Este fue el reporte de los sismos en la tarde y noche de martes 29 de abril, según el SGC

El Servicio Geológico Colombiano, entidad encargada de generar y difundir conocimiento geocientífico y nuclear en el país, reporta en tiempo real los eventos sísmicos que ocurren en todo el territorio nacional y fuera del mismo

Guardar
Siga la actualización de los
Siga la actualización de los temblores en el país durante la tarde de martes 29 de abril de 2025 - crédito Fotocomposición Infobae (Jesús Aviles)
02:17 hsHoy

Sismo en Ecuador

Un sismo de magnitud 2,6 se registró cerca de la costa de Ecuador a las 7:47:26 p. m., hora local (30 de abril de 2025 a las 00:47:26 UTC).

El evento tuvo una profundidad superficial, menor a 30 kilómetros, y se localizó en la latitud 0,10 y longitud 80,03. Los puntos cercanos al epicentro incluyen Pedernales, Manabí, a 4 kilómetros; Atahualpa, Manabí, a 15 kilómetros; y Salima, Esmeraldas, a 26 kilómetros.

01:39 hsHoy

Tembló en Venezuela

Un sismo de magnitud 4,8 se registró en Güiria (Venezuela), a las 7:39:00 p. m., hora local (30 de abril de 2025 a las 00:39:00 UTC). El evento tuvo una profundidad de 132 kilómetros y se localizó en la latitud 11,32 y longitud 62,27.

00:34 hsHoy

Sismo en Girón, Santander

Un sismo de magnitud 2,1 se registró en Girón (Santander), a las 6:37:49 p. m., hora local (23:37:49 UTC). El movimiento tuvo una profundidad de 136 kilómetros y se ubicó en la latitud 7,01 y longitud 73,15.

23:45 hsAyer

Temblor en Hato, Santander

Un sismo de magnitud 3,2 se registró en Hato (Santander), a las 6:17:13 p. m. hora local (23:17:13 UTC). El evento tuvo una profundidad de 121 kilómetros y se localizó en la latitud 6,59 y longitud 73,41.

22:52 hsAyer

Sismo en Los Santos, Santander

Un sismo de magnitud 2,3 se registró en Los Santos (Santander), a las 5:24:36 p. m., hora local (22:24:36 UTC).

El movimiento telúrico tuvo una profundidad de 148 kilómetros y se localizó a una latitud de 6,82 y una longitud de 73,11.

21:44 hsAyer

Estos son los terremotos más devastadores de la historia de Colombia

El país se localiza en una zona sísmica altamente activa, pues convergen las placas tectónicas de Nazca y del Caribe contra la placa Suramericana

El terremoto más devastador de
El terremoto más devastador de Colombia ocurrió a finales del siglo XIX

A propósito de los terremotos que tuvieron lugar en la zona fronteriza entre Turquía y Siria que ha dejado de momento 2 mil muertos, casi 11 mil heridos en los dos países y ha derrumbado miles de edificios, Infobae recuerda los terremotos más devastadores de la historia de Colombia.

20:49 hsAyer

Claves para asistir una persona que se desmaya en medio de un sismo

Durante el sismo

  1. Priorice la seguridad: si el sismo sigue en curso, lo más importante es protegerse. No intente mover a la persona hasta que el temblor cese, a menos que corra un peligro inmediato (como la caída de escombros).
  2. Busque resguardo: si es posible, cúbrase, y también a la persona desmayada, con muebles resistentes o protéjase con el “método de agacharse, cubrirse y sujetarse”.

Después del sismo

  1. Verifique el entorno: asegúrese de que no haya peligro de derrumbes, vidrios rotos o cables eléctricos antes de atender a la persona.
  2. Evalúe la conciencia:
    1. Llame a la persona en voz alta y sacúdala suavemente.
    2. Si no responde, verifique su respiración colocando su oído cerca de su boca y observando si el pecho se mueve.
  3. Si respira pero sigue inconsciente:
    1. Colóquela en posición lateral de seguridad para evitar asfixia.
    2. Afloje su ropa y asegúrese de que haya buena ventilación.
  4. Si no respira o no tiene pulso:
    1. Inicie maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) si está entrenado.
  5. Solicite ayuda médica: contacte a los servicios de emergencia lo antes posible.
  6. Observe signos de recuperación: si la persona recupera la conciencia, explíquele la situación con calma y evite que se levante de inmediato.

Prevención

Si una persona es propensa a desmayos en situaciones de estrés, es recomendable que tenga un plan de emergencia, se mantenga hidratada y evite estar en espacios de alto riesgo durante un sismo.

20:49 hsAyer

La mañana del martes 29 de abril estuvo marcada por un sismo en Punta Cana (República Dominicana), que alcanzó una magnitud de 5,1.

El evento tuvo lugar a las 11:11:24 a. m. hora local (16:11:24 UTC) a una profundidad de 115 km. Según el Servicio Geológico Colombiano (SGC), las coordenadas del epicentro fueron 18,43° de latitud y -68,15° de longitud. Este sismo se presentó como el único reporte de relevancia en la zona durante esa mañana. Aunque el fenómeno fue notable, no se registraron daños importantes ni alertas mayores en el país caribeño.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De otro lado, en las primeras horas del día, varios temblores sacudieron a Colombia, comenzando con un sismo en el municipio de El Rosario (Nariño), a las 3:05:38 a. m. hora local. Este evento, con una magnitud de 2,2, ocurrió a una profundidad superficial, menor a 30 km. A esta hora también se registró un sismo en Zapatoca (Santander), con una magnitud de 2 a 146 km de profundidad. Ambos movimientos fueron de baja magnitud, aunque generaron inquietud en la población local.

La actividad sísmica continuó en distintas partes del país. En la madrugada, los municipios de Los Santos y Vélez, en Santander, y Aquitania, en Boyacá, también experimentaron movimientos telúricos.

Los sismos en Los Santos fueron especialmente frecuentes, con magnitudes de 2 y 2,1 a profundidades de 138 y 143 km, respectivamente. Los sismos en otras regiones del país fueron de menor intensidad, con magnitudes de 2 y 2,2, y en algunos casos, a profundidades superficiales.

El SGC enfatiza que, aunque la magnitud de los sismos reportados no fue de gran escala, es importante estar preparado y conocer qué hacer en caso de experimentar un sismo.

Poe último, para conocer en detalle la actividad sísmica en el país, visite el siguiente enlace.