
Miles de ciudadanos indígenas se aglomeraron en la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá para alojarse allí y, entre otras cosas, poder participar en las movilizaciones del 1 de mayo de 2025, Día Internacional de los Trabajadores. Aunque las directivas de la institución autorizaron el ingreso y la estancia de 4.000 personas en las instalaciones, llegaron más de 10.000.
El arribo masivo de integrantes de la miga a la universidad obedece a la precariedad de condiciones de estancia en otros lugares de la ciudad: “Debido al incumplimiento de los compromisos adquiridos por los entes gubernamentales en relación con las condiciones de otros lugares en la ciudad que habían sido destinados para alojarlos, y dada la experiencia acumulada en la universidad en años anteriores, los integrantes de la minga se desplazaron hacia el campus en un número mayor al previsto”, informó la institución en un comunicado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Denuncian rechazo y estigmatización a la población indígena
Su presencia en el campus ha generado malestar entre la población estudiantil y entre los docentes, incluso, entre la ciudadanía que se moviliza por sus alrededores. Tanto así, que algunos integrantes de las comunidades indígenas han sido víctimas de agresiones verbales y discriminación.
Así lo confirmó la lideresa indígena y defensora de derechos humanos Valentina Araújo, en entrevista en Estrato Medio Noticias. La mujer informó que tres niñas embera de Chocó recibieron gritos y rechazo por parte de la ciudadanía cuando salieron de la universidad para comprar comida.
“Salieron de la universidad a comprar y hubo un rechazo, un señalamiento, las gritaban, las rechazaban y ellas simplemente eran tres jóvenes caminando o yendo a comprar su comida y aquí hubo un rechazo grande. Es el odio que han incitado por redes a que nos estigmaticen, nos señalen o nos traten de rateros, de que dañamos TransMilenio, de que vamos a asesinar”, indicó.
La conducta de rechazo, discriminación y violencia no es nueva. Según detalló la lideresa, es común ver a indígenas en el suelo y a mujeres de la comunidad junto con sus bebés en las calles, siendo maltratadas y escupidas.

Incluso, ella misma ha tenido que vivir de primera mano esas acciones discriminatorias. En grupos de WhatsApp han ignorado su presencia y hecho comentarios despectivos sobre la población indígena.
“He tenido que soportar que manden en un grupo de WhatsApp: ‘Los indios están aquí en Bogotá’, y yo estoy dentro del grupo. ‘La indiamenta llegó acá’, y yo digo: Dios mío, yo hago parte de este grupo. ¿Cómo se van a referir si yo estoy acá? No somos indios, somos indígenas”, precisó.
Araújo afirmó que los integrantes de las distintas comunidades indígenas asumen el complejo proceso de dejar sus territorios y costumbres para llegar a las ciudades. Además, recordó que, históricamente, esas poblaciones han sido víctimas de todo tipo de crímenes relacionados con el conflicto armado interno, como el despojo y el desplazamiento forzado. “Durante años hemos estado en las disputas, pero también somos tejedores de paz”, aclaró.
El respaldo de Gustavo Petro a la población indígena

El presidente Gustavo Petro se unió a las declaraciones de la defensora de derechos humanos, insistiendo en la importancia de recordar que los antepasados de los colombianos fueron indígenas. Incluso, calificó de “estúpido” a todo aquel que crea que es descendiente de la estirpe originaria de los indoeuropeos
“La sangre indígena está en todas nuestras sangres colombianas, es nuestra raíz ancestral. Estúpido el que se crea ario, sin serlo, simplemente cae como un árbol sin raíz y nunca más vuelve a levantarse”, escribió el jefe de Estado en su cuenta de X.

Más Noticias
Capturaron a hombre en Cocorná por abusar sexualmente de sus dos hermanas: el sujeto ya había estado bajo la lupa de las autoridades
El señalado criminal había estado en prisión, pero fue dejado en libertad por vencimiento de términos

Andrés Guerra destapó lo que sería la crisis interna en el Centro Democrático, por culpa del proceso de escogencia de su candidato presidencial
El senador, que declinó su aspiración a convertirse en el nominado de su colectividad, al parecer consciente de sus pocas posibilidades, contó detalles reveladores de lo que serían las pujas al interior de la colectividad que lidera el expresidente Álvaro Uribe Vélez

Rafael Santos reveló cómo estaba el cuerpo de Martín Elías tras sufrir violento accidente que terminó en su muerte: “Hablaba”
El hermano mayor de Martín Elías compartió detalles inéditos sobre la lucha del joven cantante por sobrevivir, aclarando mitos y mostrando una versión poco conocida de la tragedia

Esposa de Armando Benedetti reveló cómo cobra su sueldo su marido, como ministro del Interior, luego de ser incluido en la Lista Clinton
Adelina Guerrero Covo, que en su momento denunció al titular de la cartera política por presunta violencia de género, habló sobre la manera en que la inclusión de su pareja en el filtro de Oficina de Control de Bienes Extranjeros de los Estados Unidos ha traído serias repercusiones en su hogar

Mafe Cabal se despachó contra políticos que aseguran querer salvar al país: “Nos toca tragar sapos, porque el enemigo es Petro”
La precandidata presidencial aseguró que no quiere alianzas con “petristas disfrazados”



