llegué a Colombia, mi hogar en este país ha sido el Cauca. Un departamento rico en cultura, biodiversidad e historia con 5 reconocimientos UNESCO. Sin embargo, no puedo evitar sentir tristeza por las noticias”.

El irlandés sugirió que no siempre será así - crédito @elirlandescolombiano

Lejos de escoger una de las ciudades principales, como Bogotá o Medellín, McCloskey se dejó seducir por la capital del departamento del Cauca, con todo y el conflicto armado que golpea, con especial crudeza, esta región del país:

Con todas las noticias que han venido sucediendo en diferentes partes de Colombia, particularmente, en el Cauca y en Popayán, donde vivo yo, no puedo evitar ver similitudes con el proceso de paz de mi país: Irlanda del Norte. Aunque es triste, no siempre será así”.

Sin embargo, el extranjero sugiere que en la búsqueda de paz, los colombianos podrán encontrar un país diferente en el que logren convivir, sin importar sus ideas, siempre y cuando estén abiertos al diálogo.

Popayán, en el Cauca, es
Popayán, en el Cauca, es uno de los destinos recomendados para hacer turismo religioso - crédito MinComercio

¿De qué país ha recibido más inmigrantes Colombia?

En Colombia, la inmigración ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, con un aumento de 1.745.986 personas, lo que representa un incremento del 1.095,3% en comparación con periodos anteriores. Según datos publicados por la ONU en 2020, el país alberga a 1.905.393 inmigrantes, cifra que equivale al 3,78% de la población total de Colombia. Este fenómeno posiciona al país en el puesto 101 a nivel mundial en términos de porcentaje de inmigración.

De acuerdo con la información proporcionada por la ONU, la distribución por género entre los inmigrantes en Colombia es prácticamente equitativa. Los hombres representan el 50,05% del total, con 953.735 personas, mientras que las mujeres constituyen el 49,94%, con 951.658 inmigrantes. Este equilibrio refleja una dinámica migratoria que no presenta una marcada diferencia entre géneros.

El principal país de origen de los inmigrantes en Colombia es Venezuela, que aporta el 93,44% del total de la población migrante en el país. Este dato subraya la magnitud de la crisis migratoria venezolana y su impacto en Colombia como principal destino de los desplazados. Otros países que contribuyen a la inmigración en menor medida son Estados Unidos, con un 1,09%, y Ecuador, con un 1,01%. Estas cifras evidencian que, aunque la mayoría de los inmigrantes provienen de Venezuela, también hay flujos migratorios desde otras naciones, aunque en proporciones significativamente menores.

El análisis de la evolución de la inmigración en Colombia muestra un cambio drástico en los últimos años, con un crecimiento exponencial en el número de personas que han llegado al país. Este fenómeno puede estar relacionado con factores económicos, sociales y políticos tanto en Colombia como en los países de origen de los migrantes. La ONU también ofrece herramientas para comparar la inmigración en Colombia con la de otros países, permitiendo observar cómo se posiciona el país en términos globales.

Además de los datos generales, la ONU pone a disposición un listado completo y un mapamundi que detalla los países de procedencia de los inmigrantes en Colombia. Esta información permite un análisis más detallado de las dinámicas migratorias y su impacto en el país. Para quienes deseen profundizar en el tema, también se ofrece información adicional sobre la economía de Colombia y su relación con los flujos migratorios.

En resumen, Colombia se ha convertido en un importante receptor de inmigrantes, especialmente de Venezuela, lo que ha transformado el panorama demográfico del país en los últimos años. La información proporcionada por la ONU permite entender mejor las características y la magnitud de este fenómeno, así como su relevancia en el contexto global.

Más Noticias

Eduardo Dávila, presidente del Unión Magdalena, aseguró que el fútbol no es para mujeres y así reaccionaron las referentes de la selección Colombia: “Personajes con pensamientos arcaicos”

El máximo dirigente del “ciclón bananero” en charla con un periodista local, entregó unas polémicas declaraciones sobre el balompié femenino a nivel nacional

Eduardo Dávila, presidente del Unión

EN VIVO | Estos son los sismos en Colombia este viernes 2 de mayo de 2025: tras fuerte movimiento telúrico de madrugada, volvió a temblar en Cundinamarca

El Servicio Geológico Colombiano sigue atento a la actividad sísmica luego de que en el centro del país también se reportó otro movimiento telúrico que se alcanzó a sentir en varios departamentos, con epicentro en Chaparral, Tolima

EN VIVO | Estos son

La exconsejera de Petro Sandra Ortiz llegó a la Corte Suprema para declarar por el caso de corrupción de la Ungrd: “No tengo garantías”

La exconsejera presidencial para las Regiones fue trasladada por el Inpec a la Corte Suprema, donde se espera que entregue un testimonio clave en la investigación sobre el escándalo de corrupción

La exconsejera de Petro Sandra

Paisa Vlogs confirmó el fin de su relación con la cantante Nati Boulier y le dedicó emotivas palabras: “Siempre me quedará con los recuerdos bonitos”

El creador de contenido publicó la noticia de que decidieron tomar caminos separados con la cantante

Paisa Vlogs confirmó el fin

Le cobró una deuda que tenía su papá y como no tenía el dinero le pegó dos tiros: “Me paga o arreglo a bala”

Al sujeto que disparó lo capturaron y podría enfrentar 19 años de cárcel, luego del caso que se reportó en la comuna Ciudadela del Norte, capital del departamento de Caldas

Le cobró una deuda que
MÁS NOTICIAS