
La presencia de la minga indígena en la Universidad Nacional sigue siendo epicentro de señalamientos entre funcionarios de la administración local y las directivas de la Universidad Nacional.
Teniendo en cuenta que miles de miembros de estas comunidades tienen previsto movilizarse en la jornada del 1 de mayo por la conmemoración del Día Internacional del Trabajo, la institución educativa afirma que no tenía contemplado acoger a tantas personas en sus instalaciones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El rector de la universidad, Leopoldo Múnera, a través de un pronunciamiento en sus canales oficiales, aseguró que, si bien se había llegado a un acuerdo para acoger a estas personas mientras duraba su arribo, movilizaciones y posterior retorno a sus territorios, no significaba que la totalidad de ellos acamparan en el campus universitario.
Esto, teniendo en cuenta que el distrito había dicho que iba a habilitar otros puntos para el resguardo masivo.
El acuerdo era recibir a cuatro mil indígenas, teniendo en cuenta la disposición del espacio, sin que se tuvieran que ocupar los edificios, que es el espacio destinado para las actividades académicas del plantel universitario. No obstante, gran parte de la sede está ocupada en el momento.
“Nosotros accedimos a esa propuesta, pero solo para que entraran 4.000 integrantes de la Minga, y se dijo que el otro número de integrantes iba a ser repartido en diferentes espacios de la ciudad, como el Parque Tercer Milenio o el Palacio de los Deportes. Sin embargo, ni el Gobierno Nacional ni el distrital cumplieron con esa promesa”, dijo Múnera en la comunicación.
Esos señalamientos del rector Múnera fueron desmentidos por Gustavo Quintero Ardila, secretario de Gobierno de Bogotá, en un pronunciamiento que realizó por medio de su cuenta de X.
Allí, contó que fueron varias las semanas en las que se mantuvo el diálogo para habilitar todos estos espacios. Sin embargo, fueron las comunidades las que decidieron no acogerse a la oferta y tomaron las instalaciones de la universidad como único punto de concentración.
“Desde hace un par de semanas, el Distrito dispuso diferentes espacios para la minga. Fueron ofrecidos el Parque El Renacimiento, Tercer Milenio y el Palacio de los Deportes, todos con la logística necesaria. Sin embargo, la minga tomó la decisión de quedarse toda en la UNAL, a pesar de que las directivas habían autorizado una capacidad solo para 4.000 personas. Dada esta situación, la logística que el Distrito había contemplado para los otros lugares fue llevada a la UNAL. Allí también están los equipos de @Bogota haciendo acompañamiento”, respondió el funcionario a las directivas de la academia.

De igual manera, ratificó que estarían cumpliendo con todos los puntos pactados con anterioridad, con el objetivo de que la presencia de la minga no cause ningún tipo de alteración, ya sea en el campus universitario o en la ciudad, garantizando el derecho a la movilización.
Estudiantes de la universidad también expresaron su inconformismo por este tipo de situación que termina perjudicando el debido desarrollo del calendario académico. Fernando Ruiz comentó a RCN Radio que esta situación es constante en la institución, lo que está generando preocupación:
“Ya hemos vivido semestres prácticamente perdidos por este tipo de eventos. Esperamos que esta vez la interrupción sea breve”, indicó al medio de comunicación.

Por medio de las redes sociales, informaron que varios de los edificios se encontraban bloqueados por parte de estas personas, situación que consideró innecesaria, ya que en ningún momento se les había negado su presencia.
Además de las movilizaciones por el Día del Trabajo, estas personas arribaron a la capital del país con el objetivo de apoyar la convocatoria que realizó el presidente Gustavo Petro para que, en esa jornada, se apoyara la consulta popular, que será radicada ese mismo día en el Congreso de la República.
Más Noticias
Sincelejo garantiza alimentación escolar a todos sus estudiantes durante todo el 2026
Por primera vez, los 50.000 alumnos de colegios oficiales tendrán asegurado el Programa de Alimentación Escolar durante los 180 días del calendario académico

Resultados de la Lotería de Cundinamarca 18 de noviembre: números ganadores del premio mayor y los 50 secos millonarios
Esta popular sorteo ofrece a sus apostadores la oportunidad de ganar uno de los más de 50 premios principales

Lotería de la Cruz Roja resultados martes 18 de noviembre: números ganadores del premio mayor de $7.000 millones
Este popular sorteo cuenta con un plan de premios principal que ofrece más de 50 premios principales

Colombianos que buscan radicarse en Estados Unidos: Estas son las visas legales que abren puertas a empleos y residencia
Existen opciones reales para conseguir empleo seguro y estable en Estados Unidos mediante programas de migración laboral, asesorados por agencias especializadas y con respaldo de visas aprobadas

Números ganadores del Sinuano Noche: revise los detalles del sorteo del 18 del noviembre
No se pierda los resultados del sorteo de esta lotería que está por cambiar la vida de alguno de sus jugadores




