Quedó en libertad otro mayor de la Policía, señalado de trabajar para el contrabandista ‘Papá Pitufo’

La decisión de juez en Bogotá se tomó por el vencimiento de los términos judiciales establecidos para su detención, razón por la cual el mayor de la Policía quedó en libertad

Guardar
Alias Papá Pitufo pagaba millones
Alias Papá Pitufo pagaba millones de pesos en sobornos a mayores y tenientes coronales de la Policía para gestionar el contrabando - crédito Redes sociales y Policía Nacional

Un juez de Bogotá ordenó la libertad inmediata del mayor de la Policía Mario Andrés Sarmiento, señalado de ser el presunto “pupilo” de alias Papá Pitufo.

Esta decisión se toma debido al vencimiento de los términos judiciales establecidos para su detención, lo que obliga a su liberación.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Sarmiento, que ocupaba el cargo de secretario general de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa), fue señalado por la Fiscalía como un vínculo directo entre ‘Papá Pitufo’ y otros miembros de la Policía.

La Fiscalía también ha señalado que Sarmiento tenía un rol fundamental en la estructura de la organización criminal que operaba en el país.

Alias Papá Pitufo no pudo
Alias Papá Pitufo no pudo ser extraditado porque pidió asilo en Portugal - crédito archivo Álvaro Tavera/Colprensa - Policía Nacional - Fiscalía General de la Nación

De acuerdo con las investigaciones, el mayor Sarmiento era el presunto responsable de contactar a otros funcionarios de la Policía para que supuestamente colaboraran con las actividades de la organización.

Además, se le atribuye la presunta tarea de asignar y ubicar a los oficiales en los principales puertos del país, lugares clave para el accionar de la red de contrabando dirigida por alias ‘Papá Pitufo’.

La acusación sostiene que Sarmiento presuntamente facilitaba el funcionamiento de la organización criminal al garantizar que los funcionarios llegaran a los puntos estratégicos necesarios para llevar a cabo sus operaciones ilícitas.

A pesar de la gravedad de los cargos, la decisión judicial de ordenar su libertad fue determinada por la falta de cumplimiento de los plazos procesales.

Libertad de José Helí Álzate Moncay, intendente de la Policía

El caso judicial de José Helí Álzate Moncayo, exintendente de la Policía Nacional de Colombia, ha dado un giro importante tras su liberación debido al vencimiento de los términos en su proceso.

Diego Marín Buitrago, alias ‘Papá
Diego Marín Buitrago, alias ‘Papá Pitufo’, y su familia han operado al menos doce empresas en Estados Unidos, abarcando sectores como logística, carga, mensajería y partes para aviones, además de inversiones en bienes raíces - crédito Oak Row Equities/Policía Nacional

Álzate fue dejado en libertad el 23 de abril de 2025, tras un fallo judicial que determinó que no se habían cumplido los plazos establecidos para su detención. Esta decisión marca un hito en el proceso judicial, ya que es la primera vez que uno de los implicados en la red de contrabando vinculada a alias Papá Pitufo recobra su libertad por esta causa.

Álzate fue uno de los cinco detenidos en una operación que investiga sus presuntos vínculos con Diego Marín Buitrago, conocido como ‘Papá Pitufo’, quien es señalado como uno de los líderes del contrabando en Colombia.

Según la Fiscalía, Álzate habría jugado un papel clave dentro de la estructura criminal al tener conexiones con la Unidad Nacional de Protección (UNP), y se le acusa de movilizar grandes cantidades de dinero por todo el país. Este dinero, según las autoridades, habría sido utilizado para sobornar a funcionarios públicos, lo que permitía el ingreso ilegal de mercancías sin ser detectadas por las autoridades aduaneras.

El proceso forma parte de una investigación más amplia que apunta a desmantelar una red de contrabando que, según las autoridades, controla hasta el 80% del contrabando que entra al país.

La red, dirigida por ‘Papá Pitufo’ y su principal socio Ricardo Orozco Baeza, alias ‘El Bendecido’, operaba a través de un esquema que involucraba sobornos a funcionarios para facilitar el paso de mercancías ilegales. Este sistema de corrupción habría permitido que la organización se consolidara como una de las más poderosas en el contrabando colombiano, afectando seriamente la economía y el comercio legal en el país.

El coronel Mario Javier Durán,
El coronel Mario Javier Durán, jefe de Interpol en Colombia en 2023, señaló que en el curso de la investigación contra el Zar del Contrabando, hubo traslados del equipo de la Policía - crédito Interpol/Redes Sociales

La liberación de Álzate plantea interrogantes sobre el futuro del caso, ya que podría sentar un precedente para otros detenidos en el proceso, como Ricardo Orozco Baeza, quien también podría ver su situación modificada si se repiten los vencimientos de términos. Sin embargo, aunque Álzate ha quedado en libertad, el caso sigue en curso, y las autoridades continúan trabajando en la investigación para llevar ante la justicia a todos los involucrados en esta red criminal.

Este hecho resalta los desafíos del sistema judicial colombiano, que enfrenta el reto de avanzar en procesos complejos como este sin que se repitan retrasos que perjudiquen el desarrollo de las investigaciones.