
El 13 de octubre de 2023, Sandra Ortiz, exconsejera presidencial, entregó 1.500 millones de pesos en efectivo en el apartamento de Iván Name, entonces presidente del Senado, según confesó ante la Fiscalía.
Ortiz afirmó que el dinero fue recibido inicialmente por Iván Leonidas Name Ramírez, conocido como Yuyis, hijo del senador, quien habría actuado como intermediario por orden de su padre.
Este hecho, según detalló Ortiz, formó parte de un acuerdo político que involucraba la elección de Vladimir Fernández como magistrado de la Corte Constitucional, un proceso que, según su versión, requería agilizarse mediante el pago de estos recursos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con la información publicada por Semana, Ortiz no acudió sola al apartamento de Name. La acompañó Juan Sebastián Aguilar, conocido como Pedro Aguilar, un esmeraldero que mantenía una relación sentimental con ella.
Aguilar, quien fue asesinado el 7 de agosto de 2022 por un francotirador en su vivienda en Bogotá, habría sido testigo clave de la entrega del dinero.

Ambos llegaron al lugar en la misma camioneta, según el relato de Ortiz. Este episodio se suma a una serie de revelaciones que implican a altos funcionarios y políticos en presuntos actos de corrupción.
Horas antes de la entrega del dinero, Ortiz sostuvo un desayuno con Iván Name, Carlos Ramón González (entonces director del Departamento Administrativo de la Presidencia, Dapre) y Vladimir Fernández, quien en ese momento era secretario jurídico del Gobierno de Gustavo Petro.
Según Ortiz, durante esta reunión se acordó que Name incluiría en el orden del día del Senado la elección de Fernández como magistrado, mientras que ella se comprometía a entregar los 1.500 millones de pesos restantes.
Este dinero, según su testimonio, provenía de actos de corrupción relacionados con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).

La exconsejera también confesó que, más tarde, ese mismo día, entregó otros 1.500 millones de pesos al hijo de Name en el mismo apartamento.
En total, Ortiz habría entregado 3.000 millones de pesos como parte de este acuerdo político. Según su versión, recopilada por el medio mencionado, Fernández tenía urgencia de que se concretara su elección debido a los compromisos políticos que había alcanzado con diversas bancadas en el Senado, y cualquier retraso podría poner en peligro la votación.
Ortiz busca un principio de oportunidad que le otorgue inmunidad total por los delitos de tráfico de influencias de servidor público y lavado de activos.
En las últimas semanas, entregó a la Fiscalía una matriz de colaboración en la que implicó directamente a Iván Name, Carlos Ramón González y Vladimir Fernández. Sin embargo, según fuentes citadas por Semana, la Fiscalía no ha avanzado significativamente en la investigación.

Testigos han señalado que Fernández habría jugado un papel clave en la elección de la fiscal Luz Adriana Camargo en la Corte Suprema de Justicia, lo que podría explicar la aparente falta de interés de la Fiscalía en profundizar en las acusaciones contra él y otros implicados, como la actual canciller Laura Sarabia.
El testimonio de Ortiz está respaldado por material probatorio, incluyendo conversaciones de WhatsApp y datos de ubicación obtenidos a través de celdas de telefonía celular, según reveló Semana.
Estos elementos refuerzan las acusaciones y aportan detalles sobre los movimientos y comunicaciones de los involucrados en los días clave.
La falta de avances en la investigación ha generado cuestionamientos sobre la independencia de las instituciones encargadas de esclarecer estos hechos. Mientras tanto, las revelaciones de Ortiz continúan sacudiendo el panorama político colombiano, exponiendo presuntas redes de corrupción que involucran a figuras de alto perfil en el Gobierno y el Congreso.
Más Noticias
Alcalde de Medellín declaró la calamidad pública por estragos de los aguaceros
De esta manera Federico Gutiérrez espera facilitar las capacidades “logísticas y presupuestales” para atender a los damnificados

Este fue el reporte de los sismos en la tarde y noche de martes 29 de abril, según el SGC
El Servicio Geológico Colombiano, entidad encargada de generar y difundir conocimiento geocientífico y nuclear en el país, reporta en tiempo real los eventos sísmicos que ocurren en todo el territorio nacional y fuera del mismo

Valentina Gómez, política colombiana en EE. UU., causó caos en manifestación musulmana: “Solo temo a Dios”
El Capitolio de Texas fue escenario de una nueva controversia luego de que la activista paisa se dirigiera en tono ofensivo a una comunidad reunida en el lugar

Cabal reaccionó al “salón de revolución” de Petro y lanzó dura advertencia si llega a ser presidenta: “Cerraremos ese capítulo oscuro”
La senadora y precandidata a la Presidencia de la República no ocultó su indignación frente a la invitación que hizo el jefe de Estado a conocer el rincón de la Casa de Nariño, en el que ya exhibe orgulloso la sotana del padre Camilo Torres, exintegrante del ELN

Radican proyecto de ley que pone límites al impuesto predial: contempla tarifas diferenciales y progresivas
La representante Alexandra Vásquez, autora de la iniciativa, aseguró que la propuesta tiene como fin mitigar el impacto económico de la actualización catastral mediante la suspensión de procesos que no estén bien hechos, brindando herramientas a la Superintendencia de Notariado y Registro
