Esta es la particular casa en la frontera donde duermen en Colombia y cocinan en Venezuela

El inmueble, que está justo sobre el límite entre ambos países, despertó dudas sobre el pago de impuestos y la conexión a servicios públicos

Guardar
En su fachada da la
En su fachada da la bienvenida a visitantes de ambos países - crédito @chaval.tv / IG

De vivir en la frontera a vivir sobre la frontera hay una gran diferencia, y si no, que lo confirme el creador de contenido venezolano conocido en redes sociales como Chaval TV. A finales de abril de 2025, compartió una visita guiada a una casa construida justo en el límite entre Colombia y Venezuela.

“A orillas del río Tarra, la cocina de una misma casa está en Venezuela y la sala está en Colombia. ¿Por qué? Porque la casa está separada por la frontera”, explicó Chaval TV a sus seguidores.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Sus habitantes han logrado simplificar con el tiempo, un estilo de vida que, en otras regiones, podría parecer sacado de una película. Según dicen, “dormimos en Colombia y cocinamos en Venezuela”.

Media casa está en un país y el resto en el otro - crédito @chaval.tv / IG

Pero su aclaración, al igual que la del influencer terminó generando más dudas: “Primera vez que estoy en una casa colombo-venezolana, esta es una verdadera casa colombo-venezolana, en la que puede entrarse a territorio colombiano, estando, un segundo antes, en Venezuela”.

En los comentarios, sus seguidores se preguntan: “¿Impuestos dobles”, “¿Se le va la luz a media casa cuando hacen cortes?”, “¿O sea que la luz de la cocina la paga en Venezuela y la otra parte en Colombia?”, “¿A qué hora se ajustan? ¿La de Colombia o Venezuela?”.

En teoría, la casa pertenece a Tibu, Norte de Santander y no al estado de Zulia, en Venezuela, que tiene sus primeras casas cruzando el río. De ahí que estén ajustados a los precios, horarios e impuestos de Colombia, aunque la vida en la frontera los obliga a moverse entre ambos países.

Venezolana en Colombia enlistó lo que más disfruta del país, pese a dificultades de la migración:

La migración venezolana hacia Colombia ha transformado el panorama social y cultural del país cafetero, convirtiéndose en el hogar de 2,8 millones de venezolanos, según cifras de la Plataforma Regional de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela. En este contexto, una joven creadora de contenido conocida como Mila te lo cuenta ha utilizado su perfil en TikTok para expresar su agradecimiento hacia Colombia, destacando tres aspectos que más valora del país que la acogió.

En un video que ha acumulado miles de visualizaciones, Mil dijo que uno de los elementos que más admira son los pueblos colombianos. La joven describió estos lugares como “maravillosos, hermosos, con una gran cultura y muy bien organizados”. Según dijo, los pueblos en Colombia están diseñados para el turismo, lo que los convierte en un atractivo especial. Mila reflexionó que, de no haber atravesado Venezuela una recesión económica, quizás los pueblos de su país podrían haber alcanzado un nivel similar de desarrollo.

Mila incluyó tres diferencias en su lista - crédito @milatelocuentares / TikTok

Otro de los aspectos destacados por Mila fue la gastronomía colombiana, específicamente los chocolates, un tema que generó un amplio debate entre sus seguidores. La creadora de contenido afirmó que prefiere los chocolates colombianos debido a la variedad de presentaciones que se encuentran en el mercado. Comparó esta situación con Venezuela, donde, según ella, los consumidores suelen ser más fieles a marcas tradicionales, lo que limita la diversidad de opciones. “Nosotros nos quedamos con los mismos de siempre, mientras que aquí lanzan constantemente nuevas presentaciones”, comentó, reconociendo que su opinión podría ser polémica entre sus compatriotas.

El sistema de transporte en Colombia fue el tercer punto destacado por Mila. Aunque reconoció que en ciudades como Bogotá existen problemas relacionados con la saturación de servicios como el Transmilenio, subrayó que, en términos generales, el transporte colombiano es más eficiente que el de Venezuela. “La gente de Colombia se queja mucho, sobre todo en Bogotá, pero, al final de cuentas, hay muchas opciones y, en cualquier lugar de Colombia al que vayas, puedes movilizarte”, explicó en su video.

Gastronomía, transporte y organización urbana
Gastronomía, transporte y organización urbana están en la lista - crédito @milatelocuentares / TikTok

La experiencia de Mila refleja una perspectiva externa sobre aspectos cotidianos de la vida en Colombia, al tiempo que evidencia las diferencias entre ambos países, marcadas por la crisis económica y política que ha afectado a Venezuela en los últimos años. Su testimonio, además de ser un agradecimiento, ha abierto un espacio de diálogo entre colombianos y venezolanos en redes sociales, donde se discuten las similitudes y diferencias culturales, así como los retos y oportunidades que surgen de la migración masiva.