A partir del jueves 1 de mayo, los afiliados al régimen contributivo de la EPS Sanitas en los municipios de Garzón y Pitalito, en el departamento del Huila, serán redirigidos a una nueva red de servicios de salud.
Según informó la entidad a través de un comunicado, esta medida busca garantizar una atención integral y de calidad mediante instituciones con altos estándares en el sector salud.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
En Pitalito, los usuarios que actualmente reciben atención en SIES Salud serán trasladados a la I.P.S. Salud Vital del Huila S.A.S.
Esta institución ofrecerá servicios de medicina general, pediatría, ginecología, medicina interna, medicina familiar, vacunación, procedimientos menores, y actividades de promoción y mantenimiento de la salud.

Por su parte, en Garzón, los afiliados que actualmente son atendidos en Sies Salud serán redirigidos a la E.S.E. María Auxiliadora.
Esta institución también ofrecerá servicios de medicina general, pediatría, ginecología, medicina interna, vacunación, procedimientos menores, y actividades de promoción y mantenimiento de la salud.
La EPS Sanitas aseguró que, en ambos municipios, los afiliados continuarán teniendo acceso a la red complementaria de atención para servicios de urgencias, hospitalización y especialidades que no se ofrecen en la atención primaria.

En Pitalito, estos servicios estarán disponibles a través del Hospital Departamental San Antonio, mientras que en Garzón se prestarán en el Hospital Departamental San Vicente de Paúl.
Kemer Ramírez Cárdenas, Agente Especial Interventor de la EPS Sanitas, explicó que este cambio responde al compromiso de la entidad con el bienestar de sus afiliados.
Según sus declaraciones, el objetivo es garantizar una atención oportuna e integral mediante instituciones que cumplan con altos estándares de calidad en la prestación de servicios de salud.
Sanitas apuesta por la IA para modernizar la atención médica

El Grupo Keralty, matriz de la EPS Sanitas, lanzó un modelo innovador basado en inteligencia artificial (IA) que busca transformar el sistema de salud en los países donde opera, incluyendo Colombia.
Según informó la organización, este proyecto, denominado K-AI (Keralty Inteligencia Artificial), tiene como objetivo anticiparse a las enfermedades, personalizar tratamientos y optimizar los procesos médicos y administrativos.
Este enfoque no solo responde a los retos actuales del sistema de salud, sino que busca posicionar a Sanitas como líder en la modernización del sector.
El modelo combina el conocimiento clínico con algoritmos de IA para predecir enfermedades antes de que se manifiesten, personalizar tratamientos basados en datos y fortalecer la toma de decisiones clínicas.
Además, el proyecto incluye herramientas innovadoras como un repositorio centralizado de conocimiento clínico, un laboratorio de experimentación para validar tecnologías en contextos reales y un pasaporte global de salud que permitirá a los pacientes acceder a su historial médico desde cualquier lugar del mundo.
Según explicó Joseba Grajales, presidente del Grupo Keralty, esta estrategia busca construir un modelo de salud más humano, eficiente y sostenible.
La implementación de este ecosistema digital será gradual y comenzará con centros piloto en países clave, entre ellos Colombia, Estados Unidos, México, España y Brasil. En el caso colombiano, donde la EPS Sanitas atiende a más de 5,7 millones de afiliados, el despliegue de estas tecnologías podría tener un impacto significativo en el sistema de salud.
Según detalló el Grupo Keralty, se espera que estas herramientas permitan reducir hospitalizaciones evitables, mejorar el manejo de enfermedades crónicas y optimizar la red de atención al guiar decisiones basadas en el riesgo de los pacientes.

En Colombia, la implementación de este modelo llega en un momento crucial, ya que el sistema de salud enfrenta desafíos significativos, incluyendo debates sobre una reforma estructural.
La adopción de este tipo de tecnologías predictivas en una EPS de gran tamaño como Sanitas podría marcar un punto de inflexión al pasar de un enfoque reactivo a uno proactivo, alineado con las tendencias globales de medicina basada en datos.
Además, se espera que esta estrategia incremente la satisfacción de los usuarios al reducir tiempos de espera y personalizar el seguimiento médico.
Más Noticias
Juicio a Álvaro Uribe: testigo de la Fiscalía aseguró que no escuchó al expresidente dar órdenes para que exparamilitares mintieran en sus declaraciones
El expresidente Álvaro Uribe, en el juicio que se llevó a cabo este martes 29 de abril de 2025 en su contra, aseguró que quiere declarar de manera presencial

“Lo que realmente me asusta es que Petro se quede en el poder”, Representante del CD habla de elecciones en 2026
En diálogo con Infobae, el político antioqueño se refirió a la visión que se tiene del panorama electoral desde el partido Centro Democrático

SIC sanciona con más de $7.000 millones a seis empresas por prácticas anticompetitivas en el mercado de subproductos del sacrificio animal
La Superintendencia de Industria y Comercio determinó que las compañías participaron en un esquema que limitaba la libre competencia mediante acuerdos de exclusividad y restricciones de mercado

Reforma laboral de Petro podría revivir en el Congreso: Senadores presentaron apelación para que la iniciativa se vuelva a discutir, pero en otra comisión
Tras su hundimiento en la Comisión Séptima del Senado, los senadores Ariel Ávila y Pedro Flórez argumentaron que no se registró el debate sustancial que establece la legislación colombiana

Heredero contó la razón por la que no tuvo luna de miel con su esposa y cuál fue el sueño que le pudo cumplir tras su éxito en la música
El cantante compartió una emotiva anécdota sobre cómo cumplió una promesa que le hizo a su esposa Alba Lozano al inicio de su matrimonio después de años de dificultades económicas
