
Un grupo de militantes del Centro Democrático, encabezados por el exsenador José Obdulio Gaviria, ha solicitado al expresidente Álvaro Uribe Vélez la implementación de encuestas como método para definir al candidato presidencial del partido de cara a las elecciones de 2026.
Según una carta enviada por este grupo, las encuestas deberían realizarse antes de julio de 2025, con el objetivo de optimizar los tiempos y recursos del partido en la selección de su representante.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con el contenido de la misiva, los firmantes proponen evitar una consulta interna en octubre, argumentando que este mecanismo podría limitar la capacidad del partido para establecer alianzas estratégicas durante la campaña electoral.
En su lugar, las encuestas se presentan como una herramienta más ágil y flexible para medir el respaldo de los precandidatos dentro de la colectividad, permitiendo al partido adaptarse a las dinámicas cambiantes del panorama político.
El documento, dirigido a Álvaro Uribe Vélez, líder del partido y figura central del Centro Democrático, subraya la importancia de mantener abiertas las posibilidades de alianzas con otros sectores políticos.
Según los militantes, esta estrategia podría ser crucial para fortalecer la posición del partido en un contexto político que consideran desafiante, especialmente frente a las políticas del actual gobierno liderado por Gustavo Petro, al que acusan de promover un modelo de “estatismo” y “penuria”.
El cronograma propuesto por los militantes establece que el proceso de selección del candidato presidencial debe completarse entre abril y agosto de 2025.
Durante este periodo, los precandidatos participarían en debates, foros y actividades en redes sociales para promover las ideas del partido. Además, se realizarían varias encuestas, utilizando herramientas tecnológicas avanzadas como el Reclutamiento Digital Aleatorio (RDA) y el análisis de opinión pública digital, para garantizar un proceso transparente y riguroso.
El plan contempla que, si las encuestas no logran definir un candidato con claridad, se podría convocar una Convención Nacional en julio de 2025 para tomar una decisión definitiva.
Sin embargo, los militantes insisten en que evitar una consulta en octubre es fundamental, citando como ejemplo el caso de Humberto de la Calle en 2017, cuya candidatura se vio limitada por las restricciones legales que impidieron formar coaliciones tras una consulta interna.
Por su parte, el Centro Democrático afirmó: “Guiado por el expresidente Uribe y en coalición con otros partidos y movimientos, el Centro Democrático derrotará al Socialismo del Siglo XXI en 2026 con un candidato unificado, una doctrina sólida y una coalición estratégica, consolidando la libertad como el futuro de Colombia”.
El Centro Democrático, fundado por Álvaro Uribe Vélez, ha sido una de las fuerzas políticas más influyentes en Colombia en las últimas décadas. Sin embargo, la definición de su candidato presidencial para 2026 será determinante para evaluar su capacidad de mantener su relevancia en el escenario político nacional.

Según una encuesta de Invamer realizada en diciembre de 2024, Uribe cuenta con una favorabilidad del 60%, lo que refuerza su papel como figura clave en la estrategia del partido.
La carta también incluye una exhortación a los precandidatos del partido para que prioricen los intereses de la nación sobre los personales.
En este sentido, se hace un llamado a la unidad y al compromiso con las reglas que se establezcan para el proceso de selección. Además, se propone que los excandidatos que no resulten elegidos integren un consejo consultivo bajo la dirección del candidato oficial, con el fin de fortalecer la cohesión interna del partido.
En paralelo a la selección del candidato presidencial, el Centro Democrático planea una intensa movilización parlamentaria para las elecciones legislativas de 2026.
El objetivo es conquistar 25 curules en el Senado y 36 en la Cámara de Representantes, distribuidas estratégicamente en diferentes regiones del país.
Para ello, se han organizado foros nacionales, actividades en redes sociales y encuentros con las bases del partido en diversas zonas, como el Eje Cafetero, Cesar, Atlántico, Santander, Bogotá y Cundinamarca.
La estrategia también incluye la construcción de una Coalición de la Libertad, liderada por Uribe y el candidato presidencial del partido.

Esta alianza buscará integrar a partidos, movimientos y personalidades afines, con el objetivo de participar en una consulta interpartidista en marzo de 2026 que defina un candidato único para la coalición.
Según el plan, esta consulta coincidiría con las elecciones legislativas, lo que permitiría maximizar el impacto político del partido.
Más Noticias
CNE negó el uso del logo del Pacto Histórico en la consulta del 26 de octubre
La Sala Plena del Consejo Nacional Electoral adoptó la decisión con siete votos a favor y dos en contra

Juanes fue confirmado como parte del Vive Latino 2026 en México: no es el único colombiano en el cartel
El intérprete de “A Dios le pido” y “La camisa negra” compartirá tarima con Lenny Kravitz, Illya Kuryaki and the Valderramas y Fobia, en el evento que tendrá lugar en el estadio GNP Seguros de la capital mexicana

Claudia Bahamón mostró porqué está más enamorada que nunca: “Los seres hermosos que nos unieron”
La presentadora compartió con sus seguidores un ‘collage’ fotográfico que documenta el crecimiento de sus pequeños, desde sus primeros días hasta etapas actuales

Super Astro Sol resultados 14 de octubre: números ganadores del último sorteo
Con 500 pesos se tiene la capacidad de obtener miles de millones de pesos en premios con Super Astro

Defensoría del Pueblo pide frenar requerimiento de la CRC a medios de comunicación que pondría en riesgo la libertad de prensa
La entidad advirtió que el requerimiento de la CRC podría vulnerar derechos fundamentales como la libertad de expresión, la libertad de prensa y el acceso a la información
