“Estamos sometidos al ridículo”: alcalde cuestiona diálogos del Gobierno con disidencias de ‘Calarcá’

El alcalde encargado de Mesetas, Julio César Torres, expresó que las autoridades locales enfrentan limitaciones para proteger a la ciudadanía, debido al accionar de estos grupos

Guardar
Alcalde (e) de Mesetas, Julio
Alcalde (e) de Mesetas, Julio César Torres | Captura de patalla

Durante una audiencia de seguimiento realizada por la Corte Constitucional, el alcalde encargado del municipio de Mesetas, Meta, Julio César Torres, manifestó su inconformidad ante la estrategia de paz total que el Gobierno Nacional sostiene con estructuras armadas ilegales.

En su intervención, el mandatario cuestionó directamente los diálogos con las disidencias de las Farc lideradas por alias ‘Calarcá‘.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Vía X | Caracol Radio

El pronunciamiento tuvo lugar en el contexto de una sesión que abordó la situación de seguridad de los firmantes del acuerdo de paz.

Allí, Torres expresó que las autoridades locales enfrentan limitaciones para proteger a la ciudadanía, debido al accionar de estos grupos y a la falta de claridad en los compromisos pactados con ellos.

El mandatario local señaló que existe incertidumbre respecto a las condiciones establecidas con las disidencias, sobre todo después del ataque en el departamento del Guaviare, en el que fueron asesinados varios soldados. “¿Cuáles son las reales reglas en la mesa de diálogos que tiene con Calarcá?, Si se les está permitido delinquir de la manera en que lo están haciendo porque nosotros como gobiernos municipales realmente estamos es sometidos al ridículo de estos grupos porque ellos ordenan hacer los cierres de los establecimientos, ordenan desplazar a la comunidad”, expresó Torres ante la Corte.

Según explicó el funcionario, en su municipio las autoridades han tenido que implementar restricciones como toques de queda para proteger a la población civil, ante amenazas de convocatorias forzadas hechas por el grupo armado. En lugar de recibir respaldo institucional, indicó que ha sido objeto de reclamos desde el alto Gobierno.

“Ha sido la única respuesta que hemos tenido de la Oficina del alto comisionado para la Paz y es hacer una llamada telefónica en reclamación al señor alcalde de por qué dictamos un decreto de toque de queda, es la única vez que se ha mostrado el interés del gobierno, no para ayudar, sino para poner en tela de juicio”, agregó Torres, haciendo referencia a la comunicación que recibió desde la oficina que lidera Otty Patiño.

A las declaraciones del alcalde se sumaron las de la gobernadora del Meta, Rafaela Cortés, quien manifestó su preocupación por la falta de articulación entre las entidades nacionales y las autoridades territoriales frente a la crisis de seguridad en la región. Durante su intervención, también ante la Corte, expuso que los esfuerzos desde el nivel central han sido limitados.

“Es muy duro trabajar desde las regiones cuando uno todos los días ve hechos de violencia y ve un gobierno aquí encerrado en las oficinas sin trabajar articulado con los gobiernos subnacionales y con los alcaldes en los territorios. Muy complejo”, afirmó Cortés.

La gobernadora insistió además en la necesidad de que el Ministerio del Interior fortalezca su presencia en las zonas afectadas por el conflicto y reactive los mecanismos de prevención como el Comité Interinstitucional para la Respuesta Rápida a las Alertas Tempranas (CIPRAT), con el fin de responder oportunamente a los riesgos para la población.

Más Noticias

Grave enfrentamiento entre pueblos arhuaco y kankuamo en la Sierra Nevada deja varios heridos y provoca desplazamiento forzado

La confrontación en zona rural de Valledupar involucró a cerca de quinientas personas y desencadenó la destrucción de viviendas, retención de pobladores y la salida forzada de familias kankuamas, incluidos niños

Grave enfrentamiento entre pueblos arhuaco

Centro Democrático ratifica su rechazo al transfuguismo: “Le hace daño a la democracia”

El director nacional del Centro Democrático, Gabriel Vallejo, aseguró que la propuesta de transfuguismo político afecta la institucionalidad y promueve el oportunismo electoral

Centro Democrático ratifica su rechazo

Cayó mujer que usó aplicaciones de voz para extorsionar a su propio marido: afirmaba amenazas de un grupo armado

La Fiscalía General de la Nación judicializó a la mujer de 30 años, con el delito de extorsión agravada, pero la sospechosa no no aceptó los cargos

Cayó mujer que usó aplicaciones

El Gobierno aumentará la ofensiva contra el Clan del Golfo tras el plan pistola, confirmó Gustavo Petro: “No vamos a retroceder”

El gobierno de Gustavo Petro responde a una escalada de violencia del grupo criminal con nuevas estrategias militares y cooperación internacional

El Gobierno aumentará la ofensiva

Blessd sorprende en pleno concierto con una confesión que lo vincula nuevamente con Karina García y La Suprema: “Estoy despechado”

El cantante se mostró afectado durante una presentación en vivo, lo que despertó rumores sobre un mal momento en su vida sentimental que, según algunos de sus seguidores, involucraría a una de sus ex parejas

Blessd sorprende en pleno concierto
MÁS NOTICIAS