
Un ataque armado perpetrado en la Subestación Robles, ubicada en la zona rural de Jamundí, en el departamento de Valle del Cauca, dejó sin suministro eléctrico a más de 3.700 habitantes.
Según informó la empresa Celsia, el incidente ocurrió en la madrugada del lunes 28 de abril, cuando individuos armados ingresaron a las instalaciones y causaron daños significativos en los equipos eléctricos y en las cámaras de seguridad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con el reporte de Celsia, el ingreso de los atacantes se registró a las 12:51 a. m. Los daños ocasionados afectaron directamente la infraestructura de la subestación, que opera con un sistema de 34,5 kV, lo que interrumpió el servicio eléctrico en la región.
A través de un comunicado, la entidad se refirió por el incidente: “En horas de la tarde de este lunes 28 de abril hubo una nueva incursión de personas no autorizadas a la subestación, quienes manipularon agresivamente los equipos eléctricos”.

Entre líneas seguidas, Celsia agregó que la “vandalización afectó 3700 clientes quienes en este momento se encuentra sin el servicio. La compañía está buscando alternativas para restablecer el servicio de manera”.
De esta manera, la entidad rechaza estas actuaciones que afectan a decenas de habitantes atentando contra la integridad del sistema eléctrico: “Este sirve a las comunidades rurales del sur del departamento del Valle de Cauca, y las ha puesto en conocimiento de las autoridades competente”.
Durante la tarde del mismo lubes 28 de abril, se registró una nueva incursión en la misma subestación, donde los equipos eléctricos fueron manipulados de manera violenta. La acción interrumpió el suministro de energía a miles de usuarios de la empresa Celsia, con consecuencias sobre las actividades diarias y productivas de la comunidad.
Es así como las autoridades mantienen abierta la posibilidad de que grupos armados ilegales estén involucrados en hechos recientes que alteran el orden público y afectan a la población civil.

Por ahora, no se ha emitido ningún informe oficial por parte de las entidades responsables de la seguridad en la zona, donde operan estructuras ilegales como las disidencias de las Farc.
Las autoridades solicitaron a la comunidad aportar información que permita identificar a los responsables de los actos de vandalismo, los cuales han afectado un servicio público de uso colectivo.
El corte de energía impactó a miles de personas, quienes dependen de este servicio para sus actividades cotidianas. La empresa no solo trabaja en la reparación de los daños, sino que también ha solicitado a las autoridades locales y nacionales que refuercen las medidas de seguridad en las instalaciones estratégicas para evitar que hechos similares se repitan.
Otro ataque en Janundí
El corregimiento de Robles, ubicado en la zona rural de Jamundí, fue escenario de un ataque el jueves 17 de abril de 2025.
Según informó la Gobernación del Valle del Cauca, el atentado, atribuido al bloque Jaime Martínez de las disidencias de las Farc, incluyó el uso de explosivos como cilindros bomba, los cuales fueron interceptados a pocos metros de la estación de Policía. A pesar de la gravedad del incidente, no se reportaron víctimas fatales.

De acuerdo con las autoridades, esta estructura armada ha sido responsable de otros ataques recientes en el departamento del Valle del Cauca, lo que ha generado una creciente preocupación por la seguridad en la región.
En respuesta a estos hechos, la gobernadora del departamento, Dilian Francisca Toro, anunció una recompensa de hasta 200 millones de pesos para quienes proporcionen información que permita capturar a los responsables. La mandataria hizo este anuncio a través de su cuenta en la red social X, destacando la importancia de llevar a los culpables ante la justicia.
En un esfuerzo por contrarrestar la inseguridad, la gobernadora también aseguró que se están implementando estrategias para fortalecer la seguridad en el departamento.
Entre las medidas anunciadas se encuentran el refuerzo de las labores de inteligencia, el aumento de la presencia territorial y la intensificación de las operaciones ofensivas contra los grupos armados ilegales. Estas acciones, según explicó Toro, fueron definidas durante la reciente Cumbre de Seguridad del Pacífico y buscan garantizar la tranquilidad de los habitantes del Valle del Cauca.
Además de las medidas operativas, la gobernadora hizo un llamado a la ciudadanía para que colabore con las autoridades. “Invito a la ciudadanía a denunciar: si tienen información de estos delincuentes, ayúdennos a capturarlos”, expresó Toro, subrayando la importancia de la participación ciudadana en la lucha contra el crimen organizado.
Más Noticias
En vilo el futuro del Bukele colombiano en su cargo, Consejo de Estado mantiene proceso de nulidad de su elección
El alcalde de Bucaramanga ha protagonizado varios escándalos desde que llegó al cargo más importante en la capital de Santander

Nuevos desvíos y cierres por obras del metro de Bogotá afectarán la movilidad en la avenida Villavicencio y Primero de Mayo
Conductores y usuarios del Sitp deben seguir nuevas indicaciones y consultar canales oficiales para evitar contratiempos por los trabajos de la Línea 1

Gustavo Bolívar atribuyó dato de desempleo en Colombia con la inflación y usuarios en redes sociales no se lo perdonaron
Un error en la publicación del precandidato presidencial sobre indicadores económicos desató una ola de críticas en redes sociales, y aunque corrigió el mensaje, los usuarios no dejaron pasar el desliz

Duro regaño de la JEP al ministro de Defensa, Pedro Sánchez, por su inasistencia a tres audiencias por casos de secuestros de las Farc
Para el tribunal, la presencia del líder de la cartera resulta indispensable, ya que solo así se puede conocer de primera mano el estado real de la seguridad en las regiones

Presentaron tutela ante el CNE por detener la investigación contra la campaña presidencial de Gustavo Petro: esto se sabe
El abogado Hollman Ibáñez Parra alegó que hubo varias irregularidades en una recusación que presentó la magistrada del Pacto Histórico, Alba Lucía Velásquez
