Petro encendió las redes tras hablar de una eventual reelección: “Le podemos ganar a la oligarquía y las mafias, otra vez”

Con un nuevo mensaje en las redes sociales, el presidente de la República se refirió a la más reciente medición de las encuestadoras Guarumo y EcoAnalítica

Guardar
El presidente Gustavo Petro sacó
El presidente Gustavo Petro sacó pecho con resultados de más reciente encuesta, hecha por Guarumo y EcoAnalítica - crédito Juan Cano/Presidencia

Con un mensaje en su cuenta de X, el presidente de la República, Gustavo Petro, se encargó el lunes 28 de abril de 2025 de reavivar el debate sobre la reelección presidencial. Aunque, a diferencia de cómo lo ha hecho en otras ocasiones, en esta oportunidad el jefe de Estado replicó los resultados de una encuesta en la que sí estaría de acuerdo con su resultado, en contraste con las que miden el índice de aprobación de su Gobierno.

En la publicación, Petro compartió una imagen de una medición efectuada por las firmas Guarumo y EcoAnalítica, efectuada entre el 21 y 26 de abril y con un nivel de confianza del 95%, en la que se plantea un hipotético escenario hipotético de posibles candidatos para las elecciones presidenciales de 2026, en caso de que fueran recomendados por el hoy jefe de Estado o por el grupo de exmandatarios.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según los resultados de la citada audiencia, el jefe de Estado registra el primer lugar, con un 25,5%; frente al ex jefe de Estado Álvaro Uribe Vélez, con 21,9%; e Iván Duque Márquez, ubicado en el tercer lugar, con apenas un 7%. Más atrás están Juan Manuel Santos (3,1%), César Gaviria (2,2%), Ernesto Samper Pizano (1,5%) y Andrés Pastrana Arangón (1,0%). Aunque no se habla de que voten directamente por estos políticos, para Petro es claro el mensaje que habría tras este sondeo.

Con una publicación en X,
Con una publicación en X, el presidente Gustavo Petro volvió a hablar sobre la reelección - crédito @petrogustavo/X

Y es que, junto a la imagen, el mandatario escribió un mensaje que vincula los resultados con la resistencia de ciertos sectores hacia la posibilidad de que su proyecto político, ya sea con él o con otro de los políticos cercanos a su visión de país, continúe. “Por esto no quieren que se hable de reelección, pero también quieren impedir otro Gobierno progresista y rompen la ley y los principios democráticos para impedirlo. Le podemos ganar a la oligarquía y las mafias, otra vez. Depende del pueblo”, reafirmó el primer mandatario.

La reelección y una obsesión por parte de Gustavo Petro

La discusión sobre la reelección presidencial, en realidad, no es nueva en el contexto político colombiano; más aún desde que en 2018 se cerró la puerta a esta posibilidad. No obstante, frente a los recientes comentarios del primer mandatario, se ha intensificado en diferentes escenarios públicos; como sucedió en Soledad (Atlántico), el jueves 24 de abril, cuando recordó cómo el exministro de Relaciones Exteriores Álvaro Leyva le habría sugerido posibles formas de hacer viable la reelección presidencial bajo el marco legal vigente.

El presidente de la República, en su visita a Soledad del 24 de abril, contó cómo el exministro de Relaciones Exteriores le reiteraba a diario lo que debía hacer para que fuera reelegido - crédito Presidencia

“Ese mismo que puso la palabra drogadicto en la carta, todos los días vivía diciéndome: este es el camino para hacerse reelegir. ¿Cómo así? Entonces, dice que soy de lo peor y entonces todos los días siendo canciller me indicaba el camino que tenía que utilizar para hacerme reelegir. Esa es una contradicción ni la hijuemíchica y le llaman hipocresía, doble moral, típica de algunas regiones, de sus clases ricas, de las altas alturas sabaneras", expresó el primer mandatario en su declaración.

En su intervención, Petro no solo abordó la cuestión de la reelección, sino que también enfatizó la importancia de las luchas populares. “Para qué quería que me reeligiera. Yo siempre le dije que no, que no me interesa. El día que vuelva a la Presidencia de la República será porque el pueblo ha hecho una revolución. No vine aquí a hablar de reelección. Ninguna pregunta de la Consulta Popular –como víboras decían algunos– que íbamos a meter la reelección, no queremos”, expresó el presidente, vinculando su futuro político a un cambio profundo impulsado desde las bases.

La propuesta de reelección de
La propuesta de reelección de Gustavo Petro ha generado discordia en el Pacto Histórico y fue tachada de inviable por algunos miembros - crédito Colprensa

Una situación que se ha hecho recurrente es que desde que asumió el cargo, Petro ha enfrentado críticas por parte de diversos sectores que cuestionan su modelo político y sus proyectos de reforma de regímenes como el laboral, el de la salud y las pensiones; y los temores sobre cómo estas apreciaciones podrían intensificar la polarización política en el país, pues la Constitución actual, cabe reafirmar, no permite la reelección presidencial inmediata ni posterior.