El presidente Gustavo Petro lanzó una dura advertencia sobre el avance de lo que calificó como una alianza peligrosa entre la extrema derecha, el neoliberalismo y el paramilitarismo en América Latina, particularmente en Colombia.
Según el mandatario, esta conjunción ha dado paso a lo que denomina “narcofacismo”, una forma de control territorial y social ejercido por estructuras criminales con orientación ideológica autoritaria.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Petro se pronunció a través de su cuenta en X, donde respondió a un video que plantea una controvertida comparación entre el socialismo y los genocidios perpetrados en los siglos XIX y XX, aludiendo a figuras como Marx, Engels y Lenin, y sugiriendo que el fascismo y el comunismo son fenómenos semejantes en su violencia.
El jefe de Estado colombiano refutó estas afirmaciones señalando que hay una “brutal ignorancia” en quienes trazan ese tipo de paralelos históricos. “El fascismo es hijo de los dueños del capital, desesperados porque la clase obrera decide tomarse el poder”, escribió, aludiendo al origen del régimen nazi en Alemania y del fascismo italiano como reacciones de las élites económicas frente a los movimientos obreros.
Uno de los puntos más contundentes de su pronunciamiento fue la advertencia directa sobre la situación en el país. “Muchas regiones de Colombia terminaron bajo el poder de una especie de narcofacismo, que asesinó a 5.000 militantes de la Unión Patriótica y dejó a más de 200.000 colombianos asesinados en fosas comunes, y hasta en hornos crematorios, y desapareció más de 60.000 personas”, sostuvo.

Petro explicó que esta forma de fascismo no es nacionalista, como lo fue en Europa en el siglo XX, sino “librecambista”, producto de la alianza entre ideologías económicas neoliberales y fuerzas paramilitares que han controlado territorios mediante la violencia y el narcotráfico. “Esta nueva combinación entre libre mercado y fascismo aparece en la historia con Pinochet y la escuela económica de Chicago, la alianza se sella después de asesinar a Salvador Allende y 10.000 militantes de la Unidad Popular en Chile”, recordó.
El mandatario enfatizó que estos modelos represivos se han reproducido en Latinoamérica bajo el amparo de una derecha que ha mezclado autoritarismo, represión y políticas económicas de mercado libre, lo que ha generado grandes éxodos y violaciones a los derechos humanos. “La alianza de la extrema derecha latinoamericana y el neoliberalismo, alianza que camina hacia un fascismo librecambista, ha exiliado al menos un millón de latinoamericanos y desaparecido y asesinado a unos cien mil militantes de izquierda”, afirmó.
En su extenso hilo, Petro también hizo un repaso por los orígenes históricos del fascismo en Europa y su impacto en Colombia. “La respuesta del capital, ante la insurrección obrera de Múnich, fue apoyar a Hitler y llevar a los campos de concentración a los dirigentes del movimiento obrero y de los partidos obreros socialdemócrata y comunista”, recordó.
Además, hizo referencia al costo humano de la resistencia antifascista en países como Italia, España y la Unión Soviética. “En Italia, la lucha contra el fascismo de Mussolini implicó la muerte de 42.000 combatientes de las Brigadas Garibaldi, dirigidas por el partido comunista, socialista, anarquistas y católicos”, apuntó.

“Más de 20 millones de soviéticos murieron asesinados por el ejército nazi de Hitler a la URSS. Más de 50 millones de europeos murieron en la lucha contra los nazis y el fascismo en general”, agregó.
También señaló la influencia del franquismo en la política colombiana del siglo XX. “La ideología de Franco penetró fuertemente en la ideología del Partido Conservador Colombiano, y estos, desde el poder, desataron la muerte de 300.000 campesinos liberales”, recordó, para luego vincular la lucha del pequeño partido comunista colombiano en Villarrica, Tolima, como un antecedente directo de la resistencia armada contra el fascismo criollo.
Advertencias sobre el presente y el futuro
Petro aseguró que el peligro del fascismo no es cosa del pasado. Según él, “las derivaciones de Hitler hoy crecen en el mundo” y citó como ejemplo “el bombardeo de Gaza y el asesinato de decenas de bebés en esa ciudad”, en referencia a la ofensiva israelí en Palestina, lo que generó también un mensaje político más amplio sobre el uso del poder militar contra poblaciones civiles.
En el plano local, afirmó que en ciudades como Medellín y Manizales han existido “formaciones fascistas, directamente nazis” y mencionó a grupos como “Tradición, Familia y Propiedad”, que —según su análisis— han influido en líderes paramilitares y se han vinculado al narcotráfico. “El control totalitario de los ejércitos privados del narcotráfico a varias regiones de América Latina ha sido visto por muchas organizaciones fascistas como su nueva oportunidad”, escribió.

Finalmente, Petro alertó sobre los riesgos que enfrenta América Latina frente al crecimiento del “fascismo neoliberal”, mientras en otras regiones como Norteamérica, afirmó, predomina un “fascismo nacionalista”.
Más Noticias
Colombia vs. Bolivia EN VIVO: fecha 3 de la Liga de Naciones Femenina, siga el minuto a minuto del partido de la Tricolor
La selección Colombia Femenina volverá a la acción en el torneo de selecciones, que dará un cupo para el Mundial de Brasil en 2027

Ejército confirmó el rescate de nueve ciudadanos secuestrados por disidencia de Iván Mordisco en el Huila: estaban encadenados de cuello, manos y pies
Los secuestrados son originarios del departamento de Antioquia, y contaron las condiciones inhumanas en las que permanecieron raptados por más de un mes

Exmilitar que conoció a la subteniente asesinada en el Cantón Norte denunció incongruencias en el caso: ”Que la declaración salga a la luz"
Paul Ochoa, exmilitar y subalterno de la subteniente, pide transparencia en la investigación por la muerte de la oficial: “No nos están diciendo toda la verdad”

Sanción del CNE contra la campaña Petro Presidente generó oleada de reacciones entre políticos: “Es corrupción”
Sectores de oposición celebraron la decisión emitida por la entidad electoral, mientras que la bancada oficialista considera que es una sanción política

Francia Márquez cuestionó sanción del CNE a campaña de Petro del 2022: insinuó que es estrategia de la oposición “desesperada”
La vicepresidenta afirmó que hay una intención de detener “la continuidad del cambio”, y que la supuesta financiación ilegal de la campaña presidencial “no existió”


