
En el Concejo de Bucaramanga, Carlos Parra, cabildante y excandidato a la Alcaldía de la capital del departamento de Santander, cuestionó que el alcalde, Jaime Andrés Beltrán, cambiara de camioneta y, en su lugar, escogiera una de las más costosas del mercado colombiano.
“¿El alcalde tiene la necesidad de andar en el carro más costo que ofrece el mercado porque el que tiene, que vale más de 250 millones, cumplió 10 años? Ese carro pudo ser varios carros para varios funcionarios que desempeñen programas de la Alcaldía, pero no”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El excandidtao lamentó que su oponente en campaña “necesitara” otra camioneta de semejante valor cuando la suya, cuando “el sisben tiene que conseguirse una chatarrita para ir a los barrios, pero el alcalde, con bombos y platillos, tiene que llegar en una camioneta de 450 millones a trabajar”.
Y, en sesión en el Concejo, expuso: “¿Saben cuáles son los argumentos del proceso contractual? Que el alcalde es un símbolo de autoridad y eficiencia... a chicanear con lo prestado, eso es estar viviendo sabroso”.
Pero no solo es el precio de la camioneta, Parra insite que, junto a su equipo, encontró irregularidades el proceso de compra realizado en diciembre del 2024, que tendrían que ver con el cartel de la seguridad:
“Lo que hay detrás de esta compra es asqueroso. Lo único que ha cambiado en Bucaramanga es la camioneta del Alcalde, pero hasta en eso hay chanchullo ¿Es correcto gastarse 427 millones de pesos en una nueva camioneta teniendo otra?. “Nos pusimos a revisar el expediente contractual, cada documento, y encontramos un proceso con único oferente, algo inusual en un negocio para el que hay cientos de empresas. Suscribieron el contrato el 23 de diciembre, pero entregaron la camioneta el 27, resulta inusual”.
El cabildante encontró que la empresa con la que cerraron el trato tiene a la cabeza a Alan Perlman Katz, a quien le habría sido asignado el departamento de Santander en el cartel:
“Una de las empresas favorecidas de este amarre fue Neostar seguridad de Colombia y su representate, Alan Perlman Katz, que es una persona bien particular en el tema de la seguridad en Colomia. En el 2019 estuvo involucrado en el escándalo de los falsos blindados”.
Parra no bajó de “sospechoso” el que ninguna otra empresa presentara una propuesta para la compra de la camioneta en la que el alcalde se desplaza por la ciudad y replicó detalles sobre cómo funcionaba el cartel:

“Tres días antes a adjudicarse este contrato el país conoció el cartel de los blindados. La superintendencia destapó su esquema, con el que varios empresarios de la seguridad se repartían el país para quedarse con billonarios contratos en la materia: 11 billones de pesos, que son ocho veces el presupuesto de Bucaramanga y la Alcaldía de Jaime Andrés Beltrán lo incitó para que presentara su licitación y como único proponente se quedara con el negocio, cuando Alan Perlman Katz tenía asignado Santander en el cartel”.
Preocupado sobre el precio de la camioneta y la manera en la que se adquirió, el concejal lamentó que fondos que pudieron destinarse a otras necesidades de la ciudad terminaran en una camioneta, cuando, la del alcalde aún tiene un precio elevado, que habla sobre sus capacidades y utilidad: “Lo que son las prioridades, mientras toca luchar para que en los colegios haya pupitres y no se caigan los techos, esto va de primero. Indignante, pero típico”.
Una problemática sobre la que el concejal bogotano Daniel Briceño, ya habría puesto la lupa el año pasado: “Hay que comenzar a ‘destoyotizar’ la política en Colombia. Los ciudadanos y empresarios no se matan pagando impuestos para que los políticos y funcionarios crean que esa plata es para comprar o alquilar una camioneta Toyota Son billones en carros y lujos. No es un asunto menor”
Más Noticias
Procuraduría suspendió a sargento del Ejército por presunto abuso sexual en batallón de Pasto
El suboficial fue apartado de su cargo mientras avanza la investigación sobre los hechos que se habrían presentado en el Batallón Boyacá, ubicado en la capital del departamento de Nariño

Testimonio del último capturado en el caso de Uribe Turbay confirma que esa misma oficina sicarial iba a atentar contra Gabriel Ángel, el firmante de la paz
La confesión de Cristian Camilo González, último capturado por el ataque a Miguel Uribe Turbay, expone la coordinación de una estructura criminal vinculada a la Segunda Marquetalia

Manuela Gómez se sinceró con sus seguidores acerca de su situación sentimental: “Quiero estar sola”
La empresaria e ‘influencer’ declaró que la soltería es una elección personal y prolongada, y que su bienestar y el de su hija Samantha son ahora su prioridad

Efemérides del 22 de julios: los acontecimientos más importanes que se celebran este martes
Para que no olvides los acontecimientos más importantes que están por conmemorarse, acá te presentamos las efemérides más relevantes de hoy

El papa León XlV envió mensaje a la ciudad de Santa Marta por la celebración de sus 500 años de fundación
El sumo pontífice ratificó en la misiva el compromiso que se tiene con la ciudad y sus habitantes
