
Sergio Israel Rojas Serrano, acusado de causar un accidente de tránsito en el que murió un ciclista y otro resultó gravemente herido, fue enviado a prisión domiciliaria mientras se desarrolla el proceso judicial en su contra.
Según informó el Juzgado Décimo Penal Municipal con Funciones de Control de Garantías de Neiva, la medida fue tomada tras una audiencia realizada el lunes 28 de abril de 2025, en la que se le imputaron los delitos de homicidio culposo agravado y lesiones personales culposas agravadas.
La defensa del acusado apeló la decisión, por lo que se espera una resolución en segunda instancia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con las investigaciones preliminares presentadas por la Fiscalía, el accidente ocurrió el 3 de noviembre de 2024 en la capital del departamento del Huila.
Rojas Serrano, quien conducía un vehículo de alta gama, presuntamente perdió el control del automóvil mientras viajaba a gran velocidad, atropellando a dos ciclistas que transitaban por la zona.

Uno de ellos, identificado como Juan Carlos García Sastoque, falleció en el lugar, mientras que su hermano, César Augusto García, sufrió heridas graves.
Según el fiscal seccional del Huila, el acusado huyó del lugar del accidente junto con los ocupantes del vehículo, aunque regresó posteriormente.
El historial delictivo de Rojas Serrano fue un factor clave en la decisión del juez de imponer la medida de aseguramiento domiciliaria.
Según consignó la Fiscalía, el acusado tiene antecedentes por conducir en estado de embriaguez, además de haber reincidido en conductas similares en el pasado.
En el Registro Único Nacional de Tránsito, figura con dos multas por manejar bajo los efectos del alcohol, un Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) vencido y una suspensión de su licencia de conducción por 25 años, sanción que data de 2024. Durante la audiencia, el abogado de las víctimas, Néstor Pérez Gasca, argumentó que el procesado representa un peligro para la sociedad debido a su historial y a su presunta conducta reiterativa.

El caso ha generado indignación, especialmente por las circunstancias del accidente y los antecedentes del acusado.
Según las autoridades, el vehículo involucrado, un Ford Mustang, era conducido en estado de embriaguez al momento del siniestro. La Fiscalía y los representantes legales de las víctimas solicitaron la medida de aseguramiento para evitar que Rojas Serrano pudiera evadir la justicia, señalando que en casos anteriores habría huido de los lugares de los hechos.
La siniestralidad vial en el departamento del Huila ha sido un problema recurrente. Según las autoridades de tránsito del departmanento, en 2025 se reportaron 6.126 víctimas por accidentes de tránsito en la región, ubicándola en el noveno lugar a nivel nacional en cuanto a siniestros viales.
En Neiva, la capital del departamento del Huila, se evidenció un preocupante aumento del 21,1 % en los accidentes de tránsito durante el mes de junio de 2024. Según los reportes oficiales, las motocicletas estuvieron involucradas en el 60,37 % de estos incidentes, lo que pone de relieve la alta participación de este tipo de vehículos en la siniestralidad vial de la región. Las cifras son especialmente alarmantes si se tiene en cuenta que el impacto ha sido desproporcionadamente mayor sobre la población masculina, que representó el 83,33 % de las víctimas mortales durante este periodo.

En paralelo, continúa el proceso judicial contra Sergio Israel Rojas Serrano, el conductor involucrado en un trágico accidente en el que un ciclista perdió la vida y otro resultó gravemente herido. Mientras se espera la resolución de la apelación interpuesta por su defensa, las audiencias programadas en las próximas semanas serán determinantes para definir la sentencia final y las sanciones que deberá enfrentar el acusado.
Este caso ha vuelto a encender el debate público sobre la creciente accidentalidad vial en Colombia y la necesidad urgente de fortalecer los mecanismos de control, sanción y prevención, particularmente frente a conductores reincidentes y comportamientos temerarios en las vías del país.
Más Noticias
Cathy Juvinao lanzó dura crítica al Gobierno Petro por el ‘fracaso’ del Pacto Catatumbo: “El cambio no llegó ni llegará”
De acuerdo con la representante, tres años después de su presentación oficial, la estrategia no pasó de ser una promesa simbólica sin recursos asignados ni obras en ejecución

Frustran en Nariño la segunda etapa de atentados contra la fuerza pública, después de la emboscada de Guaviare
El hallazgo de explosivos en la vía Sandoná - Pasto obligó a las autoridades a cerrar temporalmente el tránsito vehicular. Por ello, conductores y pasajeros fueron informados por las tropas del Ejército sobre la imposibilidad de continuar su viaje

La crisis de seguridad en Bogotá se agrava: cámaras defectuosas y promesas incumplidas
En diálogo con Infobae Colombia, el cabildante Andrés Barrios habló de los problemas que tiene la Administración distrital

Bogotá recibirá 101 nuevos buses eléctricos de TransMilenio, entre ellos los primeros articulados-duales del mundo
La capital fortalecerá su sistema de transporte público con una flota de cero emisiones, destacando la inclusión de 25 buses articulados-duales eléctricos

Colombia: cotización de cierre del dólar hoy 30 de abril de USD a COP
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
