
La Corte Constitucional expresó su “rechazo vehemente” a las afirmaciones hechas por el periodista Daniel Coronell en su más reciente video publicado donde describió presuntos detalles de la sesión interna que sostuvo el alto tribunal para analizar la constitucionalidad del Decreto Legislativo 62 de 2025, por medio del cual el Gobierno de Gustavo Petro declaró el estado de conmoción interior en la región del Catatumbo.
En un comunicado firmado por los nueve magistrados del alto tribunal, su presidente Jorge Enrique Ibáñez y la secretaria general Andrea Liliana Romero López, la corporación niega de forma tajante la veracidad del relato de Coronell y advierte que se trata de “afirmaciones falsas y tergiversadas, que no corresponden a la realidad”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El pronunciamiento surge después de que Coronell asegurara haber accedido a detalles de esa deliberación a través de fuentes confidenciales, a quienes no identificó. En su narración, el periodista comparó la magnitud de la discusión interna con otros fallos históricos de la Corte.
“Una fuente que consulté aseguró que lo que pasó ayer puede compararse con la deliberación que tuvo la Corte Constitucional de la época para cerrarle el paso a un tercer mandato del entonces presidente Álvaro Uribe”, dijo el periodista al iniciar su reporte.

Preocupación por la independencia judicial y la reserva de las deliberaciones
Más allá de negar la exactitud de la información difundida, el alto tribunal alertó sobre los efectos negativos que este tipo de filtraciones podrían tener sobre la independencia judicial y el normal funcionamiento de la justicia constitucional.
“La Corte, en múltiples sentencias, ha señalado que el discurso periodístico está especialmente protegido. Sin embargo, ese mismo precedente impone a los medios de comunicación el deber de cumplir con estándares de veracidad e imparcialidad en la información, pues ello es imperativo para proteger las libertades de las personas que acceden a dicho contenido noticioso”, sostiene el comunicado.
Los magistrados fueron enfáticos en recordar que las deliberaciones de la Sala Plena tienen carácter reservado, y que su revelación —o la creación de narrativas sobre su contenido— puede atentar contra el principio de independencia judicial, especialmente cuando se hacen públicas en medio de procesos en curso o decisiones de gran impacto institucional.

“Las afirmaciones del periodista, que hacen una narración acerca de las actuaciones de la Sala Plena, son falaces, incumplen con ese deber constitucional, desconocen que las deliberaciones de la Corte tienen carácter reservado y afectan la independencia judicial que tiene esa reserva como garantía”, advirtió la Corte.
En su pronunciamiento, la corporación también exhortó a los medios de comunicación y periodistas a abstenerse de avalar o participar en prácticas que “afectan la institucionalidad”, haciendo un llamado a respetar la confidencialidad de los documentos de trabajo y las discusiones internas de los jueces constitucionales.
Coronell sostiene sus revelaciones y plantea una Corte dividida
Aunque la Corte ha negado la veracidad de las afirmaciones, el periodista Daniel Coronell aseguró en su video que la decisión sobre la exequibilidad del decreto de conmoción interior se dio tras una discusión “de alto voltaje”, y que ninguno de los sectores enfrentados al interior de la Corte logró una victoria total.

En ese sentido, Coronell describió una Corte fracturada en la que los diferentes sectores ideológicos habrían tenido que ceder para alcanzar una salida intermedia.
Frente a lo dicho por el periodista, el alto tribunal reiteró en el comunicado su rechazo a “la filtración de sus documentos de trabajo, discusiones internas y a las desinformadas caracterizaciones de sus integrantes”. Además, deja claro que no avalará intentos de exposición pública sobre deliberaciones que, por mandato constitucional, deben permanecer en reserva.
Tras el comunicado de la Corte, Daniel Coronell se pronunció en X: “Reitero línea por línea lo informado y debidamente ratificado antes de su publicación. Lo hago con todo respeto por la Corte Constitucional pero también con firmeza”.

Más Noticias
Petro denunció atentado contra el Sargento Chala, el militar (r) que respaldó su candidatura presidencial
Desde una motocicleta le dispararon al vehículo en el que se movilizaba, cuando regresaba a su hogar de un evento de apoyo a la consulta popular del Gobierno nacional

Alcaldía puso cuota de inclusión LGBTIQ+ en la 35 Feria del Libro de Bogotá
Conversatorios con escritores invitados y eventos, son la apuesta de la Dirección de Diversidad Sexual, Poblaciones y Géneros de la Secretaría de Planeación, en el evento de las letras en la capital colombiana

Denuncian que disidencias Farc presionan a campesinos para expulsar al Ejército de La Plata (Huila)
De cinco veredas partieron unos 150 pobladores para obligar a salir de esa población a 32 militares que permanecen en operativos en la zona rural del municipio huilense

Consejo de Estado admitió demanda contra David Racero por escándalo con su fruver y su UTL
El alto tribunal estudiará el proceso con el que se busca la perdida de su investidura por poner a laborar en su establecimiento de venta de víveres a un miembro de su Unidad de Trabajo Legislativo (UTL)

Colombia y Perú continúan normalizando sus relaciones diplomáticas, tras impasse entre Petro y Boluarte
Los vicencancilleres de los dos países se reunieron en Bogotá y establecieron una hoja de ruta para recuperar el intercambio diplomático que fue golpeado en 2023 luego de un desencuentro entre los presidentes de los dos países
