
El Ministerio de Educación Nacional advirtió sobre la proliferación de personas que, de manera ilegal, ofrecen servicios de intermediación para la convalidación de títulos de educación superior obtenidos en el extranjero. Dichas personas cobran sumas considerables de dinero bajo la promesa de agilizar o garantizar el trámite, lo cual constituye una actividad fraudulenta.
A partir de esa situación, la cartera de Educación indicó el proceso de convalidación es un trámite personal y completamente virtual que debe realizarse exclusivamente a través de la página web oficial del ministerio, sin necesidad de intermediarios.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con la entidad nacional, las denuncias relacionadas con esas prácticas ilegales fueron remitidas a la Fiscalía General de la Nación y se encuentran en trámite en la Oficina de Control Interno Disciplinario de la entidad. Además, se habilitó el correo electrónico convalidaciones@mineducacion.gov.co y la línea gratuita nacional 01 8000 910122 para que las víctimas puedan reportar casos de estafa o cualquier oferta sospechosa.
Asimismo, el ministerio implementó medidas para agilizar las solicitudes de convalidación, incluyendo aquellas que presentaban retrasos acumulados de administraciones anteriores. Según datos oficiales, entre octubre de 2019 y diciembre de 2024, se resolvieron más de 75.000 solicitudes, con un promedio anual de 12.500 resoluciones. En el área de la salud, particularmente, se emitieron 15.580 resoluciones durante este periodo.

La cartera también identificó que el 50% de los retrasos en los trámites de convalidación se debe a errores cometidos por los solicitantes al momento de radicar sus documentos o responder a los requerimientos. Entre los errores más comunes se encuentran la falta de documentos exigidos, la presentación de archivos mal escaneados o ilegibles, la omisión de apostillas o traducciones oficiales, y la falta de revisión oportuna del correo electrónico, incluyendo la bandeja de spam, donde pueden llegar notificaciones importantes.
Para evitar estos inconvenientes, el ministerio recomendó a los ciudadanos revisar detalladamente el paso a paso del trámite, asegurarse de que el título haya sido otorgado por una institución legalmente autorizada y contar con todos los documentos completos y actualizados antes de iniciar el proceso. En el caso de programas del área de la salud, se aplican criterios adicionales de evaluación académica, como la verificación de prácticas clínicas, cuando corresponda.
El trámite de convalidación es especialmente relevante para quienes desean trabajar en el sector público, participar en licitaciones o ejercer profesiones reguladas que requieren tarjeta profesional. También es obligatorio para los docentes que buscan ser ubicados en el escalafón docente.

Los títulos que pueden ser convalidados incluyen técnicos, tecnólogos, pregrados, maestrías, especialidades médicas y doctorados, siempre que correspondan a un nivel de educación superior en el país de origen, estén culminados y debidamente apostillados o legalizados, además de traducidos al español.
Así puede convalidar su título
El proceso de convalidación consta de varias etapas, que incluyen la creación de un usuario en el Sistema de Información de Convalidaciones de Educación Superior, el diligenciamiento del formulario, la carga de documentos, el análisis por parte del ministerio, la revisión de la legalidad de la documentación y la verificación de los criterios aplicables de convalidación. Finalmente, se emite una decisión mediante acto administrativo, la cual es notificada al solicitante.
Para quienes planean estudiar en el extranjero, la entidad recomendó verificar que el destino académico cuente con un sistema de educación superior reconocido y recopilar todos los documentos necesarios antes de regresar a Colombia. Como apoyo, la cartera puso a disposición las Guías de Sistemas Educativos del Mundo, que orientan sobre los niveles de formación en diferentes países.
Por otra parte, y con el fin de informar a la ciudadanía sobre cómo realizar este trámite de manera segura, el Ministerio llevará a cabo un evento virtual titulado “Evite estafas: así se convalida un título de educación superior en Colombia”.
Este se transmitirá el martes 29 de abril a las 6:00 p. m. a través de los canales oficiales de Facebook y YouTube del ministerio. En el evento participarán el Viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno Patiño, y la Subdirectora de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, Martha Elena Hernández Duarte, quienes explicarán los detalles del proceso y responderán preguntas de los asistentes.
Más Noticias
Petro se quedó sin helicóptero presidencial por figurar en la Lista Clinton, y Vicky Dávila le contestó: “Estas son las consecuencias de favorecer a los narcos”
La precandidata presidencial y periodista atribuyó la suspensión del soporte de Leonardo Helicopters a la decisión de las políticas del Gobierno nacional y a “decisiones internacionales

Gobierno nacional lanza línea de crédito para mejoramiento de vivienda a través de cooperativas y fondos de empleados
El Gobierno nacional anunció una nueva herramienta financiera enfocada en el mejoramiento de vivienda, dirigida a personas que cumplan con una serie de requisitos

Nacional vs. América de Cali EN VIVO, fecha 1 del cuadrangular A de la Liga BetPlay: hay clásico en el Atanasio Girardot
En menos de una semana se repite el partido entre el equipo verdolaga y los Diablos Rojos, de Cali, pero esta vez en el Atanasio Girardot, de Medellín

Fico Gutiérrez volvió a atacar a Petro por la falta de apoyo económico para la vía al mar de Medellín: “Creyó que gobernar era dedicarse a poner mensajes en X”
El alcalde de Medellín arremetió nuevamente contra el presidente Gustavo Petro al anunciar que la ciudad y la Gobernación asumirán los recursos para terminar el Tramo 2 de la Nueva Vía al Mar

Técnico del Junior armó polémica al afirmar que no dará ventajas extradeportivas a Nacional en los cuadrangulares de la Liga BetPlay: “No se las voy a dar”
El técnico del Tiburón rechaza cualquier ventaja extradeportiva y pide que el partido se juegue en Medellín, defendiendo la equidad en la competencia antes del crucial enfrentamiento de semifinales



