
La Secretaría Distrital del Hábitat emitió una advertencia sobre reportes de cobros irregulares relacionados con el programa de vivienda Reduce tu Cuota, que forma parte del Plan de Vivienda Mi Casa en Bogotá. Según informó la entidad, la iniciativa está diseñada para facilitar el pago de cuotas de créditos hipotecarios o contratos de leasing habitacional para viviendas de interés social (VIS) o de interés prioritario (VIP) en Bogotá, es completamente gratuito y no requiere intermediarios ni pagos para su inscripción o participación.
De acuerdo con la secretaría, todos los trámites asociados al programa son gestionados directamente por su equipo o a través de canales oficiales. Además, recalcaron que ningún ciudadano debe realizar pagos a terceros que ofrezcan servicios de postulación, ya que estas prácticas son fraudulentas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En caso de recibir solicitudes de dinero, los afectados pueden reportarlas a las autoridades competentes o a los correos electrónicos habilitados por la entidad: servicioalciudadano@habitatbogota.gov.co y defensordelciudadano@habitatbogota.gov.co.
Qué es el programa Reduce tu Cuota
El programa Reduce tu Cuota permite reducir el valor de las cuotas mensuales de los créditos hipotecarios o contratos de leasing habitacional, con el fin de facilitar el acceso y sostenibilidad de la vivienda propia en la capital.
La iniciativa está dirigida a hogares que cumplan con ciertos requisitos específicos. Entre ellos, se encuentra que los ingresos mensuales del hogar no deben superar los cuatro salarios mínimos legales vigentes, equivalentes a $5.694.000 para el año 2025.

Asimismo, los interesados deben contar con un crédito hipotecario o contrato de leasing habitacional aprobado para la adquisición de una vivienda nueva VIS o VIP en Bogotá. También se exige que ninguno de los integrantes del hogar sea propietario de otra vivienda en el país, ni haya sido beneficiario de subsidios de vivienda o coberturas a la tasa de interés otorgadas por el Gobierno nacional.
Otro de los requisitos establece que los subsidios no aplicados del Gobierno nacional, cajas de compensación o del distrito pueden sumarse al cierre financiero de la vivienda a adquirir, siempre que los ingresos del hogar no superen los dos salarios mínimos mensuales legales vigentes, es decir, $2.847.000 para 2025. Es importante destacar que el trámite debe realizarse antes del desembolso del crédito hipotecario o del inicio del contrato de leasing habitacional.
Según detalló la Secretaría del Hábitat, el proceso de postulación comienza con la solicitud de un formulario en la entidad financiera que otorgará el crédito. Este documento debe ser diligenciado y entregado a la misma entidad, que posteriormente remitirá la información a la Secretaría para la validación de los requisitos. Una vez verificada la información y confirmada la elegibilidad del hogar, se asignará el subsidio y se notificará tanto a la familia como a la entidad financiera correspondiente.

Para garantizar la transparencia y facilitar el seguimiento de las solicitudes, la entidad implementó una herramienta en línea que permite a los ciudadanos consultar el estado de su postulación. Este sistema clasifica las solicitudes en cinco posibles estados: ‘Postulado’, que indica que la solicitud está en proceso de validación; ‘Postulado rechazado’, cuando no se cumplen los requisitos; ‘Registrado’, que confirma que el hogar es elegible para recibir el subsidio; ‘Revisión’, que corresponde a una etapa de análisis detallado de la documentación; y «Asignado», que certifica la aprobación del subsidio.
La Secretaría del Hábitat también colocó a disposición de los ciudadanos diversos canales oficiales para obtener información confiable y realizar trámites de manera segura. Entre ellos se encuentran su sitio web (www.habitatbogota.gov.co), la Oficina de Atención a la Ciudadanía ubicada en la Carrera 13 No. 52-13, la línea telefónica de atención al número (601) 358 1600, y sus redes sociales bajo el usuario @HabitatBogota.
Más Noticias
Colombiano en EE. UU. que trabaja para una empresa limpiando contenedores reveló cuánto ganaron por solo cinco horas en su turno laboral: “Estaba fácil”
El connacional compartió un día de trabajo al lado de su esposa, y dejó una reflexión a quienes piensan en buscar mejores oportunidades en Norteamérica

El metro podría llegar a Barranquilla antes de lo previsto: Alejandro Char confirma estudios y líneas estratégicas
El mandatario local destacó que el proyecto iría de la mano con mejoras en educación y desarrollo social para los jóvenes de la ciudad

Petro pide libertad para Enrique Márquez y familias reclaman acción por colombianos presos en Venezuela
El llamado del presidente por un dirigente opositor venezolano reactivó el debate sobre los 37 colombianos detenidos

Venta de casas y carros en Colombia: así funciona el pago de la retención en la fuente para el vendedor
En Colombia, la venta de un inmueble o un vehículo incluye la obligación de pagar retención en la fuente, requisito indispensable para cerrar el trámite

José Obdulio Gaviria se convierte en el nuevo mentor político de Juan Carlos Pinzón en su camino electoral
El exministro de Defensa Juan Carlos Pinzón recibió el respaldo de José Obdulio Gaviria, figura con más de cuatro décadas de trayectoria política
