
La reciente emboscada contra un pelotón del Ejército en Guaviare, que dejó un saldo de siete soldados asesinados y cinco secuestrados, ya liberados, puso nuevamente en el centro de la polémica a Alexander Díaz, alias Calarcá, líder del bloque Jorge Suárez Briceño de las disidencias de las Farc. Según informó la Fundación Pares, este cabecilla, con más de tres décadas de trayectoria criminal, es sido señalado como el responsable directo del ataque. Su captura y posterior liberación en julio de 2024 han generado críticas hacia las políticas de seguridad y justicia del Gobierno actual.
Las tropas del Batallón de Infantería N.22 Joaquín París fueron emboscadas mientras realizaban labores de patrullaje en la región. Horas después del ataque, el bloque liderado por Calarcá se atribuyó la acción, lo que reavivó cuestionamientos sobre las decisiones judiciales que permitieron su liberación. Este hombre, que ingresó a las extintas Farc a los 16 años y operaba en el departamento del Meta, llegó a ser el segundo al mando del frente 40 en 2013. Aunque inicialmente participó en el proceso de paz, desertó y se unió como subordinado de alias Gentil Duarte, consolidando su posición dentro de las disidencias.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La captura de Calarcá en 2024, mientras se movilizaba en una camioneta de la Unidad Nacional de Protección (UNP) cargada con armas y municiones, fue vista como un golpe significativo contra las disidencias. Sin embargo, su liberación poco tiempo después desató una ola de críticas hacia la administración gubernamental. Según la Fundación Pares, esta decisión no solo permitió que retomara sus actividades delictivas, también fortaleció su liderazgo dentro del bloque Jorge Suárez Briceño. Además, se ha señalado que las disputas internas con otros líderes, como Iván Mordisco, han contribuido a la fragmentación de las disidencias, lo que podría estar relacionado con el aumento de la violencia en varias regiones del país.

El 17 de abril, el Gobierno anunció la prórroga por un mes del cese al fuego bilateral con varios frentes disidentes, incluido el bloque Jorge Suárez Briceño. No obstante, los recientes ataques ponen en duda la efectividad de estas medidas. Gobernadores de diferentes departamentos han expresado su rechazo a la emboscada y han cuestionado las políticas de Paz total promovidas por el Ejecutivo. Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia, criticó duramente la liberación de Calarcá, señalando que el Gobierno habría intercedido en favor de este líder criminal bajo el argumento de buscar soluciones en el marco de la paz. Rendón afirmó que impedir su liberación habría representado un golpe contundente contra los grupos armados y podría haber desarticulado su estructura.
Por su parte, William Villamizar, gobernador de Norte de Santander, también condenó los ataques perpetrados por las disidencias, calificándolos como acciones que afectan gravemente a las Fuerzas Militares y a las familias de las víctimas. Villamizar reiteró su rechazo a cualquier acto de violencia que atente contra la seguridad y la estabilidad de las comunidades.

El historial de alias Calarcá refleja una trayectoria marcada por la violencia y el narcotráfico. Tras su deserción del proceso de paz, consolidó su poder en las disidencias y se convirtió en uno de los principales actores armados en el país. Su liderazgo en el bloque Jorge Suárez Briceño ha sido clave para la expansión de actividades ilícitas como el narcotráfico, la extorsión y el secuestro, según han señalado expertos en seguridad. La reciente emboscada en Guaviare evidencia la capacidad operativa de este grupo y los desafíos que enfrenta el Gobierno para garantizar la seguridad en las regiones más afectadas por el conflicto armado.
Más Noticias
EN VIVO Colombia vs. Argentina en el Sudamericano Femenino Sub-17: siga el minuto a minuto de la Tricolor en Manizales
Las cafeteras buscan la victoria en el estadio Palogrande ante la Albiceleste, por la primera jornada del grupo A y en el que también juegan Chile, Paraguay y Venezuela

EN VIVO: estos son los sismos registrados en Colombia en la tarde del 30 de mayo de 2025
Tenga en cuenta las principales medidas de seguridad para evitar emergencias en un posible caso de temblor

El cartel de Sinaloa estaría detrás de los vehículos “monstruo” de las disidencias de las Farc que ruedan en el Catatumbo
De acuerdo con algunos testimonios recogidos por inteligencia militar, en varias ocasiones se ha observado a mexicanos manejando vehículos de alta gama en Tibú, una situación inusual, dada la complejidad de la región

Maluma y su escenario 360º harán historia en El Campín: conozca la razón
El cantante llevará su espectáculo ‘Bogotá en el Mapa’ al Coloso de la 57 el próximo sábado 3 de mayo

Marchas del Día Internacional del Trabajo se tomarán las calles de Colombia el 1 de mayo: estos son los puntos de encuentro
Las marchas en la capital comenzarán temprano, con varias concentraciones organizadas por sindicatos y colectivos sociales apoyando la consulta popular y exigiendo cambios en las políticas laborales
