
La producción de gas natural en Colombia registró cifras que reflejan un descenso importante en comparación con periodos anteriores. Durante febrero de 2025, la producción comercializada diaria alcanzó un total de 824 millones de pies cúbicos diarios (mpcd), cifra que evidenció una disminución del 19,4% (198,0 mpcd menos) respecto al mismo mes de 2024, según datos presentados por la Cámara Colombiana de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol). Al mismo tiempo, el reporte mostró un leve aumento del 0,5% frente a enero del mismo año, equivalente a 4,0 mpcd adicionales.
En un análisis más amplio, el acumulado de producción promedio de enero y febrero de 2025 se ubicó en 821,9 mpcd, una caída del 17,2% frente al mismo periodo en 2024.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Al respecto, Campetrol destacó que “en 2024, la producción promedio de gas natural fue de 958,5 mpcd, lo que representó una disminución del 9,5% en comparación con el promedio de 2023, cifra equivalente a 100,1 mpcd menos”. El comportamiento refleja una tendencia descendente en la capacidad de producción nacional durante los últimos años.

El gremio también señaló que los niveles de producción comercializada actuales no se habían registrado desde abril de 2020, cuando la cifra alcanzó los 827 mpcd. En aquella ocasión, los efectos de la pandemia del covid-19 influyeron de manera notable en la operación de los campos de producción y en la demanda del mercado energético. Según Campetrol, “contamos con registros de la producción comercializada de gas natural en Colombia desde 2013, por lo que este análisis se enmarca dentro de ese periodo”.
Producción fiscalizada
En cuanto a la producción fiscalizada de gas, que contabiliza la extracción total antes de ser comercializada, esta se situó en 1.294 mpcd durante febrero de 2025, lo que representa una disminución del 12,0% (176,8 mpcd menos) en comparación con el mismo mes del año anterior. Frente a enero de 2025, también se registró una reducción del 1,5% (19,8 mpcd menos). En términos bimestrales, el promedio de producción fiscalizada cayó un 10,6% en comparación con el año anterior, al ubicarse en 1.305 mpcd.
Así las cosas, cinco departamentos concentraron el 87,2% de la producción fiscalizada de gas. Casanare lideró la lista con una participación del 63,8%, aunque esta región experimentó una disminución del 12,0% frente a febrero de 2024. Por su parte, Yopal, ubicado en este departamento, aportó el 34,9% del total y también registró un descenso del 11,5 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.

A nivel de los campos productores, Pauto Sur destacó en febrero con el 27,6% de la producción nacional, con lo que se consolidó como el campo con mayor aporte al suministro. El resultado, sin embargo, representó una disminución del 6,0% frente a las cifras de febrero de 2024. En total, cinco campos concentraron el 57,3% de la producción fiscalizada de gas en el país.
Operadoras principales
Las empresas operadoras principales mantuvieron un control importante sobre la producción nacional. “En febrero de 2025, las compañías Ecopetrol S.A., Grupo CNE, Hocol, Parex y LNG registraron una participación conjunta del 95,8 % en la producción fiscalizada de gas”, señala el informe de Campetrol.
De estas, Ecopetrol aportó el 71,0%, con una producción de 919 mpcd, aunque experimentó una disminución del 0,8% frente a enero de este año. Por otro lado, Grupo CNE produjo 131 mpcd, lo que significó una reducción del 15,2%, y Hocol reportó una disminución del 4,4% en su aporte de 132 mpcd.
Parex y LNG mostraron cifras menores de producción, con 42 mpcd y 15 mpcd, respectivamente, ambos con caídas respecto al mes anterior. En total, el 96 % del gas producido en febrero de 2025 se concentró en estas cinco empresas.

Producción de petróleo
En el ámbito del petróleo, el informe de Campetrol mostró que la producción fiscalizada en febrero de 2025 se ubicó en 755.600 barriles diarios (kbpd), una baja del 1,1% en comparación con el mismo mes de 2024.
Frente a enero de 2025, la reducción fue del 1,8%. En los dos primeros meses del año, el promedio se situó en 763.000 kbpd, una caída del 1,0% frente al mismo periodo del año anterior. Para 2024, el promedio anual alcanzó los 772.700 kbpd, lo que representó una reducción del 0,6% frente al año anterior.
En este sector, el Meta destacó como el mayor productor en febrero de 2025, con el 56,6% del total nacional y un aumento anual del 5,3%. En cuanto a municipios, Puerto Gaitán, ubicado en Meta, aportó el 26,4% de la producción y observó un incremento del 9,6% respecto a febrero de 2024.

Caño Sur, uno de los campos en desarrollo más relevantes, reportó una producción de 47.600 barriles diarios, un crecimiento bastante importante del 20,5 % frente al promedio de 2024. Desde 2020, la producción de este campo aumentó un 833%, lo que lo consolidó como el tercero más productivo del país hasta febrero de 2025, solo por detrás de Rubiales y Castilla, que produjeron 89.000 y 57.700 barriles diarios, respectivamente.
En el mismo rubro, el informe resalta que Ecopetrol S.A., Geopark, SierraCol, Frontera y Gran Tierra fueron responsables del 83,9% de la producción nacional de crudo en febrero de 2025, con Ecopetrol liderando con un 61,8% del total equivalente a 467 kbpd. Si bien Geopark, SierraCol y Gran Tierra también reportaron cifras considerables, presentaron decrecimientos en comparación con enero de este año.
Más Noticias
Foro del Centro Democrático expone alternativas en seguridad: fuerza intermedia, vigilancia satelital y alianzas con el sector privado
El encuentro contó con la participación de los precandidatos del Centro Democrático, así como de líderes de otras colectividades y exfuncionarios

Etapa 10 del Tour de Francia - EN VIVO: primer día de montaña para los corredores antes de la jornada de descanso
Santiago Buitrago se aleja de los diez primeros en la clasificación general, por lo que las aspiraciones de los ciclistas colombianos comienzan a pasar por la oportunidad de una victoria de etapa

Qué significa la neurorehabilitación, el proceso que iniciará Miguel Uribe tras leve mejoría en su estado de salud
La Fundación Santa Fe, de Bogotá, explicó que el senador y precandidato presidencial iniciará esta fase, tras presentar una mejoría en su condición de salud

Colombia: cotización de apertura del euro hoy 14 de julio de EUR a COP
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Muerte familia en San Andrés: padre de la víctima dio nuevos detalles del hallazgo de los cuerpos en la habitación del hotel
El familiar contó datos de la autopsia y descartó las primeras hipótesis de intoxicación o envenenamiento
