
El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó que la permanencia de Colombia en la Línea de Crédito Flexible (LCF) dependerá de la conclusión de la consulta del Artículo IV y de una revisión intermedia. Mientras tanto, el organismo decidió suspender temporalmente el acceso del país a esta herramienta financiera, una medida que ha generado expectativa tanto en los mercados como en el entorno económico nacional.
Según el FMI, “la permanencia de Colombia en la Línea de Crédito Flexible (LCF) del FMI está sujeta a la finalización de la consulta del Artículo IV y a una posterior revisión intermedia”.
Con respecto a esto, el Ministerio de Hacienda, bajo la dirección de Germán Ávila, aclaró que el proceso de evaluación de Colombia por parte del Fondo Monetario Internacional sigue en curso y que, por ahora, no se ha adoptado una decisión definitiva.
De hecho el jefe de la cartera, en una entrevista en W Radio, habló recientemente con respecto a este tema y dijo que que cualquier decisión dependerá de la publicación, en junio, de la actualización del Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En entrevista con W Radio, Ávila aclaró que el Gobierno no planea utilizar esta línea dentro de su estrategia de endeudamiento actual y recordó que dicho instrumento fue empleado durante la pandemia para cubrir gastos extraordinarios, compromisos que hoy representan cerca de 20 billones de pesos.

Sobre eventuales recortes en el presupuesto, el ministro Germán Ávila indicó que el Gobierno está dispuesto a utilizar todas las herramientas de política fiscal necesarias para enfrentar el contexto económico actual. Además, afirmó que se evaluarán alternativas como la modificación de las políticas de gasto, el diseño de estrategias para fortalecer los ingresos y la realización de operaciones de endeudamiento.
“Estamos evaluando de qué magnitud serían estos ajustes en algunas áreas de gasto; sin embargo, queremos presentar una propuesta estructurada con miras a la reunión de junio y a la presentación del Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP)”, explicó el funcionario del Gobierno de Gustavo Petro en la entrevista antes mencionada.
De igual manera, destacó que las cifras de la Dian “están teniendo mejoras significativas” y, por lo tanto, considera que “las exigencias para equilibrar el déficit fiscal van a ser un poco menores”.

En ese contexto, cuestionó las estimaciones de algunos analistas que hablan de un ajuste necesario de 40 billones de pesos, señalando que estos cálculos no contemplan la posibilidad de incrementar los ingresos ni los avances en el recaudo tributario.
El Ministerio de Hacienda días antes informó que el equipo del Fondo Monetario Internacional realizó su visita anual a Colombia como parte de la consulta del Artículo IV correspondiente a 2024. Durante su estadía, los representantes del organismo sostuvieron encuentros con entidades del sector público y privado. En sus primeras observaciones, el FMI destacó que el país sigue avanzando en un proceso de ajuste económico tras los efectos de la pandemia.
También señalaron que la aplicación del esquema de inflación objetivo, acompañado de una política cambiaria flexible, ha sido clave para lograr un ajuste económico controlado y acercar la inflación al objetivo del 3%.

Por otro lado, según el comunicado del Ministerio de Hacienda, el Fondo Monetario Internacional resaltó que mantiene un diálogo fluido con las autoridades colombianas para respaldar las políticas fiscales y económicas, en medio de un escenario internacional marcado por la volatilidad y la incertidumbre.
Además, el documento explicó que la permanencia de Colombia en la Línea de Crédito Flexible dependerá de la conclusión del proceso de evaluación en curso.
“El FMI ha manifestado que mantiene un diálogo fructífero con las autoridades colombianas respecto a la política fiscal para apoyar las políticas económicas que ayuden a solventar los retos macroeconómicos que enfrenta el país, en un contexto de alta volatilidad e incertidumbre a nivel global. De esta manera, el proceso del Artículo IV continúa en curso, mientras que la calificación continuada a la Línea de Crédito Flexible (LCF) es contingente a la conclusión de dicho proceso y a la revisión de medio término de la misma LCF”, explicaron.
Más Noticias
Eduardo Luis reveló su estrategia para dejar de ser feo: “No sé si es mucho o es la buena mano”
Pese a lo que muchos creerían, el “remedio” no tiene que ver con su carisma y personalidad arrolladora

Luis Fernando Velasco respondió ante la Corte Suprema por presuntas irregularidades en Invías: “Dije lo que me consta”
El exministro del Interior asistió como testigo ante el alto tribunal en el proceso que investiga presuntas irregularidades en contratos públicos

Reforma laboral del Partido Liberal, que busca mejores salarios para los trabajadores, avanza en el Senado
La colectividad busca revivir dos puntos del proyecto de ley del Gobierno de Gustavo Petro. Armando Benedetti, ministro del Interior, dice que irá con mensaje de urgencia

Agentes de tránsito de Bogotá no pagarían sus multas de tránsito cuando infringen la ley: “Es un acto de doble moral”
El concejal Julián Forero alertó sobre el reiterado incumplimiento de operadores logísticos de movilidad sin que haya sanciones oficiales

Hombre fue asesinado a puñaladas por la actual pareja de su exmujer tras fuerte discusión
El hecho ocurrió en medio de una acalorada discusión que protagonizaron las tres personas
