
La Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, vive momentos de tensión desde la llegada de la minga indígena al campus universitario, la cual se tomó el espacio en medio de su participación en la marcha del Día del Trabajo este 1 de mayo.
El rector de la institución, Leopoldo Múnera, aseguró que no se han presentado alteraciones significativas en el campus y que la situación se mantiene bajo control.
Sin emnbargo, a inicios de la última semana de abril comenzaron a circular reportes sobre una supuesta toma de instalaciones universitarias por parte de integrantes de la Minga.
Estas versiones fueron reforzadas por el profesor Diego A. Torres, representante de los docentes en el Consejo Superior Universitario, que denunció que algunos miembros de la comunidad indígena habrían ingresado a edificios fuera de las zonas acordadas para su permanencia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Frente a estas declaraciones, la Universidad Nacional emitió un comunicado oficial desmintiendo cualquier escenario de alteración del orden interno.

Además, las directivas rechazaron lo que calificaron como un intento de “instrumentalización de la situación”, y pidieron frenar la “estigmatización de las comunidades indígenas” que se alojan temporalmente en el campus.
“Reiteramos el compromiso con el respeto por la diversidad, la libertad de expresión y los derechos fundamentales”, señaló la universidad, al tiempo que invitó a la comunidad universitaria a “mantener un ambiente de solidaridad y respeto con los visitantes que permita la convivencia pacífica en la sede Bogotá”.
Aunque la institución ha defendido su decisión de ofrecer alojamiento temporal a esta comunidad, varios sectores del estamento académico expresaron su preocupación, asegurando que se ha vulnerado la autonomía universitaria y afectado directamente el desarrollo de las clases y la vida académica.

El profesor Diego Torres fue enfático en su intervención durante una entrevista en el programa 6AM de Caracol Radio, donde manifestó el rechazo de muchos profesores al uso político del campus.
Además, no solo se ha dado a conocer que se están tomando todos los espacios de la universidad, si no hay testimonios que incluso mencionan que miembros de la Minga han ejercido presión e intimidación, utilizando machetes y bastones de mando, elementos simbólicos de su autoridad cultural, pero que han generado temor en parte de la comunidad estudiantil.
Para demostrar lo que está diciendo y desmentir lo que el rector habría, el profesor puso la noticia realizada por La Silla Vacía e indicó: “Estas declaraciones de la administración de la Universidad Nacional en La Silla Vacía no son precisas. Abro hilo con videos y fotografías que yo mismo tomé el día de hoy, o que me fueron cedidas y autorizadas para publicar”.

Frente a estos señalamientos, el rector de la universidad, Leopoldo Múnera, ha justificado el alojamiento temporal de los manifestantes en el campus argumentando que la Minga no pudo ser instalada en el Parque Tercer Milenio, espacio donde inicialmente se tenía previsto su asentamiento. Ante esa circunstancia, la universidad se habría visto en la obligación de ofrecer asistencia logística y humanitaria.
Sin embargo, el profesor Torres cuestionó duramente esta explicación, asegurando que se trata de una “logística de gran escala financiada por el Gobierno Nacional” que, en su opinión, está utilizando a la universidad como herramienta política.
Por otro lado, Para mitigar los posibles efectos de esta estadía en las actividades académicas, la universidad autorizó la implementación de clases virtuales, en los casos donde sea requerido. Esta medida busca garantizar la continuidad de las labores docentes, especialmente ante los testimonios de estudiantes que reportaron dificultades de acceso a ciertos espacios de la institución.

Ante esto, el profesor Torres también publicó una foto en la que se puede ver el correo que se le envió a los padres de familia, indicando los cambios que se realizaron para cumplir con las actividades académicas, teniendo en cuenta la presencia de la minga indígena y buscando el bienestar de los estudiantes.
El caso ha generado un fuerte debate en redes sociales y entre diferentes actores académicos y sociales, quienes discuten si la universidad pública debe o no acoger este tipo de manifestaciones en su interior. Mientras unos defienden la solidaridad con los pueblos indígenas, otros cuestionan la pertinencia de que la protesta se desarrolle dentro de un espacio académico, afectando las clases y generando un ambiente de incertidumbre.
La situación, por ahora, continúa sin solución clara. La comunidad universitaria espera respuestas más contundentes de parte de las directivas y una estrategia que garantice tanto el respeto al derecho a la protesta como la protección de la autonomía, seguridad y normalidad académica dentro del campus.
“Se espera la llegada de nuevos miembros de las comunidades en las próximas horas”, puntualizó el profesor.
Más Noticias
Tour de Francia 2025 Etapa 14 EN VIVO: Pau a Luchon-Superbagneres, sigue la aventura de los ciclistas colombianos
La ronda francesa tendrá su última semana de recorrido, y la montaña será la principal protagonista en el remate final de la carrera, con el mítico ascenso del Col du Tourmalet y su llegada en un premio fuera de categoría
Santoral completo del 19 de julio: quién fue Santa Áurea de Córdoba y por qué se celebra este sábado
Consulta la lista de los santos y mártires para que no se te olvide ninguna felicitación en este día

Comisión de la Cámara prepara exoneración de Petro por caso de financiación irregular
El informe final sobre la campaña presidencial de 2022 apunta a absolver al mandatario, argumentando que delegó funciones clave y desconocía el origen de fondos, mientras la Fiscalía evalúa acciones contra el gerente Ricardo Roa

Colombia vs. Paraguay EN VIVO, fecha 2 de la Copa América Femenina: hora, dónde ver y posibles formaciones
Las dirigidas por Ángelo Marsiglia continuarán su aventura en el certamen continental en territorio ecuatoriano, frente a las albirrojas tras empatar sin goles en su debut

Cancillería firmó convenio con la Imprenta Nacional para implementar el nuevo modelo de pasaportes en Colombia
El acuerdo entre la Cancillería y la Imprenta Nacional establece la implementación de un sistema renovado para pasaportes, omitiendo la participación portuguesa que había sido anunciada por altos funcionarios del Ejecutivo
