Presencia masiva de indígenas en el campus de la Universidad Nacional genera polémica: “Se están tomando los edificios y haciendo daños”

Infobae Colombia consultó con la Secretaría de Gobierno de Bogotá y la Universidad Nacional sobre los hechos que se presentaron en la institución, que fueron denunciados por el docente Diego Torres

Guardar
Cuestionan la presencia de la Minga Indígena en la Universidad Nacional, que participarán en las marchas del Primero de Mayo - crédito @MariaFdaCabal/X

A través de sus redes sociales, Diego Torres, profesor de la Universidad Nacional, denunció que varios indígenas se tomarían las instalaciones de la institución en Bogotá.

En varios videos publicados por él se puede observar a varios indígenas en la universidad. Según el académico, lo hicieron en forma amenazante y con machetes.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“En el auditorio León de Greiff acaban de decir representantes de las comunidades indígenas que se van a tomar las instalaciones de la sede Bogotá de la Universidad Nacional de forma indefinida”, indicó el académico.

Al respecto, la senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, cuestionó los hechos.

Según la congresista, los indígenas que se encuentra en la institución educativa están autorizados por el Gobierno Petro.

Lo que está pasando en el campus de la Universidad Nacional es de la mayor gravedad. Indígenas autorizados por el Gobierno Petro se están tomando los edificios y haciendo daños según denuncia el profesor Diego Torres”, afirmó la congresista en su cuenta de X.

El exviceministro de Defensa Gustavo Niño aseguró que las clases no se deben interrumpir, motivo por el cual rechazó la situación.

“Usar el campus de la Universidad Nacional como fortín estratégico es gravísimo. Los estudiantes no deben permitir la cancelación de clases ni tolerar el comportamiento hostil de algunos indígenas!“, expresó Niño.

Pronunciamiento de Gustavo Niño sobre
Pronunciamiento de Gustavo Niño sobre situación en la Universidad Nacional - crédito @GustavoNinoF/X

Enrique Gómez, excandidato presidencial, también rechazó lo sucedido en la Universidad Nacional en la noche del domingo 27 de abril.

“La narcominga de alquiler se toma las instalaciones de la Universidad Nacional y deja sin clases a miles de estudiantes. La actitud es hostil y como se viene advirtiendo desde hace 2 años, corresponde más a una organización armada, terrorista que a una social, como intentan vender”, aseveró Gómez.

La exvicepresidenta y canciller, Marta Lucía Ramírez, cuestionó al presidente Gustavo Petro por la presencia de indígenas en la Universidad Nacional.

Su imposición abriendo las puertas de la Universidad Nacional a la minga indígena para que ocupen sus instalaciones, laboratorios de ciencia y todo el campus, atropella el derecho de los estudiantes a educarse y lo hace a usted responsable, patrimonialmente de los daños que ocurran”, aseveró Ramírez.

Pronunciamiento de Marta Lucía Ramírez
Pronunciamiento de Marta Lucía Ramírez sobre la situación en la Universidad Nacional - crédito @mluciaramirez/X

Respuestas de la Universidad Nacional y la Secretaría de Gobierno de Bogotá

Infobae Colombia consultó con la Universidad Nacional y con la Secretaría de Gobierno de Bogotá sobre los hechos denunciados por el docente de Diego Torres y obtuvo las siguientes respuestas:

La Universidad Nacional precisó que no tienen un pronunciamiento oficial sobre las denuncias hechas por el docente Diego Torres; sin embargo, compartieron un comunicado donde explican que en la sede de la institución se acordó de manera conjunta con representantes del Gobierno nacional y Distrital, la Personería de Bogotá y diversas organizaciones indígenas la llegada de la Minga Indígena.

Según el pronunciamiento, en el encuentro se definió que la Concha Acústica de la sede Bogotá es uno de los espacios donde se recibirán a las comunidades indígenas durante la próxima semana entre el 27 de abril y el 2 de mayo.

La Universidad Nacional precisó que este acuerdo busca brindar un espacio para la Minga Indígena en la ciudad, respetando al mismo tiempo el normal desarrollo de las actividades académicas en el resto de la Ciudad Universitaria.

Además, afirmaron que las organizaciones indígenas, por su parte, asumieron el compromiso de no interrumpir el curso normal de las actividades académicas y garantizaron la cooperación con el Gobierno nacional y Distrital para la provisión de los servicios básicos necesarios durante su estadía en la ciudad.

