
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) emitió un pronóstico que anticipa la semana del martes 29 de abril al viernes 2 de mayo marcada por intensas lluvias, alta nubosidad y tormentas eléctricas en diversas regiones de Colombia.
Según el comunicado de la entidad, las condiciones climáticas afectarán especialmente al occidente, norte y centro del país, con Bogotá enfrentando precipitaciones significativas, principalmente durante las tardes y noches.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
De acuerdo con el Ideam, las condiciones atmosféricas estarán caracterizadas por altos niveles de humedad y cielos mayormente nublados, lo que incrementará la probabilidad de lluvias de variada intensidad.
Las regiones más afectadas serán la Pacífica, el norte de la región Andina, la Amazonía, la Orinoquía y el sur del Caribe, donde se esperan acumulados de lluvia significativos.

Además, la entidad advirtió sobre posibles deslizamientos, vendavales e incluso incendios forestales en algunas áreas, por lo que ha recomendado a la población tomar precauciones.
El martes 29 de abril, las lluvias se intensificarán en departamentos como Chocó, Cauca, Nariño, Antioquia, Santander, Norte de Santander, Amazonas, el oriente de Caquetá, el sur de Guainía y sectores de Meta.
También se prevén precipitaciones dispersas en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, aunque con menor intensidad.
Según el Ideam, estas condiciones se mantendrán durante gran parte del día, con una posible disminución en algunas zonas hacia la tarde y la noche.
El miércoles 30 de abril, el pronóstico señala un aumento en los acumulados de lluvia en la región Pacífica, el norte de la región Andina y el suroriente de la Amazonía.
Las lluvias más intensas, acompañadas de tormentas eléctricas, se concentrarán en departamentos como Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío, Santander, Norte de Santander, Chocó, Cauca, Nariño, Amazonas, Guainía y Vaupés.
En contraste, zonas como Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Huila, La Guajira, Magdalena, Bolívar, Sucre, Córdoba, Arauca, Casanare, Vichada, Meta, Guaviare, Caquetá y Putumayo experimentarán lluvias de menor intensidad. En el archipiélago caribeño, se espera tiempo mayormente seco, aunque no se descartan lluvias ligeras.
El jueves 1 de mayo, coincidiendo con la celebración del Día del Trabajo en Colombia, las precipitaciones continuarán afectando principalmente a la región Pacífica, el norte y occidente de la región Andina, y el suroriente del Caribe.

Los mayores volúmenes de lluvia se registrarán en departamentos como Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío, Boyacá, el occidente de Cundinamarca, el norte de Tolima, Santander, Norte de Santander, Chocó, Valle del Cauca, Cauca y el sur del Cesar.
Así mismo, se prevé una disminución en la actividad lluviosa en la Amazonía y la Orinoquía, aunque algunas zonas como Córdoba, Vichada, Meta, Guainía, Guaviare, Caquetá, Vaupés y Putumayo podrían experimentar lluvias esporádicas.
Para el viernes 2 de mayo, el Ideam anticipa condiciones nubosas y precipitaciones de moderada a fuerte intensidad en gran parte del territorio nacional. Los departamentos del norte del país, como Bolívar, Cesar, Magdalena, La Guajira, Santander y Norte de Santander, serán los más afectados, con lluvias intensas y actividad eléctrica.
En contraste, regiones como Antioquia, Cundinamarca, Caldas, Quindío, Risaralda, Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Caquetá, Putumayo, Vichada, Meta, Guaviare y Amazonas tendrán precipitaciones menos intensas.
En el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se espera tiempo seco, aunque no se descartan lluvias dispersas.

El Ideam también recordó que estas condiciones climáticas forman parte de la primera temporada de lluvias en Colombia, que se extiende desde mediados de marzo hasta mediados de junio.
Según la entidad, durante abril se ha registrado un incremento de hasta el 50% en las precipitaciones respecto al promedio histórico, mientras que para mayo se espera un aumento del 20%.
En este contexto, el informe de predicción climática a corto, mediano y largo plazo señala que regiones como la Caribe y la Orinoquía podrían experimentar lluvias superiores a los promedios históricos, mientras que en la Pacífica y partes de la Andina se prevé una disminución en los acumulados de lluvia.
En cuanto a las proyecciones para mayo, el Ideam detalló que en San Andrés y Providencia las lluvias estarán entre un 10% y un 30% por encima de los promedios históricos.
En la región Caribe, se espera un aumento del 20% en departamentos como La Guajira, Atlántico, el sur de Bolívar y el centro-sur de Sucre, mientras que en el centro-norte de Cesar, el norte de Bolívar y Sucre se anticipa una disminución de entre el 10% y el 20%.
En la región Andina, las precipitaciones estarán dentro de los promedios climatológicos en el norte, pero con déficits en el norte de Cundinamarca, Caldas, Tolima, Valle del Cauca y Nariño.
Por su parte, la región Pacífica podría experimentar una reducción de entre el 10% y el 20% en el norte de Chocó y los litorales del Valle y Cauca. Finalmente, en la Amazonía, se prevén déficits de lluvia de entre el 10% y el 30% en gran parte de la región.
El Ideam invitó a las autoridades locales y a la población a mantenerse informados y tomar medidas preventivas frente a las condiciones climáticas previstas para los próximos días.
Más Noticias
Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para evitar multas este jueves
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Averígualo y evita una multa

Último resultado Baloto hoy: miércoles 30 de abril
Como cada miércoles, aquí están los resultados del sorteo Baloto

Reportan explosión en la vía Panamericana, a la altura de Santander de Quilichao (Cauca)
Se trataría de un ataque en contra de un peaje que se estaba construyendo en las inmediaciones del corregimiento de Mondomo. No se tiene información de personas heridas

Números ganadores del sorteo 4794 de la Lotería del Valle de este 30 de abril
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería del Valle y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Lotería de Manizales: resultados del sorteo de este miércoles 30 de abril de 2025
Como cada miércoles, aquí están los ganadores de la Lotería de Manizales
