
En un nuevo capítulo de los enfrentamientos entre el representante a la Cámara Miguel Abraham Polo Polo y el exalcalde de Medellín Daniel Quintero, el congresista declarado en oposición al Gobierno del presidente Gustavo Petro se inmiscuyó en la polémica sobre un incidente de racismo en el exclusivo club El Nogal en Bogotá.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En su cuenta de la red social X, Polo Polo, que representa a las negritudes en la corporación, criticó al imputado exmandatario local, que pese a sus líos judiciales quiere ser presidente de la República, acusándolo de contradicción y de querer hacerse pasar por enemigo de la élite mientras disfruta de sus lujos. Comentarios que como estaba previsto, le valieron fuertes críticas por parte de sus contradictores, algunos de ellos, además, simpatizantes del cuestionado exalcalde.
“¿Y qué hace el señor Daniel Quintero en el Club El Nogal? Un club de ‘gente de bien’ que tanto desprecia su discurso político. ¡Ah, pero cómo le gusta el mármol fino, los salones de whisky caro y los saludos con apellidos compuestos! Se las da de revolucionario, de azote de la oligarquía, de paladín del pueblo oprimido… pero no puede resistirse a un buen canapé en un cóctel de la élite. Aman posar de enemigos del poder, pero les fascina codearse en él. Al final, no odian la oligarquía: solo les molesta no haber nacido en ella", expresó Polo Polo, que ha sido crítico de las posturas políticas de Quintero, cercanas a Petro.

¿Cómo fue el hecho del que fue víctima Daniel Quintero en el Club El Nogal?
El conflicto que tiene como protagonista al exalcalde de Medellín se originó el domingo 27 de abril, cuando Quintero denunció públicamente haber sido víctima de un insulto clasista y racista en El Nogal. En un video, se escuchó a una mujer decir “¿Qué hace esta indiamenta acá?”, refiriéndose al exburgomaestre, que estaría acompañado de su esposa, Diana Osorio. El exalcalde compartió el video en sus redes sociales y fue enfático en decir que el incidente refleja la persistencia del clasismo y racismo en ciertos sectores de la sociedad.
“Vamos a resetear la política, a las mafias corruptas, pero también a los racistas y clasistas que se creen de una raza superior. Esto me pasó hoy en El Nogal invitado por un amigo que trató de defenderme y me aclaró que no todos son así”, relató Quintero en su video, que fue aprovechado por su parte para impulsar la etiqueta #YoSoyIndiamenta. A su vez, aprovechó la ocasión para recalcar que quienes presentan estos comportamientos deben ser expuestos. Según el exalcalde, el trato despectivo hacia las personas de clases populares es un reflejo de la mentalidad elitista que todavía persiste en Colombia.
Los argumentos de Daniel Quintero, que aprovechó incidente en El Nogal para promover campaña
En sus descargos, Quintero también enfatizó la importancia de visibilizar actitudes como estas en la sociedad, con la intención -según él- de erradicar las formas de discriminación que siguen presentes en la vida cotidiana de muchos colombianos. “¿Cómo tratará a sus empleados? ¿Les dirá también indiamenta? Este es el perfil de la clasista y racista, y que muestra, lamentablemente, muchos de esos comportamientos", comentó el exmandatario local, que fue engilgado de presuntamente cometer dos delitos en el caso de Aguas Vivas, en Medellín, y que recientemente atacó a una fiscal de raza negra, Yarlesy Ximena Mena, al dudar de sus capacidades profesionales en pleno juicio.
En medio de esta polémica, hay que decir que la mujer que profirió el insulto fue identificada como María Jimena González Amaya, ue ha oficiado como árbitra de la Cámara de Comercio de Bogotá y es abogada en una universidad de prestigio en la capital. Es más, tras la denuncia de Quintero, varios medios y figuras públicas comenzaron a señalar su comportamiento, lo que la ha puesto en el centro de la controversia, pues salió a relucir su perfil profesional y algunos hechos de su resorte personal.
Este suceso no solo generó reacciones en Quintero y sus seguidores, sino que también fue abordado por el presidente Gustavo Petro, que salió en defensa del exalcalde. A través de sus redes sociales, el presidente criticó la actitud elitista de la mujer y destacó las contradicciones de quienes, a pesar de negarse a reconocer sus raíces, actúan con un sentido de superioridad. “La indiamenta de una clase alta que se cree aristocrática y olvida sus propios ancestros. A esto se le llama arribismo y el arribismo de clase media lleva al fascismo”, escribió el gobernante, que cuestionó lo que considera actitudes discriminatorias de ciertos sectores de la sociedad.

A su vez, el club en donde se produjeron los hechos tuvo que salir en respuesta al escándalo y emitió un corto comunicado de prensa. “El Club El Nogal, ante los hechos ocurridos en sus instalaciones el pasado domingo 27 de abril, en los que se presentó un altercado entre una socia del Club y el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, reitera su compromiso con la sana convivencia entre socios, invitados y colaboradores, y rechaza categóricamente cualquier comportamiento que atente contra este principio”, se leyó en la comunicación.
Más Noticias
Ranking Apple: las 10 canciones más escuchadas en Colombia
Entre una gran variedad de estilos y géneros, estos son los artistas que han tenido una mejor aceptación entre el público

Daniela Ospina llegará al altar con Gabriel Coronel: con James nunca se casó por la iglesia
La empresaria despejó las dudas de sus seguidores frente a su situación sentimental a nivel religioso

Cayó en Cali la estructura criminal Los Abuelos: fueron necesarios 11 allanamientos para concretar la captura de sus miembros
El reciente operativo coordinado por la Policía y la Fiscalía permitió incautar armas, dinero y desarticular una red que operaba en barrios del oriente de la capital vallecaucana

Jennifer Pedraza presentó una tutela contra la Fiduprevisora para exigir respuestas sobre la salud de maestros: “La opacidad también enferma”
De acuerdo con la congresista, la entidad que supervisa al Fomag no aclaró cómo sanciona a los operadores que incumplen; tampoco revela cifras, mecanismos o responsables del seguimiento

Persisten vacíos en datos de contratos de la Ungrd pese a orden judicial, según Transparencia por Colombia
El informe advierte sobre la opacidad en la gestión de recursos públicos y la falta de datos claros en la contratación, lo que dificulta el control ciudadano y la vigilancia sobre el uso de fondos estatales
