La rectoría de la Universidad Nacional se pronunció sobre la masiva presencia de indígenas en la institución: “Llegaron más de los previstos”

A través de un comunicado, la Universidad Nacional autorizó en su campus de Bogotá la estadía de la minga indígena con el propósito de garantizar su derecho a la protesta

Guardar
Universidad Nacional de Colombia, sede
Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, se pronunció ante la llegada de varios indígenas a la institución - crédito Unal/@Ronaldfvargass/X

Este lunes 28 de abril de 2025, la Universidad Nacional, sede Bogotá, vivió momentos de tensión con la llegada de la minga indígena a la institución.

Por estos hechos, la Universidad Nacional se pronunció, autorizando la presencia de la minga indígena en el campus, con el propósito de garantizar su derecho a la protesta.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“En respuesta a las solicitudes del Gobierno nacional, Distrital y de las organizaciones indígenas, la dirección de la Universidad Nacional de Colombia autorizó la presencia de la Minga Indígena Nacional dentro del campus de la Sede Bogotá, para garantizar su derecho a la movilización y la protesta por la exigibilidad del cumplimiento del Programa Político de la Minga Indígena Nacional”, precisó la institución a través de un comunicado.

Comunicado oficial de la Universidad
Comunicado oficial de la Universidad Nacional sobre la llegada de la minga indígena - crédito Universidad Nacional

La institución precisó que se harán reuniones para garantizar la “dignidad y respeto” por los derechos humanos, sin necesidad de afectar las actividades académicas de la institución.

“En tal sentido, ha sostenido reuniones de coordinación en relación con los aspectos de orden logístico para contar con las condiciones necesarias de dignidad y respeto por los derechos humanos, sin interferir con el desarrollo de las actividades de la universidad”, afirmó el centro educativo.

Y agregaron: “Debido al incumplimiento de los compromisos adquiridos por los entes gubernamentales en relación con las condiciones de otros lugares en la ciudad que habían sido destinados para alojarlos, y dada la experiencia acumulada en la universidad en años anteriores, los integrantes de la minga se desplazaron hacia el campus en un número mayor al previsto”.

La Universidad Nacional explicó que el gran número de indígenas que llegaron a la institución se debe a las condiciones climáticas que ha enfrentado la capital.

Situación en la Universidad Nacional
Situación en la Universidad Nacional por la llegada de la minga indígena a la capital - crédito CamusdeAcuario4/X

“Pese a los acuerdos previos informados oportunamente mediante el Comunicado 06 de la Vicerrectoría de la sede Bogotá y dadas las condiciones climáticas extremas, varios integrantes de la minga buscaron resguardo en algunos de los edificios del campus”, precisó la universidad.

Además, comentaron que se han realizado encuentros para facilitar el ingreso de la minga a la universidad, motivo por el cual las directivas afirmaron que las clases se llevarán a cabo de manera telepresencial.

“Para el desarrollo de las actividades académicas en esos espacios la Vicerrectoría de la Sede tiene la competencia para autorizar las clases telepresenciales en la medida en que sea necesario y posible, de acuerdo con la Resolución 173 de 2022 de Rectoría, modificada por la Resolución 547 de 2023″, indicó la Universidad Nacional.

Además, afirmaron que “todas las acciones se han desarrollado de manera pacífica y dialogada. Hasta el momento no se han reportado daños a los bienes ni a los edificios”, razón por la cual rechazaron “la instrumentalización de la situación que está viviendo y trata de resolver la Universidad Nacional de Colombia; así como la estigmatización de las comunidades indígenas”.

La institución en su pronunciamiento explicó que en coordinación con los gobiernos Nacional y Distrital se están implementando y verificando las condiciones logísticas para garantizar los servicios básicos para estas comunidades y el cuidado integral del campus durante su estadía, que se estima hasta el viernes 2 de mayo.

“La Universidad Nacional de Colombia siempre ha sido garante de los derechos políticos fundamentales. Invitamos a la comunidad universitaria a mantener un ambiente de solidaridad y respeto con los visitantes que permita la convivencia pacífica en la Sede Bogotá”, puntualizó la Universidad Nacional.

Los indígenas vienen a la capital del país desde los departamentos del Cauca, Nariño y Putumayo, atendiendo el llamado del presidente Gustavo Petro para marchar el jueves 1 de mayo, día en que se radicará la consulta popular en el Congreso de la República.

“Han ingresado a la ciudad de Bogotá 157 vehículos con más de 5.500 personas. En tránsito se encuentran aún 180 vehículos que vienen de los departamentos del Huila, también encontramos de Cauca y Valle del Cauca”, indicó la general Susana Blanco, directora de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional.

Declaraciones de la general Susana Blanco, directora de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional - crédito Policía Nacional

El secretario de Gobierno de Bogotá, Gustavo Quintero, aseguró que se esperaba la llegada de cuatro mil indígenas a la Universidad Nacional, pero fueron notificados este lunes que la minga indígena tomó la decisión de quedarse en el centro educativo.

Gustavo Quintero, secretario de Gobierno
Gustavo Quintero, secretario de Gobierno de Bogotá - crédito Secretaría de Gobierno de Bogotá

“En principio, la Universidad mostró disposición para abrir espacio a 4.000 personas. Hoy en día, la decisión de la Minga es quedarse toda allí”, indicó Quintero a La FM de RCN Radio.

A través de las redes sociales, usuarios compartieron la llegada de los indígenas a la Universidad Nacional. Además, se puede ver cómo integrantes de la institución se enfrentan con los indígenas. Asimismo, denunciaron que la minga no permitió el inicio de las clases.

Más Noticias

Caso Ungrd: Fiscalía negó principio de oportunidad a Sandra Ortiz de manera definitiva: “Es errática”

La ex consejera Presidencial para las Regiones fue señalada de haber participado en el entramado de corrupción y ha estado entregando información sobre presuntos partícipes. No obstante, según la fiscal María Cristina Patiño, Ortiz fue contradictoria en sus actuaciones con el ente acusador

Caso Ungrd: Fiscalía negó principio

EN VIVO: conozca el reporte de los sismos en la tarde del martes 29 de abril de 2025, según el SGC

El Servicio Geológico Colombiano, entidad encargada de generar y difundir conocimiento geocientífico y nuclear en el país, reporta en tiempo real los eventos sísmicos que ocurren en todo el territorio nacional y fuera del mismo

EN VIVO: conozca el reporte

Duque salió en defensa de su Gobierno tras señalamientos de Petro: “Asuman la responsabilidad del daño que le hacen a Colombia”

El exmandatario de la República, en sus redes sociales, defendió el programa de protección de empleo que adelantó durante la pandemia del COVID-19, tras las acusaciones del presidente durante el Consejo de Ministros del lunes 28 de abril

Duque salió en defensa de

Melissa Gate sorprendió con un regalo para Yina Calderón en ‘La casa de los famosos: ¿se acabó la guerra entre las dos?

Lo que inició como una guerra entre dos participantes al inicio de la segunda temporada parece haber quedado en el pasado, tal como quedó registrado en videos en redes sociales

Melissa Gate sorprendió con un

Centro Democrático ratificó su rechazo al proyecto de transfuguismo: “Le hace daño a la democracia”

El director nacional del Centro Democrático, Gabriel Vallejo, aseguró que la propuesta de transfuguismo político afecta la institucionalidad y promueve el oportunismo electoral

Centro Democrático ratificó su rechazo
MÁS NOTICIAS