
Por medio del reciente informe del Índice Global de Calidad en Educación, tres colegios colombianos fueron reconocidos entre los mejores del país por su excelencia académica, enfoque pedagógico innovador y alto nivel en el manejo del idioma inglés.
El listado, que fue conocido por La FM, se elabora a partir de un análisis de múltiples factores educativos, indicó que el resultado depende, además, del compromiso de estas instituciones con una formación integral y de alto rendimiento.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El primer lugar lo ocupó el Colegio Nuevo Cambridge, ubicado en Floridablanca, Santander. Este centro educativo fue destacado por su método de enseñanza práctico, el dominio avanzado del inglés y su enfoque en el desarrollo de proyectos que estimulan el pensamiento crítico.
Además, sus estudiantes no solo obtienen altos puntajes en las pruebas Saber 11, sino que también participan exitosamente en competencias científicas internacionales.

En segunda posición se ubicó el Colegio Bilingüe Diana Oese, en Cali. Esta institución se distingue por su propuesta pedagógica que combina el arte, la formación en valores y un sólido componente Stem (por sus siglas en inglés de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
Uno de sus pilares fundamentales es el acompañamiento en salud mental, lo que ha consolidado su reputación a nivel nacional y lo ha hecho recurrente en rankings como el de Col-Sapiens.
El tercer puesto fue para el Colegio San Jorge de Inglaterra, situado al norte de Bogotá. Su reconocimiento se debe a las alianzas que mantiene con colegios del extranjero, lo que fortalece la competencia comunicativa en inglés de sus alumnos.
Asimismo, el colegio implementa un sistema de evaluación centrado en valores como la equidad, la participación y la excelencia, lo que se traduce en un alto porcentaje de egresados admitidos en universidades de prestigio internacional.

Este reconocimiento llega en un contexto en el que muchos padres y madres de familia en Colombia valoran profundamente la educación de calidad para sus hijos desde edades tempranas.
Además del ranking del Índice Global de Calidad Educativa, la firma Sapiens Research también publicó su lista de los diez mejores colegios en Colombia para 2025, en la que aparecen, además de los ya mencionados, instituciones como el Colegio Colombo Americano, el Gimnasio Vermont, el Colegio San Carlos y el Colegio Los Nogales, todos con sede en Bogotá.
Los colegios más costosos de Bogotá en el 2025
Cada vez son más elevados los costos de matrícula en los colegios privados más exclusivos de la ciudad, ya que, para el 2025, algunas instituciones han fijado tarifas que superan los seis millones de pesos.
Según información de cada institución, el colegio Gran Bretaña, ubicado en la carrera 51 #215-20, lidera este listado con un costo de matrícula de $6.175.000, y es el más caro de la capital colombiana en 2025.
De acuerdo con el listado, otras instituciones también destacan por sus altos costos. El colegio Nueva Granada, situado en la Carrera 2 este #70-20, estableció su matrícula en $5.092.272, mientras que The English School, localizado en la calle 170 #15-68, fijó tarifas que oscilan entre $4.000.000 y $4.500.000.

Estas cifras, comparables con el costo de un semestre en universidades del país, representan un desafío financiero significativo para muchas familias.
La localidad de Usaquén concentra una gran parte de estos colegios de élite, aunque también se encuentran instituciones con tarifas similares en sectores como Chapinero y Suba.
Entre los colegios destacados por sus costos elevados se encuentran el KSI – Knightsbridge Schools International, con matrículas que van de $3.339.070 a $4.541.900, y el colegio Tilatá, ubicado en el kilómetro 9 de la vía Bogotá - La Calera, con un valor de $4.475.056.
Asimismo, el Colegio San Jorge de Inglaterra – Saint George’s School y el colegio Los Nogales manejan tarifas que oscilan entre $3.000.000 y $4.000.000.

Otras instituciones incluidas en este listado son el colegio Ekirayá, con un costo de $3.900.000, y el colegio Rochester, cuyas tarifas varían entre $3.300.000 y $3.900.000.
También figuran el gimnasio Colombo Británico ($3.000.000 a $3.500.000), el colegio Nueva Inglaterra (en el mismo rango), el gimnasio Vermont ($3.100.000 a $3.200.000), el gimnasio Alessandro Volta ($3.449.000), el gimnasio La Montaña ($3.332.253) y el colegio Personalizado Renfort, con tarifas entre $620.000 y $3.220.000.
Más Noticias
Experto afirmó que el Clan del Golfo está implementando “una táctica de terror” que recuerda la “expansión de los carteles”
Más de 30 uniformados han sido asesinados después del anuncio del grupo armado, varios de ellos ni siquiera estaban de servicio

Alejandro Fernández anunció gira de conciertos en Colombia: el tour ‘De rey a rey’ es un homenaje a su padre Vicente Fernández
El cantante, conocido como ‘el Potrillo’, lanzó su nuevo álbum ‘De rey a rey’, un homenaje a su padre Vicente Fernández, con el que se presentará en escenarios de México, Estados Unidos, España y Colombia

Scorpions canceló su presentación en el Monsters of Rock en Bogotá
La banda alemana de hard rock anunció que no estará en el evento que se celebrará el miércoles en el Coliseo Medplus, por enfermedad de su cantante

Malas noticias para quienes tienen tarjeta de crédito: Gobierno Petro decidió que las compras serán más caras en mayo
Tras varios meses consecutivos de recortes en 2023 y 2024, en este año la Superintendencia Financiera estableció tres aumentos en la tasa de usura

Álvaro Uribe se reunió con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio: hablaron sobre el proceso legal del expresidente
En la conversación abordaron la coyuntura colombiana y regional, además del rumbo político del país
