Presunto expendedor de drogas en Barranquilla fue capturado con la ayuda de un dron

Según explicaron las autoridades, el sindicado fue detenido luego de un seguimiento fílmico que llevaron a cabo uniformados de la Policía Nacional en el barrio Los Laureles de la capital atlanticense

Guardar
El capturado fue sindicado de
El capturado fue sindicado de expender sustancias alucinógenas - crédito Policía Metropolitana de Barranquilla

Un hombre de 29 años fue capturado en flagrancia en el barrio Los Laureles, en el suroriente de Barranquilla, por el delito de fabricación, tráfico o porte de estupefacientes.

Según informó la Policía Metropolitana de Barranquilla, la detención se logró gracias al uso de drones que permitieron llevar a cabo un seguimiento fílmico del sospechoso mientras presuntamente expendía sustancias alucinógenas en la calle 35 con carrera 1J.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

De acuerdo con la Policía, los drones, que sobrevolaban la zona como parte de las labores de patrullaje y vigilancia, registraron imágenes que evidenciaban la actividad ilícita del hombre. Con esta información, se organizó un operativo que culminó con su captura.

Durante el procedimiento, los agentes encontraron en el bolsillo del buzo del detenido una bolsa blanca que contenía 132 dosis de clorhidrato de cocaína, con un peso aproximado de 64 gramos.

Tras la aprehensión, los uniformados informaron al capturado sobre sus derechos y lo trasladaron a las instalaciones de la Fiscalía General de la Nación, donde quedó a disposición de las autoridades judiciales para responder por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

El dron fue vital para
El dron fue vital para hacer seguimiento fílmico al criminal- crédito Sergio Acerro/Colprensa

Frente a ello, la Policía Metropolitana de Barranquilla destacó que este operativo es parte de sus esfuerzos por fortalecer las estrategias de vigilancia y control en la ciudad.

De hecho, el uso de herramientas tecnológicas, como los drones, ha sido clave en la lucha contra el microtráfico y en la búsqueda de garantizar la seguridad ciudadana.

El detenido sería un expendedor
El detenido sería un expendedor de sustancias alucinógenas - crédito Pixabay

Ministro de Defensa había anunciado que el Gobierno construirá una planta de alta tecnología para ensamblar drones

Frente a ello, es importante anotar que el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, anunció que las autoridades están decididas a incorporar tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial (IA) y el big data en las estrategias de la fuerza pública.

“Cuando uno hace un paneo por las regiones, la violencia se concentra en áreas específicas como Catatumbo, el cañón del Micay, el norte del Cauca, el sur de Bolívar y el nordeste antioqueño. Si la guerra es un conflicto social, la solución no es un tema netamente militar o policial. Se debe transformar el territorio para darle más y mejores oportunidades a la población de estas zonas”, explicó el ministro en medio de la conmemoración de los 70 años de la Cámara de Comercio Colombo Americana.

El funcionario añadió: “Primero se debe alinear nuestro cuerpo de inteligencia. Estamos incorporando la inteligencia artificial y el big data para la identificación de patrones en la toma de decisiones. De la mano del Gset estamos desarrollando una planta de alta tecnología para construir drones”.

El ministro de Defensa aseguró
El ministro de Defensa aseguró que esta estrategia medida responde a los recientes ataques perpetrados en el sur del país, donde grupos armados utilizan este tipo de elementos para atacar a la fuerza pública - crédito EFE/Pixabay

Y es que, tal como explicaron desde La República, la Fuerza Aeroespacial Colombiana ya venía trabajando desde 2017 en el desarrollo de prototipos de drones militares.

Por ejemplo, el UAV TB3, un avanzado dron de combate desarrollado en Turquía, ha captado la atención de las autoridades debido a sus capacidades operativas y su diseño adaptable para operar desde buques.

Este modelo, reconocido por su tecnología de vanguardia, se ha posicionado como una herramienta clave en el fortalecimiento de las estrategias de seguridad y defensa en el país.

Y es que el interés en este tipo de tecnología no se limita únicamente a sus características técnicas, sino también a su potencial para integrarse con sistemas de inteligencia artificial y análisis de datos.

Según explicó el ministro, la combinación de estas herramientas permitirá optimizar las labores de vigilancia y monitoreo en las regiones más afectadas por el conflicto interno, donde la presencia de grupos armados y actividades ilícitas representa un desafío constante para las autoridades.