Comunicado oficial de la Universidad
Comunicado oficial de la Universidad Nacional sobre la llegada de indígenas a la institución - crédito Universidad Nacional

Carolina Jiménez Martín, vicerrectora de la sede Bogotá, ratificó el compromiso de la universidad para recibir a las comunidades indígenas, que se suma a la agenda nacional de movilización social.

Al respecto, la Secretaría de Gobierno de Bogotá en un comunicado precisó que la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de Gobierno, ha asegurado que la ciudad está lista para recibir la Minga Indígena Nacional, que arribó este domingo 27 de abril.

Según la Secretaría de Gobierno, la administración ha garantizado el desarrollo pacífico de la movilización y proporcionará atención en salud, seguridad y alojamiento a los participantes, que se estiman en más de 20 mil personas.

Luego de varias reuniones entre el Ministerio del Interior, la Universidad Nacional de Colombia, y las siete organizaciones indígenas nacionales, se acordó que el Parque Tercer Milenio y la Universidad Nacional serán los puntos principales de acogida. En estos lugares, las comunidades indígenas podrán realizar su estadía, con el apoyo logístico de diversas entidades como el IDIGER, Bomberos, Acueducto, IDRD, UAESP, IPES y las secretarías de Salud, Seguridad y Movilidad, así como de la Personería de Bogotá.

Comunicado de la Secretaría de
Comunicado de la Secretaría de Gobierno de Bogotá - crédito Secretaría de Gobierno de Bogotá

El alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, reiteró el compromiso de la ciudad con el respeto, el diálogo y la búsqueda de soluciones conjuntas. “Bogotá da la bienvenida a las comunidades indígenas. Estamos dispuestos a garantizar su bienestar y a escuchar cualquier inquietud que surja durante su estadía”, manifestó Galán. Además, se dispuso el Parque Tercer Milenio con carpas tipo hangar para su permanencia.

Por su parte, la Comisión delegada para la Minga expresó su agradecimiento a la Alcaldía Mayor de Bogotá y a la Secretaría Distrital de Gobierno por su disposición institucional y el acompañamiento constante. También agradecieron a la Universidad Nacional por contribuir con la permanencia de la minga en la ciudad.

La Alcaldía de Bogotá reafirmó su compromiso con la movilización social y el trabajo conjunto para garantizar el bienestar de los ciudadanos. A través de la Subsecretaría de Gobernabilidad y Garantía de Derechos, se realizará un seguimiento permanente al desarrollo de la movilización, con el objetivo de asegurar el cumplimiento de los acuerdos establecidos y el respeto por la diversidad y el diálogo intercultural.

Más Noticias

Valentina Gómez, política colombiana en EE. UU., causó caos en manifestación musulmana: “Solo temo a Dios”

El Capitolio de Texas fue escenario de una nueva controversia luego de que la activista paisa se dirigiera en tono ofensivo a una comunidad reunida en el lugar

Valentina Gómez, política colombiana en

Cabal reaccionó al “salón de revolución” de Petro y lanzó dura advertencia si llega a ser presidenta: “Cerraremos ese capítulo oscuro”

La senadora y precandidata a la Presidencia de la República no ocultó su indignación frente a la invitación que hizo el jefe de Estado a conocer el rincón de la Casa de Nariño, en el que ya exhibe orgulloso la sotana del padre Camilo Torres, exintegrante del ELN

Cabal reaccionó al “salón de

Radican proyecto de ley que pone límites al impuesto predial: contempla tarifas diferenciales y progresivas

La representante Alexandra Vásquez, autora de la iniciativa, aseguró que la propuesta tiene como fin mitigar el impacto económico de la actualización catastral mediante la suspensión de procesos que no estén bien hechos, brindando herramientas a la Superintendencia de Notariado y Registro

Radican proyecto de ley que

Tome nota: estos son los eventos de la FilBo 2025 que no se puede perder en la segunda semana

Así se desarrollará la programación del evento que reúne a los amantes de la literatura y la cultura en Corferias, durante los próximos días

Tome nota: estos son los

Ofrecen recompensa de 50 millones de pesos por presunto responsable de ataque contra la fuerza pública en Guaviare

Siete policías fueron asesinados y tres más resultaron heridos en medio de una emboscada que ejecutaron las disidencias de las Farc en zona rural de San José del Guaviare

Ofrecen recompensa de 50 millones
MÁS NOTICIAS