
En un nuevo intento fallido para discutir uno de los proyectos que cursan en el Congreso sobre el que hay mayor polémica, la plenaria del Senado de Colombia suspendió el martes 29 de abril de 2025 la discusión sobre el proyecto que permitiría el cambio de partido de congresistas, más conocido como transfuguismo, y del que se espera su sexto debate, de los ocho que debe superar, para conocer si seguirá o no en camino a convertirse en acto legislativo.
La sesión continuará el martes 6 de mayo, según reveló la mesa directiva de la corporación, debido a que no hubo cuórum para avanzar en la realización de la referida discusión. El segundo vicepresidente del Senado, Alirio Barrera, fue el encargado de anunciar la decisión de levantar la sesión, al argumentar múltiples contratiempos durante la jornada, que impidieron que se adelantará la sesión; luego de que esta misma iniciativa hubiera superado, el 8 de abril, su quinto debate en la Comisión Primera de la corporación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“En vista de que está escaso el cuórum y que los sistemas están fallando hoy demasiado, no es por culpa de los ingenieros ni los técnicos, sino que son los equipos, se suspende la votación, se levanta la sesión”, declaró Barrera, cuando el reloj marcaba las 3:36 p. m., y tras casi cuatro horas y media de labor deliberativa, según se escuchó en su intervención en la plenaria: en la que agregó que se reanudará en la fecha prevista, desde las 3:00 p. m.
Cabe destacar que, la jornada estuvo marcada por diferentes hechos que impidieron que se llevara a cabo, entre ellos los impedimentos presentados por los propios legisladores, que argumentaron conflictos de intereses respecto al proyecto. No obstante, y pese a que se había abierto el espacio para la discusión, finalmente no hubo el número mínimo de parlamentarios para adelantar la discusión.

Polémica por iniciativa que avalaría el transfuguismo en Colombia
El contenido del proyecto continúa causando divisiones dentro del Congreso. La iniciativa tiene como objetivo habilitar, por una única vez a partir de 2026, que congresistas, concejales, diputados y ediles cambien de partido político sin renunciar a sus curules; pues eliminaría, además, las sanciones por la figura conocida como doble militancia, que actualmente permite al Consejo de Estado anular los resultados electorales de políticos que violan esa norma, como ha sucedido con varios miembros de la coalición de Gobierno, el Pacto Histórico.
Sin embargo, la propuesta no ha contado con un respaldo mayoritario, lo que ha dificultado su avance en el Congreso. Voces opositoras, como las bancadas del Partido Conservador y La U, ya habían anticipado desde el lunes 28 de abril su rechazo a la iniciativa; al igual que parte del Centro Democrático. Estos grupos, que suman más de 35 senadores, optaron por emitir votos negativos, con lo que se debilitó aún más la ya frágil base de apoyo que tiene el proyecto en la cámara alta; que es respaldada por la bancada oficialista.

De acuerdo con lo que indicó La Silla Vacía, varios de los senadores planearon finalizar temprano la jornada, ya que tenían vuelos programados hacia Valledupar, en donde asisten al reconocido Festival Vallenato, por lo que postergaron para la siguiente semana la discusión del polémico cambio que se pretende hacer al artículo 107 de la Constitución Política.
Pese a las dificultades, los impulsores del transfuguismo no han desistido en su intento de asegurar los votos necesarios, pues de acuerdo con lo que se vio en la transmisión y por testimonios de los presentes, se repartieron folletos explicativos entre los senadores para persuadir a quienes aún se encuentran dudosos. En todo caso, si no logra superar el sexto debate, se caería la iniciativa que ya logró superar la primera vuelta y avanzaba en la segunda.
Más Noticias
Pilas: Así rotará el pico y placa en Bogotá este 30 de abril
La restricción vehicular en la ciudad varía todos los días y depende del tipo de transporte que tienes, así como del último número de tu placa

Trabajadores han perdido $44 millones por no recibir horas extras, nocturnas y festivas, señaló ministro del Trabajo
El presidente Petro lo respaldó y además señaló que con ese dinero que dejaron de percibir podrían haber adquirido vivienda e impulsar al sector inmobiliario

Temblor en Colombia: se registró un sismo de magnitud 3.0 en Santander
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

Lotería de la Cruz Roja: resultados del sorteo de hoy martes 29 de abril
Lotería de Cruz Roja realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Podría ser el ganador: resultados del Sinuano Noche este 29 de abril
Esta lotería nocturna es un juego de azar con gran popularidad en Colombia con raíces en la Costa del Caribe
