
Tras detectar maniobras presuntamente ilegales para evadir las restricciones de circulación de carga pesada en la avenida Pradilla, el alcalde de Chía, Leonardo Donoso, anunció un cambio en la normativa vigente.
De acuerdo con la información que dio el mandatario, a partir del lunes 26 de mayo, entrará en vigencia un nuevo esquema de Pico y Placa ambiental dirigido a vehículos de carga que superen las 3,4 toneladas.
El alcalde tuvo en cuenta varias irregularidades para tomar la determinación de modificar la medida, como por ejemplo, identificó un posible “carrusel de conductores”, que era la forma mediante la cual algunos residentes del municipio estarían permitiendo, a cambio de dinero, el paso de hasta cinco tractocamiones diarios por el corredor restringido.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Además, las autoridades evidenciaron que hubo un creciente uso de la avenida Pradilla por parte de vehículos particulares que buscan acceder a municipios como Cota y Funza.

“Hace un año habíamos implementado la restricción de carga, pero desafortunadamente muchos ciudadanos y muchos conductores han buscado mecanismos para evadir esta restricción. Por eso, a partir del próximo 26 de mayo vamos a cambiar la modalidad. Pasamos de una restricción de carga a un Pico y Placa ambiental de carga”, confirmó el alcalde de Chía, Leonardo Donoso Ruiz.
El alcalde dijo que esta determinación se tomó con el fin de mitigar esos problemas y preservar la calidad del aire, así que el nuevo Pico y Placa ambiental regirá según el último dígito de la placa, restringiendo la circulación de lunes a viernes desde las 6:00 a. m. hasta las 8:30 p. m.
“Hicimos mediciones y los decibeles y las emisiones desafortunadamente sobrepasan los temas de salud pública y hoy tomamos la decisión de cambiar la restricción a Pico y Placa, y los horarios, para mejorar el tema ambiental, la salud pública y los tiempos de ingreso al municipio de Chía”, expresó el alcalde.
De acuerdo con la información publicada por la Alcaldía de Chía, a través de las redes sociales, el esquema será el siguiente:
- Lunes: placas terminadas en 1 y 2.
- Martes: placas terminadas en 3 y 4.
- Miércoles: placas terminadas en 5 y 6.
- Jueves: placas terminadas en 7 y 8.
- Viernes: placas terminadas en 9 y 0.
- Para los fines de semana, la restricción también aplicará, pero en horarios extendidos entre las 6:00 a. m. y las 8:00 p. m.: sábados los números pares (0, 2, 4, 6, 8) y domingos los números impares (1, 3, 5, 7, 9).
Además, se mantiene la prohibición total de circulación para estos vehículos en las franjas de mayor congestión: de 6:00 a. m. a 8:00 a. m. y de 4:30 p. m. a 8:30 p. m., en los principales corredores viales del municipio:
- Avenida Pradilla: desde la intersección con la variante Chía-Cota hasta el viaducto Central del Norte y la glorieta de Schapeli, en ambos sentidos.
- Avenida Chilacos: entre la variante Cota-Chía y la carrera segunda este, en ambos sentidos.
- Carrera novena: desde los límites con Cajicá hasta la calle 17.
- Anillo vial Veredal: en las rutas de las veredas Cerca de Piedra, Fonquetá, Tíquiza y Fagua.
De acuerdo con la Secretaría de Movilidad de Chía, antes de la implementación de la restricción de mayo de 2024, se estimaba que entre 7.500 y 9.000 vehículos pesados transitaban diariamente por el municipio. Tras la aplicación del decreto anterior, esa cifra se redujo drásticamente a un rango de 1.000 a 1.800 vehículos diarios, representando una disminución cercana al 70%.

Las autoridades locales esperan que la nueva medida mantenga esa reducción, fortalezca el control sobre el tránsito de carga y contribuya a mejorar la movilidad y la calidad del aire en el municipio.
Más Noticias
Un borracho causó que cancelaran vuelo Bogotá-Medellín: pasajeros criticaron la falta de soluciones de la aerolínea
La exigencia de respuestas inmediatas marcó la protesta de los viajeros afectados por la suspensión del trayecto entre Bogotá y Medellín

Este es el motivo por el cual la leyenda del skate Tony Hawk volvió a Medellín y encendió de nuevo la escena en el país
La visita del “Birdman” volvió a sacudir la escena del skate en Medellín: rodó con aficionados, compartió con la comunidad y aprovechó su estadía para un tratamiento médico

Creadora de contenido colombiana que emigró se mostró arrepentida de volver a Colombia: “Volver es de valientes”
La profesional de la salud mental afirmó que el duelo migratorio impacta la identidad y la salud emocional según su experiencia personal

Vendedores ambulantes denunciaron a multinacionales ante el Ministerio de Trabajo por presunta explotación laboral: “Esclavitud moderna”
Empresas como Crem Helado, Bon Ice y Vive 100 enfrentan acusaciones de aprovecharse de vendedores ambulantes, que estarían trabajando sin garantías mínimas ni derechos fundamentales, según una denuncia presentada ante la cartera laboral

Esta es la edad máxima para retiro forzoso de trabajadores del sector público en Colombia
En el país existe un límite temporal definido para el ejercicio de cargos en entidades estatales, pero hay ciertas excepciones




