Sneyder Pinilla se convirtió en el primer condenado por corrupción en la Ungrd: tendrá que pagar una condena de 5 años de prisión

Según el fallo judicial Sneyder Augusto Pinilla Álvarez incurrió en irregularidades mientras desempeñaba un alto cargo en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres

Guardar
Exsubdirector Sneyder Pinilla fue condenado
Exsubdirector Sneyder Pinilla fue condenado a 5 años de prisión por su participación en el escandalo de la Ungrd - crédito Colprensa

El martes 29 de abril, el Décimo Juzgado Penal del Circuito Especializado de Bogotá dictó una sentencia condenatoria contra Sneyder Augusto Pinilla Álvarez, exsubdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).

La decisión judicial está relacionada con su implicación en actos de corrupción ocurridos durante su periodo de gestión en dicha entidad.

El fallo establece una pena principal de cinco años, ocho meses y un día de prisión para Sneyder Augusto Pinilla Álvarez.

Además, la sentencia incluye una multa económica correspondiente a 3.550 salarios mínimos mensuales vigentes.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Sneyder Augusto Pinilla Álvarez fue hallado culpable de los delitos de concierto para delinquir agravado, en calidad de autor, y peculado por apropiación agravado, como coautor impropio. Los cargos están vinculados al desvío de fondos públicos a través de la alteración de contratos gestionados durante declaratorias de desastre y calamidad pública en la entidad.

Es por lo anterior que Álvarez fue condenado a una pena de cinco años, ocho meses y un día de prisión. Además, se le impuso una multa equivalente a 3.550 salarios mínimos legales mensuales vigentes y se ordenó la restitución de 618 millones de pesos obtenidos de manera ilícita. De igual manera, el juzgado rechazó la petición de detención domiciliaria presentada por Sneyder Augusto Pinilla Álvarez.

Sneyder Augusto Pinilla Álvarez fue
Sneyder Augusto Pinilla Álvarez fue hallado culpable de los delitos de concierto para delinquir agravado, en calidad de autor, y peculado por apropiación agravado, como coautor impropio - crédito Canva

En la sentencia, también se determinó que Sneyder Augusto Pinilla Álvarez no cumplía con los requisitos para acceder a ciertos beneficios legales. El fallo señala textualmente: “Negar a Sneyder Augusto Pinilla Álvarez el subrogado penal de la suspensión condicional de la ejecución de la pena, prevista en el artículo 63 del Código Penal, por no cumplir los requisitos objetivos que demanda la respectiva norma para su otorgamiento y por expresa prohibición legal”.

Sin embargo, el juzgado autorizó que Sneyder Augusto Pinilla Álvarez permanezca recluido en una guarnición militar por razones de seguridad, medida que fue adoptada dentro de las disposiciones de la sentencia.

Sin embargo, el juzgado autorizó
Sin embargo, el juzgado autorizó que Sneyder Augusto Pinilla Álvarez permanezca recluido en una guarnición militar por razones de seguridad, medida que fue adoptada dentro de las disposiciones de la sentencia - crédito Colprensa

La Fiscalía General de la Nación informó que, en virtud del preacuerdo alcanzado, a Sneyder Augusto Pinilla se le concedió una reducción del 45% en su condena. Este beneficio fue otorgado en reconocimiento a la relevancia y efectividad de la información que suministró.

El preacuerdo alcanzado Pinilla le otorgó una reducción en su condena a cambio de admitir su implicación en el desfalco y comprometerse a colaborar con la justicia. Como parte de este acuerdo, Pinilla se comprometió a testificar contra unas 25 personas, entre ellas, funcionarios de alto nivel y congresistas, lo que permitió avanzar en la investigación.

El preacuerdo alcanzado  Pinilla
El preacuerdo alcanzado Pinilla le otorgó una reducción en su condena a cambio de admitir su implicación en el desfalco y comprometerse a colaborar con la justicia. Como parte de este acuerdo, Pinilla se comprometió a testificar contra unas 25 personas, entre ellas, funcionarios de alto nivel y congresistas, lo que permitió avanzar en la investigación - crédito Colprensa

Sneyder Augusto Pinilla fue señalado por su presunta participación en la manipulación indebida de contratos de obras y la asignación de horas de maquinaria pesada entre septiembre de 2023 y marzo de 2024 en al menos cinco departamentos. Se le acusa de haber actuado en connivencia con funcionarios de dos ministerios, asesores, un enlace de la Presidencia, congresistas y contratistas.

En cuanto al acusado, el 28 de abril se presentó una nueva denuncia contra Sneyder Augusto Pinilla Álvarez ante la Fiscalía General de la Nación. Según esta acusación, Pinilla, en conjunto con la Fundación Pintando Huellas, habría inflado los costos de alimentos destinados a víctimas de desastres por más de 5.000 millones de pesos. El contrato en cuestión tenía como objetivo la provisión de refrigerios, almuerzos y servicios logísticos en zonas afectadas por calamidades públicas. La denuncia fue radicada por el representante a la Cámara, Cristian Avendaño, y el concejal Carlos Parra.

De acuerdo con los denunciantes los servicios contratados presentaron costos hasta 400 % por encima de los valores habituales de mercado. Por ejemplo, los almuerzos empacados, conocidos como “corrientazos”, fueron facturados a 91.000 pesos cada uno, mientras que los refrigerios tuvieron un costo de 52.000 pesos y las cenas tipo bufé se cobraron a 121.000 pesos.

Además, se incluyó en el contrato el alquiler de sillas plásticas por 19.000 pesos cada una, cuando su precio normal es cercano a los 4.000 pesos, y la renta de tarimas se fijó en 5 millones de pesos por día, un monto considerablemente superior al promedio de 1,7 millones en el mercado.