Coronel del Ejército reveló si puede prestarse el servicio militar con tatuajes o expansiones

Según dijo, el tema ha sido reevaluado los últimos años y se llegó a un consenso sobre qué es permisible y qué no

Guardar
El Ejército llegó a un
El Ejército llegó a un consenso sobre los que es permisible - crédito iStock

En el 2024, 14.900 jóvenes se sumaron al servicio militar en Colombia y ya, en el 2025, habilitó 15.000 cupos a los que podrán aplicar en el proceso de incorporación al Ejército Nacional para el segundo contingente del año, desde el jueves 1 de mayo.

Así lo dio a conocer en diálogo con la FM coronel Hugo Pérez, comandante del Comando de Reclutamiento y Control de Reservas: “El Ejército Nacional aperturó la convocatoria de incorporación a quienes deseen prestar el servicio militar, hombres y mujeres entre los 18 años y hasta faltando un día para los 24, a nivel nacional”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Los interesados deberán cumplir con ciertas condiciones físicas, independientes a su nivel “académica o del grado de escolaridad”. El mensaje, desde el Ejército es claro: “Quienes deseen definir su situación militar prestando el servicio son bienvenidos”.

También hay límites sobre las
También hay límites sobre las extensiones y los piercings - crédito Pinterest

Sin embargo, los jóvenes que ven en la carrera militar una opción de vida se preguntan, de manera frecuente, qué modificaciones corporales se permiten´ a los integrantes de las Fuerzas Armadas.

En el caso del Ejército y su servicio militar, el coronel Pérez explicó que el de los tatuajes es un “tema que ya está reevaluado totalmente. Siempre y cuando los tatuajes no tengan mensajes de extremismo, odio o hagan apología a grupos al margen de la ley, no hay problema”.

Tatuajes alusivos al ELN, las disidencias de las Farc, el Clan del Golfo u organizaciones internacionales, como la MS-13, están prohibidas, aun si dejaron de funcionar, como el nazismo y sus cruces esvásticas.

En cuanto a los expansores de oreja, el coronel explicó que son permisibles, siempre y cuando no sean “extremadamente grandes” y en el caso de los piercings, basta con retirarlos, durante el tiempo de servicio.

En el caso de los
En el caso de los piercings basta con retirar la joya - crédito Ejército Nacional

Los 21 beneficios de prestar el servicio militar en Colombia:

  • Bonificación mensual durante el servicio militar equivalente al 70 % de un salario mínimo legal mensual vigente (SMLMV), es decir, $996,450.
  • Servicios de salud prioritarios o generales y atención en necesidades básicas.
  • Al licenciarse, el soldado recibirá un SMLMV ($1,423,500) para dotación civil.
  • La última bonificación del soldado será equivalente a 1.5 SMLMV ($2,135,250).
  • Estancia y alimentación con estándares de calidad establecidos por el comité de nutrición durante su permanencia en la institución.
  • Transporte al lugar de destino, sostenimiento durante el viaje y regreso al domicilio al culminar el servicio.
  • Bancarización y contribución para iniciar y fortalecer la vida crediticia mediante productos bancarios.
  • Permiso anual con auxilio de transporte equivalente a un SMLMV ($1,423,500).
  • Reconocimiento monetario adicional mensual del 5 % de un SMLMV para quienes se destaquen como dragoneantes.
  • Descuentos en almacenes, restaurantes y tiendas mediante alianzas comerciales.
  • Permisos y devolución proporcional de la partida de alimentación.
El servicio militar trae consigo
El servicio militar trae consigo benéficos económicos - crédito Ejército Nacional
  • Acceso optativo a programas de formación laboral productiva del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).
  • Disponibilidad de líneas de crédito especiales con el ICETEX.
  • Descuentos y análisis institucional para el otorgamiento de matrícula cero financiada en carreras militares en escuelas de formación militar y policial.
  • El tiempo de servicio militar será contabilizado para la suma de semanas de cotización en fondos de pensión públicos y privados.
  • El tiempo de servicio en la fuerza pública será computado para cesantías y prima de antigüedad según la ley.
  • Entrega de tarjeta de reservista de primera clase, en formato físico y digital con constancia electrónica.
  • Acreditación para priorización en programas o políticas de generación de empleo y promoción laboral.
  • Prioridad para acceder a cursos de capacitación dentro de las políticas de servicio público de empleo.
  • Orientación para la adaptación al regreso al hogar durante el último mes de servicio militar.
  • Posibilidad de continuar de forma voluntaria en las fuerzas durante 12 meses más, con los mismos beneficios, obligaciones y derechos establecidos por la ley.

Más Noticias

Abogado defensor de Sandra Ortiz niega chantajes a la Fiscalía en caso de corrupción en la Ungrd

Oswaldo Medina rechazó, a nombre de la ex alta consejera de las Regiones, haber presionado a fiscales mientras intentaba un acuerdo de colaboración en la investigación sobre irregularidades en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo

Abogado defensor de Sandra Ortiz

América de Cali obtuvo doble premio por su victoria ante Águilas Doradas: Juan Fernando Quintero volvió a ser figura

El equipo de Jorge “Polilla” da Silva superó a los antioqueños por 1-0 en Rionegro, en el compromiso aplazado de la cuarta fecha de la Liga BetPlay y con el que cumplió uno de los objetivos del semestre

América de Cali obtuvo doble

EN VIVO Colombia vs. Argentina en el Sudamericano Femenino Sub-17: siga el minuto a minuto de la Tricolor en Manizales

Las cafeteras buscan la victoria en el estadio Palogrande ante la Albiceleste, por la primera jornada del grupo A y en el que también juegan Chile, Paraguay y Venezuela

EN VIVO Colombia vs. Argentina

Marino Hinestroza no volvería a la selección Colombia: técnico de Atlético Nacional le cerró las puertas

Pese a que el extremo es uno de los hombres más talentosos de la Liga BetPlay y fue convocado en marzo, Javier Gandolfi tomó postura con el jugador para las eliminatorias en junio

Marino Hinestroza no volvería a

Un niño de la minga indígena, asentada en la Universidad Nacional, se quemó con aguapanela hirviendo: está fuera de peligro

El menor de edad recibió atención médica en el Hospital Simón Bolívar, donde continúa recuperándose de sus heridas

Un niño de la minga
MÁS NOTICIAS