Luego de que el lunes 28 de abril finalmente no se tuviera quórum para darse el sexto debate con el que se legalizaría el transfuguismo político, se conoció la decisión del Partido Conservador de no apoyar la iniciativa.
En esa colectividad expresaron que no respaldarían el proyecto acto legislativo con el que se pretende que congresistas y otros funcionarios de elección popular puedan cambiar de afiliación política sin enfrentar sanciones por doble militancia o incluso perder sus escaños.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La bancada conservadora aseguró que con la iniciativa no se contribuye al fortalecimiento del sistema de partidos en Colombia ya que no aborda de manera estructural las reformas necesarias para el sistema político actual y podría alterar el mandato otorgado por los ciudadanos en las urnas.
“Este proyecto carece de un enfoque estructural para reformar el sistema político vigente, alterando el mandato otorgado por los electores en las urnas y es inoportuno al darse en un contexto de calendario electoral que demanda estabilidad y claridad para los ciudadanos [sic]”, argumentaron en una publicación en su cuenta oficial de la red social X.
Insistieron en que la propuesta resulta inoportuna debido al contexto del calendario electoral, que requiere estabilidad y claridad para los votantes. En este sentido, los conservadores consideran que el proyecto no responde a las necesidades del momento y podría generar incertidumbre en un periodo en el que se demanda mayor certidumbre institucional.

También insistieron en su compromiso con la defensa de una democracia que respete la voluntad popular y promueva instituciones sólidas.
“Reafirmamos nuestro compromiso con una democracia que honre la voluntad popular y promueva instituciones robustas. Por ello, instamos a priorizar reformas integrales que atiendan las verdaderas necesidades de Colombia en esta materia y que por sobre todo fortalezcan la estabilidad de la democracia [sic]”, señalaron.
La presidenta del Partido Conservador, Nadia Blel, también confirmó que no apoyarán ese proyecto de acto legislativo, de nuevo bajo el argumento de su “inconveniencia” para la coyuntura política previo a las elecciones presidenciales y legislativas de 2026.
“[Anunciamos] voto negativo al proyecto de acto legislativo de transfuguismo al considerarlo inconveniente, ya que no fortalece el sistema de partidos, pero también inoportuno por cuanto se da en el marco de un calendario preelectoral que demanda estabilidad y claridad para todos los ciudadanos”, afirmó.
Finalmente señaló que mantendrían su “compromiso por una democracia que honre la voluntad popular que promueva la fortaleza de nuestras instituciones”.

La postura de la colectividad conservadora refleja una preocupación por las implicaciones que el proyecto podría tener en el panorama político nacional. Según los conservadores, cualquier reforma en este ámbito debe ser producto de un análisis profundo y estructural que asegure el respeto a los principios democráticos y la estabilidad institucional.
El Partido de la U tampoco apoyará ese proyecto con una opinión similar, el desfavorecimiento de la institucionalidad.
“La bancada de Senadores del Partido de La U informa que tras deliberación realizada ha decidido votar negativamente el proyecto de acto legislativo”, citaron en la emisora Caracol Radio de un comunicado que emitieron por ese tema.
Para este martes 29 de abril, a las 10 de la mañana, se volvió a citar a plenaria, pero todo indica que esa iniciativa se hundirá, incluso uno su autor el senador liberal Alejandro Carlos Chacón ni siquiera pensó que fuera avanzar tanto en el Legislativo.
“Las mayorías no siempre han sido la pretensión del proyecto. Es más, en el quinto debate nunca pensamos que fuera a pasar. Siempre los primeros cuatro debates se dice aquí en el Congreso que es por cortesía y este tema no es nada fácil (...) Lo importante en estos temas no solamente es la votación, sino poner en el radar de la opinión pública cómo han cercenado las libertades individuales en la política”, recogieron de sus declaraciones en la emisora La W Radio.
Más Noticias
Analista político sobre la descertificación de EE. UU. a Colombia: “Fracasa la política exterior de Petro y triunfa la paradiplomacia”
Manuel Camilo González, maestro en Ciencias Políticas de la Universidad de Salamanca de España, habló con Infobae Colombia sobre cómo la sanción castiga al gobierno, pero resalta el impacto de los gobiernos locales en la cooperación internacional

Resultados del último sorteo de la lotería La Caribeña Noche del 15 de septiembre
Los sorteos de esta lotería se llevan a cabo todas las noches en el país. A continuación le compartimos los últimos números que salieron ganadores

Carolina Arbeláez denuncia pagos fúnebres irregulares en el Ministerio de Defensa bajo gobierno Petro
La congresista aseguró que existen diferencias significativas entre el número de muertes reportadas y los gastos funerarios reconocidos por la cartera de Defensa

Alcalde de Cartagena exige cancelar licencia a agencia de turismo tras accidente en Barú
El alcalde Dumek Turbay solicitó sanciones a la empresa y al piloto implicado en el hecho que dejó herido a un turista

Resultados de la Lotería de Cundinamarca de este lunes 15 de septiembre
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Cundinamarca y averigüe si ha sido uno de los ganadores
