A Bogotá llegarán al menos 3.000 menores con la minga indígena, el primero de mayo, aseguró la Alcaldía de Bogotá

La movilización indígena significará retos logísticos y humanitarios para el Distrito, pues debe garantizar condiciones dignas para los participantes y la atención especial a los menores durante el evento

Guardar
La Universidad Nacional será el
La Universidad Nacional será el espacio asignado para la minga tras solicitudes de cambio de ubicación - crédito Colprensa

Unos 3.000 menores de edad podrían formar parte de la minga indígena que se movilizará en Bogotá el próximo 1 de mayo de 2025, según informó el Distrito.

La movilización, que busca hacer parte de las marchas por el Día Internacional del Trabajo, significa desafíos en términos de logística y esfuerzos humanitarios para las autoridades locales, que trabajan para garantizar condiciones dignas a los participantes.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Así lo confirmó el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero, en declaraciones a Blu Radio.

De acuerdo con Quintero, la minga indígena, inicialmente ubicada en el Parque del Renacimiento, solicitó un cambio de lugar debido a la falta de espacio.

Tras evaluar opciones como el Palacio de los Deportes, que tampoco cumplía con los requisitos de capacidad, el grupo decidió regresar a la Universidad Nacional el pasado domingo, 27 de abril del 2025.

Desde entonces, como informó el medio, el Distrito ha dispuesto carpas, tanques de agua y atención en salud, en cumplimiento de los acuerdos establecidos en el Puesto de Mando Unificado (PMU).

Incluso, en redes sociales, internautas y ciudadanos han publicado imágenes de miembros de la guardia indígena cargando algunas de las ayudas que, al parecer, el Distrito y el Gobierno nacional les habría brindado.

Ciudadanos han visto a miembros
Ciudadanos han visto a miembros de la guardia indígena llevando alimentos - crédito @ojocolombia2026/X

Una movilización en favor de los territorios

De acuerdo con la información obtenida por el medio, la movilización tiene como objetivo principal acompañar las marchas del 1 de mayo y, según los líderes de la minga, retornar a sus territorios el 2 de mayo.

No obstante, Quintero advirtió que, basándose en experiencias previas, es posible que la permanencia del grupo en Bogotá se extienda por algunos días más. “Las experiencias de mingas pasadas indican que podrían demorarse un par de días más”, señaló.

El funcionario también aclaró que las autoridades locales no tienen la facultad de prohibir o expulsar a los manifestantes.

“Nos corresponde acompañar el proceso, llegar a acuerdos ciertos y garantizar que su permanencia sea de la mejor manera posible”, explicó. Este enfoque busca evitar conflictos y asegurar que la movilización se desarrolle de forma pacífica.

Con esta publicación, el presidente
Con esta publicación, el presidente Gustavo Petro salió en defensa de los indígenas que ocuparon las instalaciones de la Universidad Nacional - crédito @petrogustavo/X

Ya han llegado al menos 10.000 indígenas a Bogotá

Unos 10.000 integrantes de la Minga Indígena han llegado a la sede de Bogotá de la Universidad Nacional, y superaron desbordadamente el aforo inicialmente previsto para su estadía en el campus.

Según informó El Espectador, la institución había autorizado en un principio la permanencia de 2.200 personas en la Concha Acústica, pero las condiciones climáticas adversas y la falta de cumplimiento de compromisos gubernamentales llevaron a que se ampliara el número de alojados en las instalaciones universitarias.

De acuerdo con un comunicado firmado por el rector de la universidad, Leopoldo Múnera, y la vicerrectora de la sede Bogotá, Carolina Jiménez Martín, la decisión de permitir la presencia de la Minga Indígena en el campus responde a la necesidad de garantizar su derecho a la movilización.

Situación en la Universidad Nacional
Situación en la Universidad Nacional por la presencia de la minga indígena - crédito Catalina Olaya/Colprensa/@Ronaldfvargass/X

La llegada de los participantes comenzó el fin de semana del 26 de abril. Según la Alcaldía de Bogotá, se espera que el número total de asistentes a la movilización alcance las 20.000 personas, que permanecerían en la ciudad hasta el jueves.

En declaraciones a Caracol Radio, la vicerrectora Jiménez explicó que la autorización inicial para albergar a los miembros de la Minga fue solicitada por el Gobierno Nacional a través del Ministerio del Interior.

Sin embargo, señaló que los compromisos asumidos por las autoridades para habilitar otros espacios en la ciudad no se han cumplido, lo que ha generado una situación de sobrecarga en las instalaciones de la universidad. Ante esta situación, el aforo permitido se incrementó a 4.000 personas, aunque actualmente el número de indígenas en el campus asciende a 10.000.

El comunicado de la universidad también detalla que, debido a las condiciones climáticas extremas, muchos de los integrantes de la Minga han buscado refugio en algunos edificios del campus. La institución ha sostenido reuniones de coordinación para garantizar condiciones dignas y respetuosas de los derechos humanos, sin interferir con el desarrollo de las actividades académicas.