La Anla cambió el manual de funciones para contratar a los recomendados de la nueva directora Irene Vélez, y María Fernanda Cabal protestó: “Es un acto descarado de clientelismo”

La senadora del Centro Democrático denunció presunto clientelismo tras ajustes en los requisitos académicos que habrían facilitado el ingreso de la exministra a la Agencia Nacional de Licencias Ambientales

Guardar
La senadora María Fernanda Cabal
La senadora María Fernanda Cabal dijo que pediría ante la Procuraduría General de la Nación un supuesto cambio en el manual de funciones de la Anla para nombrar a Irene Vélez - crédito Camila Díaz/Colprensa y Mariano Vimos/Colprensa

El nombramiento de la exministra de Minas Irene Vélez como directora de la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (Anla) el 22 de abril desde un principio generó controversia, sobre todo en sectores de oposición.

Al respecto, la revista Cambio informó que una semana antes de su designación, el director encargado de la Anla cambió el manual de funciones, ampliando los perfiles académicos permitidos para algunos altos cargos.

Esta modificación habría permitido que titulaciones en filosofía y teología fueran aceptadas, cuando previamente se requerían carreras como economía, antropología o ciencia política

Frente a esta noticia, la senadora María Fernanda Cabal, opositora de Gustavo Petro, publicó en su cuenta de X que le pediría a la Procuraduría General de la Nación que investigara esa decisión.

“Es un acto descarado de clientelismo”, aseveró la congresista en su mensaje.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con la información publicada por el medio antes mencionado, el 14 de abril de 2025, a través de la Resolución 000686, el director encargado de la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), Edilberto Peñaranda, formalizó una modificación clave en los requisitos de algunos cargos.

Esta resolución incorporó un nuevo núcleo básico de conocimiento en ciencias humanas, aplicable a los puestos de libre nombramiento y remoción, específicamente en la Subdirección de Mecanismos de Participación Ciudadana Ambiental y en la Dirección General.

El nombramiento de la exministra
El nombramiento de la exministra de Minas Irene Vélez como directora de la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (Anla) el 22 de abril desde un principio generó controversia, sobre todo en sectores de oposición - crédito Colprensa

El primer inciso del apartado ‘Resuelve’ en la norma establece lo siguiente: “Modificar el manual específico de funciones y de competencias laborales, el cual hace parte integral de la presente resolución, para incluir otro núcleo básico del conocimiento, asociado al área del conocimiento de las ciencias humanas en las fichas de los empleos de libre nombramiento y remoción de la Subdirección de Mecanismos de Participación Ciudadana Ambiental y la Dirección General”.

El cambio en el manual de funciones afecta principalmente al cargo de subdirector de Mecanismos de Participación Ciudadana Ambiental, así como a tres puestos de asesores. Según el documento oficial, dos de estos asesores estarán asignados a la mencionada subdirección, mientras que el tercero se incorporará al despacho de la Dirección General, el área a la que llegará la exministra Irene Vélez.

Frente a esta noticia, la senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal reaccionó con contundencia frente a la modificación que se habría realizado, especialmente en relación con la inclusión de teólogos y filósofos para cargos técnicos, justo antes del nombramiento de Irene Vélez como directora de la entidad. Cabal calificó la decisión como un claro acto de “clientelismo” y anunció su intención de llevar el caso ante las autoridades competentes.

María Fernanda Cabal dijo que
María Fernanda Cabal dijo que pediría que se investigara el cambio en el manual de funciones de la Anla - crédito @MariaFdaCabal

“Modificar el manual de funciones de la ANLA para incluir teólogos y filósofos en cargos técnicos, justo antes del nombramiento de Irene Vélez, es un acto descarado de clientelismo. Pediré a la Procuraduría investigar este asunto”, escribió por medio de su cuenta de X la congresista perteneciente a la Comisión Primera del Senado de la República.

Y es que, de acuerdo a lo dicho por el medio antes mencionado, la resolución justifica la modificación de los cargos, señalando que la inclusión de las Ciencias Humanas como área de conocimiento responde a la necesidad de contar con perfiles capaces de aplicar conocimientos específicos en diversas áreas. Según el documento, este ajuste busca asegurar que los profesionales seleccionados puedan orientar, formular, coordinar y ejecutar planes y programas en línea con la política pública, particularmente en los empleos de libre nombramiento y remoción.

Un aspecto destacado del documento
Un aspecto destacado del documento es que la norma justifica la modificación del manual de funciones señalando la necesidad de adaptarse al nuevo modelo de gestión y a las diversas transformaciones que experimentará la entidad. Este cambio, según el texto, responde a las necesidades institucionales - crédito Colprensa

Un aspecto destacado del documento es que la norma justifica la modificación del manual de funciones señalando la necesidad de adaptarse al nuevo modelo de gestión y a las diversas transformaciones que experimentará la entidad. Este cambio, según el texto, responde a las necesidades institucionales.

Con la llegada de Irene Vélez a la dirección de la Anla, la entidad podría tomar un rumbo diferente en relación con decisiones clave en el ámbito ambiental, algo que ha sido señalado por varios expertos del sector.