
La reciente emboscada contra un pelotón del Ejército en Guaviare, que dejó un saldo de siete soldados asesinados y cinco secuestrados, ya liberados, puso nuevamente en el centro de la polémica a Alexander Díaz, alias Calarcá, líder del bloque Jorge Suárez Briceño de las disidencias de las Farc. Según informó la Fundación Pares, este cabecilla, con más de tres décadas de trayectoria criminal, es sido señalado como el responsable directo del ataque. Su captura y posterior liberación en julio de 2024 han generado críticas hacia las políticas de seguridad y justicia del Gobierno actual.
Las tropas del Batallón de Infantería N.22 Joaquín París fueron emboscadas mientras realizaban labores de patrullaje en la región. Horas después del ataque, el bloque liderado por Calarcá se atribuyó la acción, lo que reavivó cuestionamientos sobre las decisiones judiciales que permitieron su liberación. Este hombre, que ingresó a las extintas Farc a los 16 años y operaba en el departamento del Meta, llegó a ser el segundo al mando del frente 40 en 2013. Aunque inicialmente participó en el proceso de paz, desertó y se unió como subordinado de alias Gentil Duarte, consolidando su posición dentro de las disidencias.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La captura de Calarcá en 2024, mientras se movilizaba en una camioneta de la Unidad Nacional de Protección (UNP) cargada con armas y municiones, fue vista como un golpe significativo contra las disidencias. Sin embargo, su liberación poco tiempo después desató una ola de críticas hacia la administración gubernamental. Según la Fundación Pares, esta decisión no solo permitió que retomara sus actividades delictivas, también fortaleció su liderazgo dentro del bloque Jorge Suárez Briceño. Además, se ha señalado que las disputas internas con otros líderes, como Iván Mordisco, han contribuido a la fragmentación de las disidencias, lo que podría estar relacionado con el aumento de la violencia en varias regiones del país.

El 17 de abril, el Gobierno anunció la prórroga por un mes del cese al fuego bilateral con varios frentes disidentes, incluido el bloque Jorge Suárez Briceño. No obstante, los recientes ataques ponen en duda la efectividad de estas medidas. Gobernadores de diferentes departamentos han expresado su rechazo a la emboscada y han cuestionado las políticas de Paz total promovidas por el Ejecutivo. Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia, criticó duramente la liberación de Calarcá, señalando que el Gobierno habría intercedido en favor de este líder criminal bajo el argumento de buscar soluciones en el marco de la paz. Rendón afirmó que impedir su liberación habría representado un golpe contundente contra los grupos armados y podría haber desarticulado su estructura.
Por su parte, William Villamizar, gobernador de Norte de Santander, también condenó los ataques perpetrados por las disidencias, calificándolos como acciones que afectan gravemente a las Fuerzas Militares y a las familias de las víctimas. Villamizar reiteró su rechazo a cualquier acto de violencia que atente contra la seguridad y la estabilidad de las comunidades.

El historial de alias Calarcá refleja una trayectoria marcada por la violencia y el narcotráfico. Tras su deserción del proceso de paz, consolidó su poder en las disidencias y se convirtió en uno de los principales actores armados en el país. Su liderazgo en el bloque Jorge Suárez Briceño ha sido clave para la expansión de actividades ilícitas como el narcotráfico, la extorsión y el secuestro, según han señalado expertos en seguridad. La reciente emboscada en Guaviare evidencia la capacidad operativa de este grupo y los desafíos que enfrenta el Gobierno para garantizar la seguridad en las regiones más afectadas por el conflicto armado.
Más Noticias
EN VIVO Santa Fe vs. Tolima, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: pelea por el liderato en El Campín
Los ibaguereños son punteros del grupo B con cuatro unidades, pero los cardenales están abajo por solo un punto y un resultado cambiará muchas cosas en las semifinales

Caso Álvaro Uribe Vélez: Tribunal Superior de Bogotá concedió ampliar el plazo para que las víctimas sustenten el recurso de casación
El tribunal respondió a las peticiones radicadas tras el fallo que absolvió al expresidente de la condena por soborno en actuación penal y fraude procesal, y determinó que el plazo permitirá preparar la nueva acción ante la Corte Suprema de Justicia

Podcasts que encabezan la lista de los más populares en Spotify Colombia
Desde podcasts de terror y ficción hasta salud y bienestar, estas son las producciones que se mantienen en el gusto del público colombiano en Spotify

Euro: cotización de cierre hoy 25 de noviembre en Colombia
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Centro Democrático ‘estalló’ contra Miguel Ángel del Río por condena de Santiago Uribe: “Si fuera más abogado…”
El profesional en Derecho respaldó la decisión de segunda instancia del Tribunal Superior de Antioquia, que sentenció a Uribe a más de 28 años de cárcel



