
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) habría decidido incluir el testimonio de una mujer identificada como Deisy dentro del macrocaso 07, el cual aborda la violencia sexual y otros crímenes cometidos en el marco del conflicto armado por parte de las extintas Farc-EP.
Según se conoció, esta decisión pondría en el centro del análisis judicial el relato de una víctima que señaló de manera directa a la senadora Sandra Ramírez, del Partido Comunes, también conocida como “Griselda Lobo”, como una de las presuntas responsables de los hechos de violencia sexual que habría padecido desde los 11 años.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De confirmarse esta vinculación, la JEP estaría reconociendo formalmente que el relato de Deisy reúne las condiciones para ser tenido en cuenta dentro del conjunto de investigaciones relacionadas con el reclutamiento forzado de menores y las violencias basadas en género que habrían sido sistemáticas durante el accionar armado de esa guerrilla.

Este caso específico tendría un enfoque diferencial que prioriza las voces de las víctimas que habrían sido sometidas a prácticas como la esclavitud sexual, los abortos forzados y otras formas de violencia sexual durante el conflicto.
Caso de reclutamiento forzado y abuso sexual incluiría testimonio contra excomandantes
Según la versión pública que ofreció Deisy en una entrevista concedida al programa 6AM de Caracol Radio, su reclutamiento habría ocurrido cuando apenas tenía 11 años, momento a partir del cual habría sido víctima de reiterados abusos sexuales por parte de miembros de la estructura guerrillera.
En su relato, afirmó que Sandra Ramírez tenía conocimiento de estas prácticas dentro de los campamentos insurgentes. Incluso, señaló que la entonces comandante “ordenaba sancionar” a quienes intentaban resistirse o denunciar estas situaciones, planteando la siguiente reflexión: “¿Por qué no nos defendió siendo ella mujer?”.

Deisy también aseguró en su relato que: “Yo me acuerdo de todo eso. No solamente señalo a la Senadora Sandra Ramírez, sino a todos los comandantes de las Farc. Todos los que nos dan cátedra de moral en el Congreso nos abusaron muchas veces. Para ellos las menores de edad eran muy apetecidas”.
El testimonio podría redefinir alcance del macrocaso 07 en justicia transicional
Estos señalamientos habrían sido acogidos por la JEP para nutrir las investigaciones dentro del macrocaso 07, que se centra en esclarecer las dinámicas internas que facilitaron la comisión de crímenes sexuales al interior de las Farc-EP. La jurisdicción buscaría determinar el grado de responsabilidad de quienes ostentaban roles de liderazgo y jerarquía en la organización armada, bajo el supuesto de que su conocimiento, omisión o incluso promoción de estos hechos habría contribuido a su perpetuación.
Con respecto a la senadora Ramírez, diversos sectores sociales señalaron que su cercanía con la cúpula de las Farc y su posición como figura influyente dentro de la guerrilla podrían ubicarla en una posición de responsabilidad indirecta frente a los hechos que han comenzado a documentarse por parte de la justicia transicional.

La Corporación Rosa Blanca, que representa a mujeres excombatientes y víctimas de violencia sexual en el conflicto, reiteró que “la cercanía de Sandra Ramírez con la cúpula de las Farc refuerza su responsabilidad indirecta en los abusos cometidos”.
En particular, se destaca su cercanía con el Secretariado de las Farc y su rol como figura femenina influyente en la estructura de mando de la guerrilla. Según la petición, su relación con Antonio Marín Marín, alias Manuel Marulanda o “Tirofijo”, y su participación en decisiones estratégicas dentro del grupo armado refuerzan su responsabilidad indirecta en estos hechos.

La inclusión de este testimonio dentro del macrocaso también podría reactivar el debate sobre los alcances de la justicia transicional en Colombia, especialmente en cuanto a su capacidad para abordar delitos relacionados con el género y las violencias sistemáticas que habrían afectado a mujeres, niñas y adolescentes en las filas guerrilleras.
Más Noticias
EN VIVO| Crisis entre Colombia y Estados Unidos se agudiza: Gustavo Petro respondió a Trump por acusarlo de ser “líder del narcotráfico”
La decisión del presidente Donald Trump de cortar los recursos destinados a Colombia y acusar al mandatario colombiano de no actuar frente a la producción y exportación de drogas dejó fuertes reacciones en ambos países

José Gregorio Hernández fue canonizado por el papa León XIV: En Colombia se le atribuyen varios milagros
A pesar de ser el primer santo venezolano, el llamado “médico de los pobres” es venerado en el país gracias a los múltiples favores y milagros que se le atribuyen

Resultado Lotería de Santander 17 de octubre: números ganadores del premio mayor de $6.000 millones
Además de su premio mayor, esta popular lotería entrega más de 70 secos millonarios principales cada semana. Aquí están todos los resultados del último sorteo por si te lo perdiste

Gustavo Petro respondió a Donald Trump tras la suspensión de los subsidios al país y la acusación de ser “un líder del narcotráfico”
El presidente colombiano aseguró desde su cuenta de X que su homólogo estadounidense está siendo “engañado” por sus asesores y logias

Colombia sigue reaccionando a ‘Stream Fighters 4’: Yina Calderón la burla de la noche
La esperada pelea entre las influencers terminó en apenas 20 segundos, dejando a los asistentes y millones de seguidores en línea con ganas de más y provocando una avalancha de reacciones en redes sociales
