
La Secretaría Distrital del Hábitat emitió una advertencia sobre reportes de cobros irregulares relacionados con el programa de vivienda Reduce tu Cuota, que forma parte del Plan de Vivienda Mi Casa en Bogotá. Según informó la entidad, la iniciativa está diseñada para facilitar el pago de cuotas de créditos hipotecarios o contratos de leasing habitacional para viviendas de interés social (VIS) o de interés prioritario (VIP) en Bogotá, es completamente gratuito y no requiere intermediarios ni pagos para su inscripción o participación.
De acuerdo con la secretaría, todos los trámites asociados al programa son gestionados directamente por su equipo o a través de canales oficiales. Además, recalcaron que ningún ciudadano debe realizar pagos a terceros que ofrezcan servicios de postulación, ya que estas prácticas son fraudulentas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En caso de recibir solicitudes de dinero, los afectados pueden reportarlas a las autoridades competentes o a los correos electrónicos habilitados por la entidad: servicioalciudadano@habitatbogota.gov.co y defensordelciudadano@habitatbogota.gov.co.
Qué es el programa Reduce tu Cuota
El programa Reduce tu Cuota permite reducir el valor de las cuotas mensuales de los créditos hipotecarios o contratos de leasing habitacional, con el fin de facilitar el acceso y sostenibilidad de la vivienda propia en la capital.
La iniciativa está dirigida a hogares que cumplan con ciertos requisitos específicos. Entre ellos, se encuentra que los ingresos mensuales del hogar no deben superar los cuatro salarios mínimos legales vigentes, equivalentes a $5.694.000 para el año 2025.

Asimismo, los interesados deben contar con un crédito hipotecario o contrato de leasing habitacional aprobado para la adquisición de una vivienda nueva VIS o VIP en Bogotá. También se exige que ninguno de los integrantes del hogar sea propietario de otra vivienda en el país, ni haya sido beneficiario de subsidios de vivienda o coberturas a la tasa de interés otorgadas por el Gobierno nacional.
Otro de los requisitos establece que los subsidios no aplicados del Gobierno nacional, cajas de compensación o del distrito pueden sumarse al cierre financiero de la vivienda a adquirir, siempre que los ingresos del hogar no superen los dos salarios mínimos mensuales legales vigentes, es decir, $2.847.000 para 2025. Es importante destacar que el trámite debe realizarse antes del desembolso del crédito hipotecario o del inicio del contrato de leasing habitacional.
Según detalló la Secretaría del Hábitat, el proceso de postulación comienza con la solicitud de un formulario en la entidad financiera que otorgará el crédito. Este documento debe ser diligenciado y entregado a la misma entidad, que posteriormente remitirá la información a la Secretaría para la validación de los requisitos. Una vez verificada la información y confirmada la elegibilidad del hogar, se asignará el subsidio y se notificará tanto a la familia como a la entidad financiera correspondiente.

Para garantizar la transparencia y facilitar el seguimiento de las solicitudes, la entidad implementó una herramienta en línea que permite a los ciudadanos consultar el estado de su postulación. Este sistema clasifica las solicitudes en cinco posibles estados: ‘Postulado’, que indica que la solicitud está en proceso de validación; ‘Postulado rechazado’, cuando no se cumplen los requisitos; ‘Registrado’, que confirma que el hogar es elegible para recibir el subsidio; ‘Revisión’, que corresponde a una etapa de análisis detallado de la documentación; y «Asignado», que certifica la aprobación del subsidio.
La Secretaría del Hábitat también colocó a disposición de los ciudadanos diversos canales oficiales para obtener información confiable y realizar trámites de manera segura. Entre ellos se encuentran su sitio web (www.habitatbogota.gov.co), la Oficina de Atención a la Ciudadanía ubicada en la Carrera 13 No. 52-13, la línea telefónica de atención al número (601) 358 1600, y sus redes sociales bajo el usuario @HabitatBogota.
Más Noticias
Organización internacional denunció violación a la libertad de expresión en plena Cumbre Celac-UE en Santa Marta
Una valla; instalada a las afueras del aeropuerto de la ciudad y que exigía la liberación de personas encarceladas por razones políticas en Cuba, Nicaragua y Venezuela; fue retirada por orden de la alcaldía

Patricia Castañeda pasó de la actuación a la dirección en ‘Estimados señores’, película que arrasó en los Premios Macondo 2025
La película ambientada en los años 50 durante la lucha por la aprobación del sufragio femenino en Colombia se llevó nueve galardones en la gala, incluido ‘Mejor largometraje de ficción’

Medellín asumirá control total de cámaras de fotodetección en 2026: este es el abecé de la nueva operación
El distrito no renovará el contrato con UNE, lo que permitirá que la Empresa para la Seguridad y Soluciones Urbanas administre la infraestructura y enfoque el sistema en prevención y cultura ciudadana

Miguel Uribe Londoño reprochó que en el Centro Democrático hayan filtrado cartas privadas: “El debate debe ser serio, no con politiquería”
El precandidato aseguró que no se opondrá a la consultora que elija el partido de cara a la elección interna para definir un representante

La Sociedad Civil de América Latina, el Caribe y Europa exigirá que la cooperación Celac-UE incluya nuevas cláusulas vinculantes
Las organizaciones presentarán en Santa Marta una declaración en la propondrán a los jefes de Estado y de Gobierno de ambos bloques, una nueva agenda birregional basada en tres pilares fundamentales



