La Minga Nacional del Movimiento Indígena Colombiano generó importantes afectaciones en la movilidad de Bogotá, especialmente en la calle 26, donde se han registrado bloqueos totales en los carriles mixtos y exclusivos en sentido Oriente-Occidente.
Según informó las secretaría de Gobierno y Movilidad, los manifestantes avanzan hacia el Monumento de los Héroes Caídos como parte de una movilización que busca llamar la atención de las entidades gubernamentales sobre sus peticiones. Este desplazamiento impactó tanto el tráfico vehicular como el servicio de TransMilenio en la zona.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con las autoridades, la manifestación obligaron a suspender temporalmente el funcionamiento de varias estaciones de TransMilenio, entre ellas Ciudad Universitaria, Salitre - Greco, Gobernación, CAN, Quinta Paredes y El Tiempo - Cámara de Comercio de Bogotá. Además, los servicios troncales K16 y K43 están realizando retornos en la estación CAD, mientras que las estaciones Av. Rojas y Ciudad Universitaria han sido habilitadas para retornos. Para mitigar el impacto en la movilidad, se ha activado un contraflujo en la Troncal Calle 26 y se recomienda a los conductores utilizar rutas alternas, como la avenida NQS.
No obstante, sobre las 3:30 p. m. el sistema TransMilenio anunció la normalización de paso de los buses troncales de la calle 26, así como la cancelación de los retornos. La empresa, además sumó que se reabrió el servicio de las estaciones: Salitre - Greco, Gobernación, CAN, Quinta Paredes y El Tiempo - Cámara de Comercio de Bogotá.
Acompañamiento distrital durante la movilización indígena
El Equipo de Diálogo Social, en conjunto con gestores del distrito, acompaña las acciones en el lugar con el objetivo de prevenir conflictos entre los manifestantes, conductores y transeúntes. Asimismo, agentes civiles de tránsito están regulando el tráfico y desviando vehículos en las zonas afectadas. Las autoridades han hecho un llamado a la ciudadanía para que se mantenga informada a través de los canales oficiales y planifique sus desplazamientos con antelación, teniendo en cuenta los desvíos y cierres viales.
La Secretaría Distrital de Gobierno reiteró su compromiso con el diálogo, la convivencia y el respeto por el derecho a la protesta, subrayando la importancia de que las manifestaciones se realicen de manera pacífica y respetando los derechos de todos los ciudadanos.

Jornada de movilizaciones en Bogotá
Diversas movilizaciones y eventos culturales están programados en Bogotá para la primera semana de mayo, con motivo de la conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores y otras causas sociales. Según señaló la Secretaría Distrital de Gobierno, se desplegarán equipos de Gestores de Diálogo Social y de Derechos Humanos para garantizar el derecho a la protesta y fomentar el diálogo, con el objetivo de que las actividades se desarrollen de manera pacífica y organizada.
El jueves 1 de mayo, desde las 8:00 a. m., se llevarán a cabo múltiples marchas en diferentes puntos de la ciudad. Una de las principales movilizaciones partirá desde el Planetario Distrital hacia el barrio La Perseverancia, en un evento que combina conmemoración, lucha y festejo. Simultáneamente, el sindicato Sinproseg convocó a una marcha desde su sede en la calle 37 con carrera 15.
Otra manifestación, organizada por el colectivo Tribulaches, iniciará en la intersección de la avenida Primero de Mayo con avenida Caracas, bajo el lema “Media Luna del Sur: las cuchas, las luchas, las memorias, las resistencias”.

A las 8:30 a. m., otra marcha significativa comenzará en la Embajada de Palestina, con destino a la calle Palestina PUJ. Este evento cuenta con la participación de diversas organizaciones, como Sintraholcim, Antsa, ANP, Proletarias, Punto Renacer, entre otras. Más tarde, a las 9:00 a. m., la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) liderará una marcha desde el Parque Nacional hasta la Plaza de Bolívar, en conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores y las Trabajadoras.
El sábado 3 de mayo, la ciudad será escenario de la Marcha Mundial por la Marihuana 2025, convocada por la Mesa Cannábica Distrital. Esta movilización partirá desde varios puntos estratégicos, como el Parque La Roca, el Parque de los Hippies, el Museo Nacional, la avenida Primero de Mayo con carrera 18C, la carrera 73A Bis con calle 2A Sur y el Parque Nacional, con destino final en la Plaza de Bolívar. Adicionalmente, habrá una marcha desde el Parque Central de Bosa hacia el Parque de los Hippies.
La Secretaría Distrital de Gobierno instó a los ciudadanos a planificar sus trayectos con anticipación, debido a las posibles afectaciones en la movilidad. Asimismo, reiteró su compromiso de acompañar estas actividades para garantizar que se desarrollen en un ambiente de respeto y seguridad.
Más Noticias
Resultados Lotería del Valle del miércoles 1 de octubre: ver números ganadores
Como cada miércoles, aquí están los ganadores de la Lotería del Valle

Resultados de la Lotería de Manizales miércoles 1 de octubre
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Manizales y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Perú instalará una torre de control aéreo en zona fronteriza con Colombia
El objetivo de esta acción es regular los vuelos y reforzar la vigilancia aérea en las cercanías de Santa Rosa y Mariscal Cáceres, tras recientes tensiones diplomáticas

Resultados Lotería del Meta 1 de octubre: quién ganó el premio mayor
Como cada miércoles, aquí están los resultados de la Lotería del Meta

Los cortes de agua en Bogota este 2 de octubre
A lo largo del día se realizarán trabajos que provocan recortes de agua potable en diferentes zonas de la capital
