
La llegada de Susana Muhamad a la dirección del Departamento Nacional de Planeación (DNP), en reemplazo de Alexander López tuvo un giro inesperado, luego de que se conociera de que finalmente quien ocuparía el cargo sería Natalia Irene Molina Posso, que venía desempeñándose como subdirectora general de descentralización y desarrollo territorial de la entidad.
Aunque primeras versiones apuntan a que su vinculación al DNP se debilitó por posibles influencias del ministro del Interior, Armando Benedetti, finalmente la exalta funcionaria del Gobierno de Gustavo Petro aclaró la situación por la que se cayó su designación en dicho cargo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Durante un foro realizado en Manizales (Caldas), la exministra aseguró que su nombramiento en el DNP no se efectuó, tras un encuentro con el primer mandatario de los colombianos en la Casa de Nariño, a quien previamente, en el polémico Consejo de Ministros del 4 de febrero, puso su cargo a disposición al considerar que no puede compartir con el hoy jefe de cartera del Interior.
“Tuve una conversación muy de fondo con el presidente (Gustavo) Petro y acordamos de mutuo acuerdo que yo no iría”, indicó Muhamad en declaraciones a los medios de comunicación.

A su vez, la exjefa de la cartera ambiental dejó en claro que su decisión no entromete su compromiso con el gobierno de Gustavo Petro, así como su relación con el presidente colombiano.
“Tengo la mejor relación con el presidente y seguiré apoyando los propósitos del Gobierno y del cambio, pero ya no obviamente desde el Gobierno, sino como ciudadana”, agregó.
Frente a su eventual participación en las elecciones presidenciales del 2026, la exministra no lo descartó, pero enfatizó en que es una decisión que debe tomar con bastante tiempo.

Benedetti negó que haya influido en dirección del DNP
Aunque diversos sectores han señalado al ministro del Interior, Armando Benedetti, como una figura clave en la caída del nombramiento de Muhamad en la dirección del Departamento Nacional de Planeación (DNP), el mismo jefe de cartera desmintió dicha información revelada por Blu Radio.
En un foro realizado por la revista Cambio, el ministro afirmó que “no eché para atrás nada” y enfatizó que no posee el poder necesario para influir en decisiones de esta magnitud dentro del gabinete presidencial. Además, calificó como “peligroso” que se le atribuyan acciones que, según él, no corresponden a la realidad.

“Yo no eche para atrás ningún nombramiento, porque no tengo ese poder. Lo bueno es que la gente piense que tengo ese poder, pero realmente no lo tengo. Me atacan feo por eso. La verdad es que no me corresponden ese tipo de decisiones”, declaró Benedetti en el espacio organizado por el citado medio de comunicación.
El contexto de esta controversia incluye una relación tensa entre Benedetti y Muhamad, que dejó su cargo como ministra de Ambiente en febrero de 2025. La exministra, en medio del tenso y polémico primer Consejo de Ministros transmitido por televisión nacional, había manifestado previamente su incomodidad con la presencia de Benedetti en el gabinete, lo que alimentó las especulaciones sobre su posible influencia en la decisión de no confirmar su nombramiento en el DNP.
“Realmente como feminista, y como mujer, yo no me puedo sentar a esta mesa de gabinete de nuestro proyecto progresista con Armando Benedetti”, dijo Muhamad en su momento, con voz entre cortada.
A pesar de estos desacuerdos, Muhamad sostuvo posteriormente conversaciones con el presidente Petro sobre el posible cargo en el DNP, pero las tensiones internas no permitieron que su regreso se concretara.
Quién es la nueva directora del DNP
Natalia Irene Molina, politóloga de formación, cuenta con una sólida preparación académica que incluye una maestría en economía internacional y un posgrado en política económica.
Según la hoja de vida publicada en la página web de la entidad oficial, fue consultora en la Unidad Administrativa Especial para el Empleo Público y fue miembro de la junta directiva de la Central de Inversiones (Cisa).

A su vez, estuvo en el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), donde ocupó la jefatura del despacho presidencial durante 2023, bajo la administración de Carlos Ramón González.
Además, Natalia Molina tuvo un papel destacado en la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022, en la que se desempeñó como directora programática y coordinadora general del empalme presidencial.
Más Noticias
Dólar: cotización de apertura hoy 16 de septiembre en Colombia
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Marco Rubio acusó a Gustavo Petro de ser responsable de la descertificación de Colombia: “No ha sido un buen aliado”
El secretario de Estado de Estados Unidos también destacó las acciones de las Fuerzas Armadas de Colombia y la Policía Nacional

Cómo acceder al acompañamiento veterinario virtual sin costo para perros y gatos en Bogotá
El programa facilita consultas en línea con médicos profesionales, promoviendo el bienestar animal y garantizando la cobertura gratuita para perros y gatos cuyos cuidadores residen en estratos 0, 1, 2 y 3 de la capital

Liverpool vs. Atlético de Madrid: hora y dónde ver en Colombia el partido estelar por la Champions League
El duelo entre equipos ingleses y españoles es uno de los más atractivos de la fecha inicial del torneo de clubes más importante del mundo

Clima en Cali: temperatura y probabilidad de lluvia para este 16 de septiembre
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
