“Urge revaluar la política de paz total”: Human Rights Watch tras asesinato de 18 uniformados en medio de cese de operaciones

Las disidencias de alias Calarcá son señaladas como las responsables de varios ataques en contra de uniformados

Guardar
Colprensa
Colprensa

La organización internacional Human Rights Watch (HRW) se refirió a la situación de seguridad en distintas zonas del país, donde se han registrado recientes ataques armados contra miembros de la fuerza pública.

Uno de los hechos más recientes ocurrió el domingo 27 de abril en el corregimiento de Charras, en el departamento del Guaviare, donde seis militares fueron asesinados durante una emboscada atribuida a las disidencias de las Farc bajo el mando de alias ‘Calarcá‘.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La captura y liberación de
La captura y liberación de Alexander Díaz generan fuertes críticas a las políticas del Gobierno - crédito Colprensa

El grupo armado se encuentra actualmente en diálogos con el Ejecutivo, en el marco de las negociaciones por la paz.

Durante los últimos quince días, se ha reportado el homicidio de 18 integrantes de las fuerzas militares y de policía en diferentes regiones del país.

Algunos de estos crímenes se han producido en el contexto del cese de operaciones militares ofensivas decretado por el Gobierno frente a estructuras armadas que están en conversaciones.

Frente a este panorama, HRW expresó preocupación y cuestionó la continuidad de la estrategia estatal orientada a alcanzar la paz con distintos actores armados.

“Seguimos con preocupación la violencia de actores armados. En dos semanas, 18 miembros de la fuerza pública han sido asesinados, incluso durante la suspensión de operaciones militares contra uno de los grupos armados. Urge revaluar la política de paz total”, afirmó Juanita Goebertus, directora para las Américas de la organización.

La advertencia se suma a las críticas que ya han sido expresadas por distintos sectores políticos y organismos de control, quienes han señalado posibles riesgos asociados a las concesiones otorgadas en medio de los diálogos con grupos armados.

Aunque no se ha pronunciado oficialmente sobre este llamado, el Gobierno ha reiterado que la política de paz total es una hoja de ruta que busca soluciones integrales a los conflictos, incluyendo componentes de justicia restaurativa y atención a las comunidades afectadas.

El ataque en Charras ocurrió en medio de una patrulla de rutina en la zona, cuando los uniformados fueron interceptados por hombres armados que, según las primeras investigaciones, pertenecerían a una columna de las disidencias. El Ejército confirmó que en el hecho murieron seis militares y que se encuentran en desarrollo las operaciones de rastreo para ubicar a los responsables.

Las regiones más afectadas por este tipo de acciones violentas en las últimas semanas incluyen los departamentos de Antioquia, Córdoba y el mismo Guaviare. En algunas de estas zonas, autoridades locales han denunciado la presencia de planes pistola dirigidos contra integrantes de la fuerza pública.

Cabe recordar que las disidencias comandadas por alias ‘Calarcá’ hacen parte del proceso de paz adelantado por el alto comisionado para la Paz y, como parte de los acuerdos, las Fuerzas Militares suspendieron temporalmente las acciones ofensivas en su contra.