
Los radares meteorológicos se han convertido en una herramienta esencial para la gestión del riesgo y la seguridad en Colombia, según explicó el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).
Estos dispositivos, que permiten monitorear en tiempo real fenómenos como lluvias, vientos y otros eventos atmosféricos, son fundamentales para generar alertas tempranas y apoyar la toma de decisiones en sectores clave como la agricultura, el transporte aéreo y la prevención de desastres naturales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con el Ideam, la red de radares meteorológicos en Colombia está estratégicamente distribuida en puntos como el cerro Munchique, Carimagua, Guaviare y Barrancabermeja.
Esta infraestructura permite al Instituto monitorear las condiciones atmosféricas en tiempo real, proporcionando información precisa y confiable tanto a las autoridades como a la ciudadanía.

Además, el sistema se complementa con datos generados por radares de otras entidades, lo que amplía su capacidad de análisis y respuesta.
El funcionamiento de estos radares se basa en la emisión de ondas electromagnéticas que detectan la intensidad, ubicación, dirección y velocidad de las precipitaciones, así como la velocidad y dirección del viento.
Esta tecnología no solo permite identificar fenómenos meteorológicos, sino también anticipar situaciones que podrían derivar en emergencias, como lluvias intensas o sequías prolongadas.
Según el Ideam, esta capacidad de monitoreo es clave para fortalecer la cultura de la prevención en el país.
Sergio Ruiz, coordinador del Grupo de Análisis y Pronóstico del Tiempo del Ideam, destacó la relevancia de esta tecnología para la seguridad y el bienestar de la población.

“Los radares meteorológicos son fundamentales para entender la dinámica de las lluvias en el país y anticipar situaciones que puedan derivar en emergencias. Nos permiten tener información precisa, oportuna y confiable”, afirmó Ruiz.
Además, subrayó la importancia de que la ciudadanía conozca y comprenda el impacto de estas herramientas en su vida cotidiana.
El Ideam también busca acercar el conocimiento científico a la población, promoviendo una mayor comprensión sobre el sistema de monitoreo atmosférico del país.
Según Ruiz, muchas personas desconocen que el Instituto cuenta con esta tecnología de alto nivel, por lo que una de las metas es divulgar cómo funcionan los radares y cómo contribuyen directamente a la seguridad y calidad de vida de los colombianos.
La labor del Ideam no se limita al monitoreo y la generación de alertas. También reafirma su compromiso con la divulgación de información climática y ambiental como una herramienta clave para la toma de decisiones que impactan en el desarrollo sostenible del país.

Esta iniciativa busca no solo fortalecer la capacidad de respuesta ante eventos extremos, sino también fomentar una mayor conciencia sobre la importancia de la prevención y la gestión del riesgo en un contexto de creciente variabilidad climática.
Aumentan lluvias y tormentas eléctricas en Colombia, advierte el Ideam
Según el pronóstico emitido, las condiciones climáticas estarán marcadas por alta nubosidad, niveles elevados de humedad y precipitaciones de variada intensidad, lo que podría generar impactos en diversas zonas del país.
De acuerdo con el comunicado del Ideam, las regiones más afectadas serán la Pacífica, el norte de la región Andina, la Amazonía, la Orinoquía y el sur del Caribe, donde se esperan lluvias intensas y persistentes.
En particular, se prevé que departamentos como Chocó, Cauca, Nariño, Antioquia, Santander, Norte de Santander, Amazonas, el oriente de Caquetá, el sur de Guainía y sectores de Meta experimenten precipitaciones significativas a partir del martes 29 de abril.
Además, el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina también podría registrar lluvias dispersas.
El Ideam ha señalado que estas condiciones climáticas podrían derivar en fenómenos como deslizamientos de tierra, vendavales e incluso incendios forestales en algunas áreas específicas.

En el caso de Bogotá, se anticipan lluvias particularmente intensas durante las tardes y noches, lo que podría generar complicaciones en la movilidad y afectaciones en zonas vulnerables.
El mes de mayo será especialmente crítico para las regiones de la Caribe y la Orinoquía, donde se espera un aumento considerable en las precipitaciones.
Más Noticias
Operativo del Ejército dio de baja a uno de los cabecillas del Clan del Golfo en el Caribe colombiano y las redes no perdonaron: “‘Condorito’ quedó plop”
Las tropas del Ejército neutralizaron en combates a alias Cóndor, en zona rural del municipio de Montelíbano, Córdoba: tenía un prontuario criminal de terror

Por presuntos vínculos con alias Calarcá, generales en reserva del Ejército solicitaron celeridad en investigaciones
El Consejo de Generales en retiro pidió rapidez en la investigación a un alto oficial bajo sospecha de nexos con disidencias, advirtiendo que la incertidumbre consolidaría riesgos para la seguridad del Estado

Capturan al ‘monstruo de Ciudad Bolívar’ en operativo en el sur de Bogotá: se le atribuyen al menos 16 abusos sexuales a mujeres
En individuo es acusado de atraer jóvenes con falsas ofertas laborales, abusar de ellas y grabar los hechos para extorsionarlas, tras identificarlo mediante análisis genético y colaboración institucional

Hora y dónde ver América vs. Medellín: el duelo de rojos puede sentenciar la eliminación de alguno de los dos clubes
El grupo A de los cuadrangulares semifinales de la Liga Betplay tiene como líderes a Nacional y Junior, mientras que Diablos Rojos y Poderosos apenas tienen una unidad y están al fondo de la tabla

Explosión en la vía Panamericana dejó un muerto y dos heridos: esto se sabe
Un estallido registrado cerca de El Patia, en la frontera entre Cauca y Nariño, causó víctimas y daños materiales


